?Dictador o autoritario?
Ni el alem¨¢n Diccionario De Gruyter, ni la Gran Enciclopedia Rusa, ni el Diccionario Biogr¨¢fico de los italianos, todos ellos contrastadas referencias en el ¨¢mbito de la biograf¨ªa hist¨®rica, tuvieron problemas para llamar "dictador" a sus respectivos dictadores, o para relatar -simplemente con rigor hist¨®rico- las variadas tropel¨ªas y atrocidades de estos aut¨¦nticos s¨¢trapas de la Humanidad. Muy al contrario que el Diccionario Biogr¨¢fico Espa?ol y su ya tristemente legendaria entrada sobre Franco firmada por el historiador Luis Su¨¢rez, y dedicada a ensalzar la val¨ªa del General¨ªsimo en el campo de batalla y a evitar -con todo el cari?o y toda la militancia- llamarle "dictador". Lo que fue.
- ADOLF HITLER (Diccionario De Gruyter, referencia en investigaci¨®n hist¨®rica). "En su discurso ante el Reichstag el 30 de enero de 1939, Hitler hab¨ªa profetizado que en una nueva guerra mundial 'se conseguir¨ªa el exterminio de la raza jud¨ªa en Europa'. En oto?o de 1941, despu¨¦s de estar dispuesto a aprobar la deportaci¨®n de los jud¨ªos del Reich hacia el este, y cuando en diciembre una nueva guerra mundial se hizo realidad, Hitler aprob¨® la destrucci¨®n f¨ªsica de los jud¨ªos europeos".
- JOSEF STALIN (Gran Enciclopedia Rusa). "En los a?os 20, y en el curso de la lucha por el liderazgo en el partido y el Estado, utilizando el aparato del partido y las intrigas pol¨ªticas, Stalin encabez¨® el Partido Comunista y estableci¨® un r¨¦gimen totalitario en todo el pa¨ªs. Llev¨® a cabo una industralizaci¨®n forzada del pa¨ªs y una colectivizaci¨®n por la fuerza. A fines de los a?os 1920-1930, elimin¨® a sus contrincantes reales y supuestos, e inici¨® el terror masivo".
- BENITO MUSSOLINI (Diccionario Biogr¨¢fico de los Italianos). "Figura emergente en el ¨¢mbito del reci¨¦n formado Partido Nacional Fascista, inmediatamente despu¨¦s de la Marcha sobre Roma (1922), recibi¨® el encargo por parte del rey de formar el Gobierno, instaurando al cabo de pocos a?os un r¨¦gimen dictatorial. En la pol¨ªtica internacional, afront¨® la experiencia colonial en Etiop¨ªa, y se dej¨® involucrar en la persecuci¨®n de los jud¨ªos por las buenas relaciones con la Alemania de Hitler".
- FRANCISCO FRANCO (Diccionario Biogr¨¢fico Espa?ol). "Mont¨® un r¨¦gimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas pol¨ªticas que le apoyaban, Falange, Tradicionalismo y Derecha quedaron unificadas en un Movimiento y sometidas al Estado. Una guerra larga de casi tres a?os le permiti¨® derrotar a un enemigo que en principio contaba con fuerzas superiores. Para ello, faltando posibles mercados, y contando con la hostilidad de Francia y Rusia, hubo de establecer compromisos con Italia y Alemania".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.