La comisi¨®n considera il¨®gico que Incl¨¢n desconociese las irregularidades
El informe parlamentario propone remitir todas sus actuaciones a la fiscal¨ªa
No tiene "sentido l¨®gico" plantear que los responsables de Sanidad en las dos ¨²ltimas legislaturas, cuando el peneuvista Gabriel Incl¨¢n dirig¨ªa el departamento, desconociesen las irregularidades en la contrataci¨®n del departamento con determinadas empresas privadas, como es il¨®gico que tales irregularidades se realizaran sin su participaci¨®n en ellas. Tal es la principal conclusi¨®n del dictamen provisional de la comisi¨®n parlamentaria que investiga el caso Marg¨¹ello, al que ha tenido acceso EL PA?S.
La autora del texto y presidenta de la comisi¨®n, la popular Laura Garrido, envi¨® ayer su propuesta a todos los grupos parlamentarios para que hagan sus alegaciones. A lo largo de sus 67 p¨¢ginas, el documento relata las irregularidades registradas a partir de 1996, poniendo el acento en las que se produjeron entre 2002 y 2009, con Incl¨¢n al frente del departamento, y rest¨¢ndoselo a la gesti¨®n de su antecesor, el hoy alcalde de Bilbao, I?aki Azkuna.
El texto apunta a la participaci¨®n del exconsejero en la trama
El documento provisional -el definitivo se har¨¢ p¨²blico una vez lo apruebe el pleno del Parlamento despu¨¦s de las elecciones municipales- resalta que se "reiteran las actuaciones irregulares", pese a las advertencias que hab¨ªan hecho los distintos organismos de control, como la Oficina de Control Econ¨®mico (OCE) del Gobierno. Una de las razones que se esgrimen para argumentar la implicaci¨®n de Incl¨¢n y su equipo en lo que el actual departamento ha llegado a definir como una "trama" es el hecho de que los pagos a una de las empresas cuestionadas, Gesti¨®n de Servicios Sanitarios XXI, tuvieron que ser convalidados por el Consejo de Gobierno tanto en 2007 como en 2008. La OCE emiti¨® un informe negativo, obligando a Incl¨¢n a pedir la convalidaci¨®n, por dos millones de euros en total, para pagar a la empresa, lo que no "legaliza" el contrato.
Otro de los aspectos que critica la propuesta de dictamen es que no est¨¢ acreditado en todos los contratos que los responsables de las empresas tuvieran compatibilidad para contratar con Sanidad. En este sentido el texto se remite al Tribunal Vasco de Cuentas P¨²blicas, que concluy¨® que tanto el exjefe de Calidad del Hospital de Cruces, Jos¨¦ Carlos Marg¨¹ello, suspendido de su puesto durante seis a?os, como sus socios, los m¨¦dicos Eduardo Climent y Francisco Javier Zubiaga, eran incompatibles para contratar con Sanidad. Y ello porque realizaban otras tareas m¨¢s all¨¢ de ser socios con menos del 10% de las acciones en las empresas en cuesti¨®n. Esto har¨ªa que la contrataci¨®n fuese nula. El actual departamento neg¨® que Climent y Zubiaga fueran incompatibles.
Las conclusiones tambi¨¦n resaltan que "se ha constatado la participaci¨®n de responsables de la anterior Administraci¨®n en negociaciones entre empresas privadas, dirigidas a resolver las carencias de Gesti¨®n de Servicios", en referencia al exdirector de Sanidad vizca¨ªno, Jos¨¦ Ram¨®n Elorriaga. Este alto cargo medi¨® a favor de Gesti¨®n de Servicios Sanitarios XXI para que lograse un contrato con una cl¨ªnica privada.
El caso se mueve en torno a varias empresas, sobre todo Medical Dom, de la que eran socios Marg¨¹ello, Climent y Zubiaga, encargada de la atenci¨®n urgente a domicilio, y Gesti¨®n de Servicios Sanitarios XXI, la firma intermediaria que gestion¨® las listas de espera de Vizcaya. Este contrato es "cuanto menos sospechoso", a pesar de que se evit¨® el procedimiento para validar a esta empresa como posible contratada por Sanidad.
La propuesta de dictamen recoge tambi¨¦n las principales conclusiones del informe del Tribunal de Cuentas: hubo aumentos de tarifas "extraordinarios" -en 2008 del 19%, aunque la media era del 3%-, procedimientos que limitaban la concurrencia de otras empresas, pr¨®rrogas ilegales y una autorizaci¨®n sanitaria en la que se obvi¨® el procedimiento a seguir.
Entre sus recomendaciones, la comisi¨®n propone remitir sus actuaciones a la fiscal¨ªa, "al objeto de que se depuren las responsabilidades que con arreglo a derecho correspondan".
Principales conclusiones
- "No cabe duda de que se han cometido irregularidades, y lo preocupante es la concurrencia de ellas en un ¨¢mbito espacio temporal concreto, siempre a favor de las mismas personas".
- "A pesar de las continuas advertencias de legalidad, se mantienen y se reiteran las actuaciones irregulares".
- Ha habido "cuanto menos un trato de favor" a las empresas vinculadas a Marg¨¹ello, que han supuesto "la creaci¨®n de un monopolio" a favor de este grupo. Y "es destacable la vinculaci¨®n personal y de amistad" entre Incl¨¢n y Marg¨¹ello.
- "Se ha producido un perjuicio econ¨®mico para las arcas p¨²blicas (...) que es dif¨ªcil de calcular y cuantificar."
- "Resulta ajeno al sentido l¨®gico de las cosas y a la propia l¨®gica del normal funcionamiento de un Gobierno que se pudiera plantear que las irregularidades (...) se realizaran sin el conocimiento y participaci¨®n de los responsables del anterior Departamento de Sanidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.