Ord¨®?ez cifra en 22.800 millones el super¨¢vit de capital de las cajas
El supervisor destaca la fortaleza del sector en el peor escenario por el peso de las principales entidades y los 14.000 millones de las ¨²ltimas ayudas p¨²blicas

En m¨¢s de tres ocasiones, Miguel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez sugiri¨® en la presentaci¨®n de las pruebas de resistencia, que confiaba m¨¢s en el an¨¢lisis sosegado de los analistas que en el apresurado de los medios de comunicaci¨®n. "He estado en ese mundo y conozco como funciona...", aclar¨®.
Con m¨¢s sosiego que los periodistas, y tras conocer todos los datos, los analistas de bancos de inversi¨®n, firmas de Bolsa y departamentos de Relaciones con los Inversores, asistieron ayer a las 9,30 horas a una prolija presentaci¨®n en ingl¨¦s de Jos¨¦ Mar¨ªa Rold¨¢n, director general de Regulaci¨®n del Banco de Espa?a.
En unos cuarenta cuadros (disponibles en la web del supervisor), frente a los 12 que se entregaron a los medios, Rold¨¢n desgran¨® los resultados del sector en las pruebas de resistencia europeas. Uno de las que m¨¢s llam¨® la atenci¨®n fue el que hace referencia a los datos del capital que tendr¨ªa el sector, incluso en el escenario adverso, dise?ado por la Autoridad Bancaria Europea, EBA, por sus siglas en ingl¨¦s.
Las provisiones, los ingresos, el FROB y parte del capital, absorber¨ªan p¨¦rdidas
Rold¨¢n no debati¨® por qu¨¦ no se ha castigado m¨¢s la deuda soberana
El Banco de Espa?a explic¨® ayer a los analistas el detalle de las pruebas
Los expertos dudaron de la salud de algunas cajas aprobadas
En esta situaci¨®n, el sector tendr¨ªa un excedente de capital sobre el 5% exigido de 71.644 millones. Si se desglosa a las cajas, la parte m¨¢s d¨¦bil, tambi¨¦n superar¨ªa el list¨®n europeo con un capital en 22.845 millones. Para el Banco de Espa?a es dato es un triunfo porque siempre ha insistido en la necesidad de que el sistema financiero estuviera capitalizado frente al de otros pa¨ªses, donde la regulaci¨®n es m¨¢s laxa y ahora se encuentran con problemas.
La cifra de capital entra en el debate de cuanto necesitar¨¢ el sector financiero espa?ol para hacer frente a las p¨¦rdidas del ladrillo. En el Banco de Espa?a se admite que la cifra puede superar los 15.000 millones anunciados, aunque no creen que se alcanzaran los 40.000 millones o incluso 100.000, que algunos analistas han pedido.
El viernes, tanto la vicepresidenta primera del Gobierno, Elena Salgado, as¨ª como Ord¨®?ez resaltaron que Espa?a tiene "uno de los sistemas financieros m¨¢s s¨®lidos de Europa". Seg¨²n los c¨¢lculos del Banco de Espa?a, las p¨¦rdidas provocadas por la morosidad en la recesi¨®n se absorber¨ªan con las provisiones, los ingresos del negocio, el cr¨¦dito fiscal generado, las ayudas p¨²blicas acordadas, la venta de participaciones industriales, los bonos convertibles en acciones y parte del capital.
El dato es relevante porque el escenario adverso es t¨¦trico: el PIB caer¨ªa de media un 2,2% hasta diciembre de 2012; el precio de los pisos bajar¨ªa un 22% y un 46,7% del suelo; el coste de la deuda soberana (y por lo tanto de la financiaci¨®n mayorista de las entidades) subir¨ªa 165 puntos b¨¢sicos, mientras que el ¨ªndice burs¨¢til se hundir¨ªa un 21%. Consecuencia de todo esto, la morosidad crecer¨ªa un 123%, lo que explica que las posibles p¨¦rdidas sean muy elevadas.
Tras la conferencia, algunos asistentes realizaron preguntas y mostraron su discrepancia con el m¨¦todo del examen. Sobre todo en lo que se refiere al castigo de las carteras bancarias con deuda soberana de pa¨ªses d¨¦biles, como Portugal, Irlanda, Grecia, Italia o Espa?a. Rold¨¢n no entr¨® en el debate, seg¨²n alguno de los presentes, argumentado que las decisiones son de la Autoridad Bancaria Europea, embri¨®n del futuro supervisor europeo. El viernes pasado, Ord¨®?ez alab¨® la actitud de la EBA en las pruebas, pese a que admiti¨® tener fuertes discrepancias con el organismo por no haber contabilizado las provisiones antic¨ªclicas. Estas partidas son las que hicieron las entidades por indicaci¨®n del supervisor en los buenos tiempos, para absorber p¨¦rdidas cuando llegaran las vacas flacas. Sin embargo, la EBA no ha permitido que se utilizaran. A cambio, si ha admitido que el Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB) que no est¨¢ desembolsado por el Estado, se cuente como capital.
En los corrillos posteriores, los comentarios de los analistas se centraron en las dudas sobre la credibilidad que aportan las pruebas de resistencia dado la heterogeneidad de los datos destacados por cada Gobierno europeo para resaltar la fortaleza de su sistema. Tambi¨¦n ha llamado la atenci¨®n que ning¨²n banco de la Uni¨®n Europea ha sido obligado a recapitalizarse, pese a la debilidad conocida por expertos y profanos que sufren estas entidades.
"Hay cajas espa?olas que no se entienden que est¨¦n aprobadas. Solo se explica por la influencia del fondo de rescate", dice uno de los asistentes. Hubo coincidencia entre los asistentes en reclamar una mayor concentraci¨®n de las cajas, acelerando los procesos actuales. "Se deber¨ªa evitar que despu¨¦s de dos pruebas de esfuerzo europeas, el examen espa?ol del capital principal que determin¨® el Gobierno, se siga pendiente del mismo grupo de entidades, que son las que ensombrecen al sector". Las quinielas entre los expertos se centraron en Bankia y Banca C¨ªvica, que apuran las ¨²ltimas gestiones para conseguir inversores y lograr salir a cotizar la semana entrante. Ahora solo queda que los analistas, con tanta informaci¨®n y tiempo, atinen en sus an¨¢lisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
