El T¨ªo Pepe en el 'balneario' para r¨®tulos
Una empresa de r¨®tulos de Alcal¨¢ cambiar¨¢ la pesada estructura del anuncio luminoso, le devolver¨¢ su color original y lo colocar¨¢ de nuevo en Sol
Algo ha cambiado en el perfil de la Puerta del Sol. El luminoso de T¨ªo Pepe ha desaparecido del ¨¢tico del n¨²mero 1 del kil¨®metro cero. Pero no ha ido muy lejos. Desde el pasado 18 abril se encuentra en una nave industrial de Alcal¨¢ de Henares, a unos 30 kil¨®metros de casa, donde dormita a la espera de que terminen las obras que le han obligado a abandonar su puesto de trabajo por primera vez en 76 a?os, por su propia seguridad y por la de los transe¨²ntes.
Vive entre el ruido de las m¨¢quinas y el trasiego del personal en un adosado de 200 metros en manos de los que mejor lo conocen tras la bodega jerezana Gonz¨¢lez Byass: la empresa R¨®tulos Spoluz, que lo cuida desde hace 12 a?os. Aprovechando la coyuntura, van a hacerle un lifting completo que costar¨¢ entre 150.000 y 200.000 euros, seg¨²n c¨¢lculos preliminares. Para haber vivido lo que ha vivido, "est¨¢ en un estado de conservaci¨®n bastante bueno", comenta Ra¨²l Hernansanz, gerente de la empresa. "Vamos a restaurarlo igual que un cuadro", contin¨²a Hernansanz, que explica que la estructura se renovar¨¢ al completo, "respetando est¨¦ticamente la que hab¨ªa".
Ten¨ªa un brazo en alto, pero cuentan las cr¨®nicas que Aza?a orden¨® bajarlo
Tambi¨¦n eliminar¨¢n las abolladuras que presentan las letras y la botella y volver¨¢n a pintarlo para recuperar sus colores originales, mucho m¨¢s vivos, que se fijar¨¢n mediante un proceso de zincado o cromado. Despu¨¦s lo embalar¨¢n y guardar¨¢n a la espera de que el edificio, que data de 1863 y que llevaba cuatro a?os abandonado, vuelva a ser lo que siempre fue, un hotel.
El luminoso tiene 350 metros de ne¨®n, mide 25 de ancho por 10 de alto y pesa 70 toneladas, de las que el 80% corresponden a la abigarrada estructura de hierro que lo sustenta, "a prueba de tsunamis" y de vientos de 250 kil¨®metros por hora.
"Si se hiciera ahora, tambi¨¦n ser¨ªa de hierro pero las letras en cambio se trazar¨ªan en aluminio, mucho m¨¢s ligero y perdurable", precisa Guillermo P¨¦rez, jefe de producci¨®n, mientras que Francisco Mart¨ªnez, director de f¨¢brica, tercia, entre risas: "Ser¨ªa mucho m¨¢s f¨¢cil y m¨¢s barato tirarlo todo y hacerlo nuevo". Los tres consideran "un gran honor" remozar el cartel "para que viva otros 70 a?os m¨¢s" y recuerdan con orgullo que el padre de uno de sus 50 trabajadores fue uno de los profesionales que fabricaron el ne¨®n. No es la primera vez que Spoluz interviene, pero nunca tan a fondo.
En 2009, durante los tr¨¢mites para salvarlo de la quema de neones llevada a cabo por Gallard¨®n en el centro de la capital, se reforz¨® su estructura y se sustituy¨® gran parte de su ornato de 30.000 vatios de potencia el¨¦ctrica, indica P¨¦rez. Adem¨¢s, "cada seis meses" vigilan el estado de sus luces y de la base que, lejos de estar fija, se mueve con el viento para aguantar su envite sin partirse. El percance m¨¢s grave sufrido por el cartel¨®n desde que son sus m¨¦dicos fue en la "gran granizada" de hace tres a?os. "Un trocito de ne¨®n cay¨® al suelo y los bomberos, para curarse en salud, subieron y lo retiraron al completo, 30.000 euros en ne¨®n tirados. Al d¨ªa siguiente, la bodega nos llam¨® porque vieron que no se encend¨ªa", explica, divertido, Hernansanz.
El gerente precisa que ocho de sus trabajadores tardaron tres d¨ªas en desmontarlo pero colocarlo "costar¨¢ bastante m¨¢s", entre un mes y un mes y medio. El cartel volver¨¢ a vigilar los tejados de Madrid "en octubre o noviembre, sin falta para las campanadas", con el mismo aspecto, pero m¨¢s seguro y reluciente, que el que han visto varias generaciones de madrile?os y turistas desde que la bodega lo colocara en 1935 por 796 pesetas con motivo de su centenario. La botellita, que juega en la Liga del Toro de Osborne, del logo de Chupa-Chups y del bote de Cola-Cao, tiene dos padres, Jos¨¦ Mar¨ªa ?ngel y Vargas y Luis P¨¦rez Solero. El primero es el verdadero T¨ªo Pepe del due?o de la bodega, en cuyo honor se bautiz¨® a este fino p¨¢lido y seco en 1844. El segundo, el jefe de propaganda de la casa, que lo dibuj¨® para el aniversario.
En realidad, en los primeros a?os el ne¨®n era m¨¢s simple, una copa y el nombre de la empresa, pero en 1956 Gonz¨¢lez Byass decidi¨® incorporar la botella negra vestida de curro y el lema de la marca, Sol de Andaluc¨ªa embotellado. Superviviente de la Guerra Civil, cuenta la leyenda que lleg¨® a desatar una pol¨¦mica en v¨ªsperas de la contienda porque el icono original ten¨ªa un brazo en alto. En febrero de 1936, el Gobierno del Frente Popular pidi¨® a los Gonz¨¢lez Byass que lo redise?aran porque pod¨ªa resultar ofensivo. Sin embargo, "no existe documento alguno que pruebe que Aza?a llegara a interesarse por T¨ªo Pepe, solo art¨ªculos de prensa de los setenta y ochenta en los que se hace referencia al episodio", sentencia Jes¨²s Anguita, del Archivo Hist¨®rico de la bodega.
Curiosidades
- A sus 76 a?os, es m¨¢s madrile?o que el kil¨®metro cero, que lleva en Sol desde 1950, y que el Oso y el Madro?o, desde 1967. La estatua de Carlos III se mud¨® 1994 y la ¨²ltima en llegar fue la Mariblanca, en 2009.
- T¨ªo Pepe nace como vino en 1844. Es la primera marca registrada de Espa?a.
- El ne¨®n luce 12 horas en invierno y nueve en verano.
- La ordenanza de publicidad exterior de 2009 se cobr¨® la vida de 318 r¨®tulos. Solo cinco fueron indultados.
- Ha vencido a dos alcaldes adem¨¢s de a Gallard¨®n. Carlos Arias Navarro orden¨® retirar en los sesenta todos los luminosos de la plaza, pero Gonz¨¢lez Byass aleg¨® la imposibilidad de desmontarlo por su alto coste. Despu¨¦s, lo intent¨® Tierno Galv¨¢n en 1985, pero la mayor¨ªa de los madrile?os se pronunci¨® en una encuesta a favor de mantenerlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.