"La crisis lleg¨® cuando nos empachamos de pedidos"
El presidente de Barreras atribuye una deuda de 62 millones a retrasos en las entregas - Cientos de pymes, al borde del concurso
El sector naval, del que tanto ha presumido Galicia en la ¨²ltima d¨¦cada, est¨¢ a punto de naufragar y dejar cientos de cad¨¢veres flotando. La estructura de financiaci¨®n de los contratos que la Comisi¨®n Europea pone ahora bajo la lupa, el Tax Least, ha congelado los pedidos pero no es, ni de lejos, el motivo de esta crisis, aunque directivos y portavoces empresariales se empe?en en echarle la culpa de todos los males. Lo cierto es que ning¨²n armador (con excepciones) ha comprado barcos en Galicia. Ni este a?o, ni el anterior, ni el anterior.
Hijos de J. Barreras, el gigante espa?ol de la construcci¨®n naval privada -junto con La Naval de Sestao-, empuja hacia el precipicio a 150 empresas auxiliares, a las que debe 56 millones. Se declar¨® en concurso el 5 de julio forzada por una firma de limpiezas de Madrid y tuvo que admitir un pasivo de 62 millones. El a?o pasado sus ventas se hundieron un 40% despu¨¦s de facturar, en 2009, m¨¢s de 400 millones.
Gonz¨¢lez Vi?as: "Entre los accionistas hay unamimidad"
Quien ha pagado el pato no es la banca. Unas 20 pymes, encabezadas por una firma de aislamientos t¨¦rmicos de Moa?a que acaba de suspender pagos, tienen facturas no cobradas de entre uno y siete millones de euros en Barreras. Otras 120 han dejado de ingresar, en el mejor de los casos, 100.000 euros. Para estas sociedades es como la tortura de la gota china: sufren la morosidad desde que quebr¨® el astillero M. C¨ªes hace dos veranos. Seis meses despu¨¦s estallaba la crisis de Factor¨ªa Naval de Mar¨ªn, que, con un tama?o mucho menor, atrap¨® a 370 empresas por deudas tan importantes como las que presenta ahora el constructor vigu¨¦s. La siguiente fue Vulcano, tambi¨¦n en concurso, con n¨²meros rojos de 85 millones.
?Qu¨¦ ha sucedido? "Los astilleros atravesaron etapas de crestas y valles. Podemos hablar de empacho, de una indigesti¨®n de pedidos. Se acumularon muchos barcos en un corto periodo de tiempo. Para no dejar de atender a los clientes asumimos toda la demanda, pero la demora en la entrega provoc¨® fuertes penalizaciones que han desembocado en esta situaci¨®n". Habla el presidente de Barreras, Francisco Gonz¨¢lez Vi?as, que impl¨ªcitamente reconoce que las cosas no se hicieron lo bien que deber¨ªan. El vicepresidente, Jos¨¦ Garc¨ªa Costas, lo advirti¨® cuando estall¨® la noticia en unas declaraciones que se interpretaron como un toque de atenci¨®n a su socio. "Entre los accionistas hay unanimidad", zanja Vi?as.
Unos 2.000 empleos y buena parte del tejido econ¨®mico de la r¨ªa de Vigo dependen directamente del astillero situado en Beiramar, que por lo pronto ya ha aplicado un ERE temporal en su plantilla (de 137 fijos y 15 con contratos temporales). Para salir del agujero tiene tres pedidos: dos transbordadores contratados por la naviera Armas y un buque de apoyo a plataformas petrol¨ªferas por el que la naviera Fern¨¢ndez Tapias ha adelantado 1,5 millones de euros. No se activar¨¢n hasta que se despeje la situaci¨®n. Como mucho dos meses, seg¨²n los sindicatos.
"Nuestra idea es llegar r¨¢pidamente a un acuerdo con los acreedores para cancelar las deudas. Ese es el objetivo y no tenemos otra cosa en mente que buscar contratos y sacar la empresa adelante", avanza Vi?as. Durante a?os el sector lo ha considerado un gur¨², uno de los directivos m¨¢s eficaces por su elevad¨ªsimo nivel de ventas cuando la competencia asi¨¢tica arreciaba. "Tecnol¨®gica y t¨¦cnicamente estamos satisfechos. Hasta el a?o 2009 llev¨¢bamos la programaci¨®n controlada. Pero la huelga salvaje del a?o 2009 nos oblig¨® a llevar un barco a Portugal. Hasta ese momento ten¨ªamos la programaci¨®n controlada". Ram¨®n Sarmiento (CCOO) y uno de los sindicalistas m¨¢s activos del metal vigu¨¦s, cuestiona la fotograf¨ªa que describe Vi?as. "En los ¨²ltimos cinco meses se invirtieron 70 millones en fabricar algo que cost¨® 19". Recuerda que la empresa dio beneficios en 2010 (700.000 euros que fueron a reservas obligatorias y voluntarias). "La situaci¨®n de Barreras es viable si hay un compromiso, si no arreglamos esto en un plazo muy corto comenzar¨¢ una cascada de regulaciones". Las cosas, dice, comenzaron a ir mal hace unos cuatro a?os y se?ala la falta de "rigor y transparencia", de la direcci¨®n.
"Hemos aprendido la lecci¨®n, no nos volver¨¢ a suceder", reflexiona Vi?as como si ya hubiera superado la fase concursal. Pero la lecci¨®n significa una quita (que las empresas perdonen una parte de la deuda) enorme, que Bruselas autorice esquemas de financiaci¨®n parecidos al Tax Least y que Pymar, la sociedad de peque?os y medianos astilleros -que hasta ahora avalaba las construcciones-, reactive un fondo de garant¨ªas similar al que quiere liquidar. "Confiamos en que en septiembre se resuelva [el TL] pero las negociaciones van despacio. Mientras, intentamos cerrar contratos que no dependan de ese instrumento, como los barcos de pesca, dragas de succi¨®n, remolcadores", avanza Vi?as.
Desde Asime, la asociaci¨®n que agrupa a la mayor¨ªa de las empresas en dificultades, Enrique Mall¨®n recuerda que el fondo de garant¨ªas ha dado muy buenos resultados. Sin ¨¦l o sin un instrumento parecido, levantar cabeza ser¨¢ mucho m¨¢s dif¨ªcil.
Barreras liquid¨® deudas con la banca
Las cuentas de Barreras correspondientes al a?o pasado lo reconoc¨ªan: "El saldo [negativo] que al cierre del ejercicio mantiene la sociedad con sus proveedores por importe de 118 millones sobrepasa el m¨¢ximo legal previsto en la Ley 15/2010 [de lucha contra la morosidad]". Es decir, las facturas que deb¨ªan pagarse a 60 d¨ªas (85 si se considera el periodo transitorio de la norma) se demoraban hasta 120 "y m¨¢s", seg¨²n reconocen varios empresarios afectados. Las tres entregas de barcos terminados en el primer semestre redujeron esa cantidad e hicieron desaparecer los 60 millones que venc¨ªan con bancos y cajas de ahorros. Cancelar las deudas con la banca justo antes de declarar el concurso de acreedores irrit¨® a muchos empresarios, que pidieron explicaciones al constructor.
"La cancelaci¨®n de la deuda con la banca era inevitable, se lo he explicado a los proveedores y lo han entendido. El contrato de un barco genera una deuda, llam¨¦mosle 'virtual' que se extingue en el momento de la entrega. Son las refuund guarantee, cr¨¦ditos que se van cancelando cuando se cumplen los hitos del barco. Cualquier efem¨¦ride te obliga a emitir garant¨ªas de reembolso que se extinguen a su entrega, por eso las cancelaciones de la deuda eran inevitables", explica Gonz¨¢lez Vi?as.
En la informaci¨®n del Registro Mercantil constan l¨ªneas de cr¨¦dito por importe de 44 millones de euros con el banco Sabadell (12 millones), Novacaixagalicia (27 millones) y otras entidades. Tambi¨¦n figuran avales de m¨¢s de 200 millones que fueron cancelados con la entrega de los ¨²ltimos buques.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.