Un fuerte se¨ªsmo alarma de nuevo a Jap¨®n
El temblor, el mayor registrado desde el 11 de marzo, obliga a evacuar a los equipos de emergencia de Fukushima - Tokio activa la alerta de tsunami en la costa noreste
Las alarmas volvieron a saltar ayer en Jap¨®n. Un terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter sacudi¨® la costa nororiental del archipi¨¦lago a las 23.32 (siete horas menos en la Espa?a peninsular). La Agencia Meteorol¨®gica japonesa emiti¨® una alarma de tsunami de hasta dos metros, que luego cancel¨®. El temblor oblig¨® a evacuar en un refugio antis¨ªsmico a los equipos de emergencia que, desde el terremoto y el gigantesco maremoto del mes pasado, luchan en la central nuclear de Fukushima para evitar que los reactores se fundan y se produzca una fuga masiva de radiaci¨®n.
Tokyo Electric Power (Tepco), la empresa propietaria de la planta, dijo que la central no hab¨ªa sufrido aparentemente nuevos da?os por el temblor. Fue la m¨¢s potente de las m¨¢s de 400 r¨¦plicas que se han producido desde el devastador se¨ªsmo de magnitud 9 del 11 de marzo, exceptuando varias ocurridas aquel d¨ªa.
Los edificios crujieron y se balancearon durante un minuto
En Corea del Sur se han anulado clases por temor a la lluvia radiactiva
El terremoto se produjo aproximadamente en la misma zona y a la misma profundidad que el del mes pasado, en la costa nororiental de la isla de Honshu -la m¨¢s grande de Jap¨®n-, a 65 kil¨®metros de Sendai (capital de la prefectura de Miyagi), y 330 kil¨®metros de Tokio, seg¨²n el Servicio Geol¨®gico de Estados Unidos (SGEE). El epicentro se situ¨® a 50 kil¨®metros bajo el mar. Inicialmente la magnitud anunciada fue de 7,4, aunque luego el SGEE la redujo a 7,1. La cadena de televisi¨®n NHK inform¨® de que se hab¨ªan producido algunos heridos, pero no muertos.
El terremoto se sinti¨® con fuerza en Tokio, donde ocurren temblores casi todos los d¨ªas. Algunos son movimientos apenas imperceptibles, que producen una especie de mareo muy r¨¢pido; otros agitan levemente los inmuebles. El de ayer fue especialmente largo e intenso. El hotel en el que estaba este corresponsal, en la d¨¦cima planta, cruji¨® y se balance¨® durante un minuto que pareci¨® eterno. En la ciudad de Ishinoseki (prefectura de Iwate, en el norte), los edificios se agitaron violentamente -aunque no resultaron seriamente da?ados-, los muebles se volcaron y se cort¨® el suministro el¨¦ctrico. En Sendai (prefectura de Fukushima), la luz se fue en algunas partes y se produjeron fugas de agua y gas.
La Agencia Meteorol¨®gica emiti¨® una alerta de maremoto. "Por favor, dir¨ªjanse a terrenos m¨¢s elevados, y no intenten regresar a la l¨ªnea de costa", repiti¨® la cadena de televisi¨®n NHK, en aparente referencia a los pescadores preocupados por sus barcos. Cerca de hora y media m¨¢s tarde cancel¨® la alerta, pero advirti¨® a la gente que no se acercara a la costa.
El temblor rompi¨® varias l¨ªneas de suministro el¨¦ctrico de la central at¨®mica de Onagawa, al norte de Sendai, que est¨¢ cerrada desde el tsunami. Una l¨ªnea sigue en funcionamiento y no fueron detectadas fugas de radiaci¨®n. Tanto esta central como las de Rokkasho y Higashidori, en la prefectura de Aomori, perdieron brevemente la fuente de electricidad exterior de los sistemas de refrigeraci¨®n de los reactores, pero todas conservan al menos un sistema de emergencia operativo.
Tras el temblor, Tepco dijo que continu¨® inyectando nitr¨®geno en el reactor n¨²mero 1. La empresa advirti¨® el mi¨¦rcoles pasado de que el hidr¨®geno se est¨¢ acumulando en los reactores, lo que podr¨ªa provocar explosiones similares a las que ocurrieron en la planta en los primeros d¨ªas del desastre, y ayer comenz¨® a inyectar nitr¨®geno en la vasija de contenci¨®n del reactor, con objeto de desplazar al ox¨ªgeno. Planea hacer lo mismo en los reactores 2 y 3, como medida preventiva.
El miedo a lo invisible ha llegado tambi¨¦n a Corea del Sur. Docenas de escuelas cancelaron ayer las clases en el pa¨ªs asi¨¢tico por temor a que la lluvia que cay¨® durante el d¨ªa estuviera cargada de radiactividad procedente de Fukushima. M¨¢s de 130 jardines de infancia y escuelas primarias en la provincia de Gyeonggi, que rodea Se¨²l, recortaron los horarios o anularon las lecciones por orden del departamento de educaci¨®n regional. La medida fue tomada, seg¨²n se dijo, debido a "la creciente ansiedad entre los estudiantes y los padres por las informaciones conflictivas respecto a la seguridad ante la exposici¨®n a radiaci¨®n".
El departamento de Educaci¨®n de Se¨²l, sin embargo, se neg¨® a anular las clases, a pesar de las peticiones de muchos padres, y pidi¨® calma. El Gobierno asegur¨® que la cantidad de radiaci¨®n detectada en la lluvia era muy peque?a y no supon¨ªa ning¨²n riesgo para la salud.
Pero no solo Corea del Sur est¨¢ preocupada por la crisis nuclear japonesa. El Ministerio de Sanidad chino dijo ayer que ha encontrado trazas de radiactividad en las espinacas en tres provincias, incluido Pek¨ªn. El Gobierno asegur¨® tambi¨¦n que ha detectado radiaci¨®n en el aire en 22 provincias, aunque los niveles no son perjudiciales para la salud. India prohibi¨® a principios de esta semana la importaci¨®n de alimentos japoneses durante tres meses. Y Rusia tambi¨¦n ha mostrado su inquietud.
Mientras el temor a la radiactividad se extiende en la regi¨®n, las autoridades japonesas est¨¢n considerando ampliar la zona de evacuaci¨®n obligatoria alrededor de la planta de Fukushima, que actualmente llega a 20 kil¨®metros.
El Gobierno ha recomendado hasta ahora a los residentes en la franja situada entre 20 y 30 kil¨®metros que no salgan a la calle o que se vayan de forma voluntaria. Pero la semana pasada el Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica y la organizaci¨®n medioambiental Greenpeace instaron a Tokio a ampliar el ¨¢rea de exclusi¨®n porque hab¨ªan sido detectados altos niveles de radiactividad en lugares situados hasta a 40 kil¨®metros.
Un total de 12.608 personas murieron y 15.073 contin¨²an desaparecidas a causa del terremoto y el tsunami del mes pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.