El Gobierno ejecuta la expropiaci¨®n de suelo para la depuradora de Vigo
Desaira la pretensi¨®n del alcalde de que la realizara la concesionaria Aqualia
Aguas de las Cuencas del Norte, Acuanorte, no se f¨ªa. Esta empresa estatal rechaz¨® la pretensi¨®n del alcalde de Vigo, Abel Caballero, de encomendar la expropiaci¨®n de los terrenos para la nueva depuradora a la concesionaria del servicio municipal de aguas, Aqualia, a cambio de una pr¨®rroga de cinco a?os en la concesi¨®n, que caduca con el ejercicio de 2015. Acuanorte ha asumido directamente los tr¨¢mites expropiatorios, aunque ser¨¢ el Ayuntamiento quien cargue con sus costes seg¨²n el convenio suscrito el verano pasado por la empresa estatal, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, la Xunta y el propio Ayuntamiento. La participaci¨®n de las tres Administraciones -m¨¢s la europea, que financiar¨¢ la obra- hacen temer m¨¢s desencuentros y demoras, que acumulan ya dos a?os desde que se aprob¨® el proyecto, a¨²n con el bipartito en la Xunta.
El vecindario a¨²n est¨¢ pagando los terrenos de la actual planta
Caballero quer¨ªa disponer de los fondos para otros usos municipales
La nueva planta, que se construir¨¢ junto a la actual, en la desembocadura del r¨ªo Lagares, deber¨¢ estar operativa en 2016 y costar¨¢ 230 millones de euros, de los que Acuanorte aportar¨¢ 112 millones, la Xunta 104,3 millones y el Ayuntamiento, los restantes 13,6 millones, que en su caso se corresponde con el valor en que se han tasado los terrenos necesarios. La aportaci¨®n municipal se divide, a su vez, en dos partidas: una, de 3,3 millones, por los terrenos utilizables que ocupa la actual planta, y, la otra, de 10,3 millones, para la adquisici¨®n de nuevo suelo. El proceso expropiatorio comenz¨® hace dos semanas.
Caballero pretend¨ªa que fuera la concesionaria municipal, Aqualia, quien ejecutara las expropiaciones y financiara la operaci¨®n, como ya hizo en los a?os noventa con los terrenos de la actual planta. A cambio, Aqualia ver¨ªa prorrogada su concesi¨®n durante cinco a?os m¨¢s, hasta 2020.
Pero la operaci¨®n, por el quebranto que se derivar¨ªa para los intereses p¨²blicos con el aplazamiento del concurso de adjudicaci¨®n, fue t¨¢citamente anulada por el Ministerio de Medio Ambiente. Nadie, y menos que nadie el alcalde vigu¨¦s, ha explicado los motivos de ese cambio de planes. El precedente de las expropiaciones para la depuradora que actualmente funciona en la desembocadura del Lagares, pudo ser un motivo determinante ya que sigue oliendo, a¨²n ahora, a cuerno quemado.
La mala planificaci¨®n de la actual planta comenz¨® con la dotaci¨®n de terrenos para la misma y se instal¨® en su construcci¨®n y funcionamiento como una pesadilla para el vecindario del entorno, que en repetidas ocasiones ha tenido que ser realojado en hoteles por el hedor que irradiaba. Para construirla, el Ayuntamiento compr¨® casi 90.000 metros cuadrados en tres fases. Pag¨® por todo ello -a¨²n lo est¨¢ pagando el vecindario a Aqualia, que financi¨® la operaci¨®n- casi 4,5 millones de euros.
En la primera adquisici¨®n, 61.440 metros cuadrados que costaron 1,9 millones, no pudo emplazarse ninguna pieza de la depuradora porque toda la superficie, comprada a particulares, se localizaba en zona de dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre (DPMT), seg¨²n se comprob¨® despu¨¦s de concertar los pagos. La depuradora se instal¨® en terrenos comprados posteriormente por el Ayuntamiento -43.008 metros cuadrados, por 1,55 millones de euros- y, en su nombre, por Seragua (ahora Aqualia), 28.288 metros cuadrados, por los que se pag¨® algo m¨¢s de un mill¨®n de euros pese a lo ins¨®lito de que 57 de los 59 "transmitientes" de terrenos no justificaron la titularidad que alegaban sobre ellos.
La financiaci¨®n de todas las compras, los citados 4,5 millones, fue facilitada por Aqualia, carg¨¢ndola, con otros gastos y un beneficio industrial del 11%, sobre el recibo del agua hasta el final de la concesi¨®n, el 31 de diciembre de 2015.
Caballero quer¨ªa reproducir ahora esa misma mec¨¢nica financiera. Aqualia se ver¨ªa compensada con la pr¨®rroga de la concesi¨®n y el Ayuntamiento, con la disponibilidad de 10,3 millones de euros para uso discrecional en los presupuestos municipales. Pero la propuesta no convenci¨® en el Ministerio de Medio Ambiente, que ha preferido acometer directamente las expropiaciones y que el Ayuntamiento le vaya devolviendo la financiaci¨®n en t¨¦rminos contantes y sonantes. Los 3,6 millones de este a?o ya est¨¢n consignados.
A menor precio que hace 20 a?os
De la superficie de 90.000 metros cuadrados adquirida en las tres fases de los a?os noventa, la actual depuradora ocupa los dos tercios, 59.600 metros, de los cuales solo se utilizar¨¢n efectivamente unos 5.000 metros para las nuevas instalaciones. El resto se destinar¨¢ a zonas verdes y de uso p¨²blico. Esa aportaci¨®n municipal ha sido valorada en 3,3 millones de euros.
A su vez, el Ayuntamiento de Vigo deber¨¢ aportar al proyecto 62.500 metros cuadrados de nueva adquisici¨®n cuya expropiaci¨®n ha comenzado a tramitar Acuanorte, a trav¨¦s de la sociedad Apia XXI. A ello se destina un presupuesto de 10,3 millones, de los que los primeros 3,6 millones ya han sido presupuestados en las cuentas municipales del presente ejercicio. Con una tasaci¨®n de referencia de 16 euros por metro cuadrado -el m¨ªnimo, en la anterior operaci¨®n, fue de 18 euros, aunque la mayor parte se pagaron a m¨¢s de 36 euros el metro cuadrado-, el gasto de los 10,3 millones de ahora prev¨¦ el pago de nueve viviendas incluidas en el per¨ªmetro del solar y los tr¨¢mites del proceso.
Las instalaciones de la nueva depuradora se construir¨¢n soterradas a nueve metros de profundidad, lo que no evitar¨¢ que crezcan en superficie hasta 17 metros de altura. Este impacto visual, pr¨®ximo a la playa de Samil, es uno de los inconvenientes que la oposici¨®n del PP y los vecinos han formulado contra el proyecto, cuyo arranque ya se demor¨® dos a?os por las diferencias entre la Xunta y el Ayuntamiento en la fijaci¨®n de sus cuotas de participaci¨®n -a qui¨¦n le correspond¨ªa pagar el IVA fue uno de los motivos- pese a las urgencias de sanear la r¨ªa, reclamadas desde la UE para sortear una multa millonaria por incumplirlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.