El plan de ayuda p¨²blica a Grecia suma 182.000 millones hasta 2014
Irlanda y Portugal reducir¨¢n el coste de su deuda por la rebaja de intereses

El acuerdo alcanzado el pasado jueves por los jefes de Estado o de Gobierno de la zona euro exigir¨¢ la elaboraci¨®n de un nuevo programa para Grecia que implicar¨¢ un plan de ayudas p¨²blicas de 182.000 millones hasta finales de 2014. Esta es la cuant¨ªa de ayudas p¨²blicas que recibir¨¢ Grecia en los pr¨®ximos tres a?os y medio. El sector privado contribuir¨¢ con otros 50.000 millones mediante operaciones de recompra y canje de bonos griegos por otros de menos inter¨¦s y mayor plazo.
Una fuente comunitaria expres¨® su satisfacci¨®n "porque los mercados est¨¢n respondiendo bien", aunque advirti¨® de que "no esperaba que las primas de riesgo desaparecieran de repente". La misma fuente indic¨® que "nadie deber¨ªa sorprenderse si vemos turbulencias en los pr¨®ximos d¨ªas, pero las primeras se?ales son que los mercados consideran el acuerdo como un paso importante".
Bruselas advierte de que a¨²n no ha pasado el riesgo de turbulencias
Sin acuerdo, la deuda griega hubiera llegado al 172% del PIB en 2012
La rebaja del tipo de inter¨¦s de los pr¨¦stamos y el alargamiento de los plazos de devoluci¨®n se aplicar¨¢n tambi¨¦n a Irlanda y Portugal que fueron tambi¨¦n rescatados por la Uni¨®n Europea y el Fondo Monetario Internacional con programas de ayudas de 85.000 y 78.000 millones. Las medidas acordadas el pasado jueves suponen un importante alivio para los tres pa¨ªses rescatados y tambi¨¦n para Espa?a e Italia, que ayer se alejaron de manera considerable de la zona de peligro del mercado de deuda.
Las autoridades irlandesas cifraron en unos 700 millones el impacto de la reducci¨®n de los costes de la financiaci¨®n de la deuda por la rebaja de los intereses en casi dos puntos, hasta el 3,5%. Brendan Howlin, secretario de Estado de Gasto P¨²blico del Gobierno irland¨¦s, calific¨® de "verdaderamente positivo" el acuerdo, porque "nos permitir¨¢ volver m¨¢s pronto al mercado de obligaciones".
El comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn, advirti¨®, sin embargo, que "a¨²n queda mucho trabajo por hacer en toda Europa para poder decir que estamos firmemente fuera de las aguas agitadas". Rehn precis¨® que en el caso de Grecia, la rebaja de los tipos de inter¨¦s y el alargamiento de los plazos desde los 7,5 a?os actuales hasta un m¨ªnimo de 15 y un m¨¢ximo de 30 "ayudar¨¢n a mejorar sustancialmente la sostenibilidad de la deuda griega".
El objetivo de este impresionante volumen de ayudas p¨²blicas permitir¨¢ reducir la deuda griega en unos 26.000 millones de euros, un 12% del PIB, seg¨²n fuentes comunitarias. La contribuci¨®n del sector privado permitir¨¢ una reducci¨®n similar. La realidad es que el peso de la deuda que soporta Grecia actualmente, de unos 350.000 millones, un 150% del PIB, es insostenible desde cualquier punto de vista. De mantenerse las condiciones actuales, la deuda crecer¨ªa hasta alcanzar el 172% el a?o pr¨®ximo y no descender¨ªa hasta el 130% en 2020.
Los 182.000 millones que recibir¨¢ Grecia en los pr¨®ximos tres a?os y medio proceden de tres fuentes: unos 109.000 millones de nueva financiaci¨®n fueron acordados por los l¨ªderes europeos el pasado jueves; otros 45.000 millones corresponden a la parte pendiente de desembolsar de los pr¨¦stamos bilaterales (por un total de 110.00 millones) concedidos en el primer rescate en mayo de 2010 y 28.000 millones del programa de privatizaciones de Grecia. Fuentes comunitarias advirtieron ayer que "si el resultado de las privatizaciones fuera cero, por ejemplo, entonces a los 109.000 millones de nueva financiaci¨®n habr¨ªa que a?adir 28.000 millones".
Los 109.000 millones de nueva financiaci¨®n proceder¨¢n de pr¨¦stamos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), y aportaciones del FMI, en una cuant¨ªa todav¨ªa por determinar. Unos 20.000 millones se destinar¨¢n a recapitalizar los bancos griegos y otros 20.000 millones a operaciones de recompra de deuda. Las operaciones de contribuci¨®n del sector privado estar¨¢n garantizadas por una partida de 35.000 millones.
La otra cara es el impacto de estas ayudas en las Haciendas de los pa¨ªses que las ofrecen. El primer ministro franc¨¦s, Fran?ois Fillon, anunci¨® ayer que "vamos a participar a trav¨¦s de garant¨ªas". Seg¨²n sus c¨¢lculos "representa un aumento de 15.000 millones de nuestra deuda hasta 2014". Precis¨® que supon¨ªa una amenaza para el cumplimiento de los objetivos de deuda, prevista en el 86,9% para 2012. Fillon precis¨® que "no se permitir¨¢ el default (suspensi¨®n de pagos) de ning¨²n pa¨ªs de la eurozona gracias a la plena solidaridad del bloque".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.