Tolerancia selectiva
Cuando me mud¨¦ a Madrid ech¨¦ de menos muchas cosas de vivir en Euskadi. Pero lo que no a?oraba era la presencia de la pol¨ªtica en el d¨ªa a d¨ªa. Esa tensi¨®n que supon¨ªa pasarte el d¨ªa detectando ideolog¨ªas a tu alrededor o esa precauci¨®n a la hora de decir tus opiniones en voz alta. Madrid ten¨ªa muchos inconvenientes pero una gran ventaja: a nadie parec¨ªa preocuparle lo que pensara el de al lado. Quiz¨¢s pecaba de ingenuo pero as¨ª me sent¨ªa en mi nueva ciudad.
Este verano en Donostia no he notado la tensi¨®n a la que alud¨ªa antes, pese a las decisiones folcl¨®ricas de su ayuntamiento sobre qu¨¦ grupos deben tocar en fiestas o el rumbo que ha de tomar el Zinemaldia. Algunas cosas han cambiado. Claramente a mejor. Todo lo contrario pasa en la capital del reino. En cierto modo, la situaci¨®n se ha invertido: ahora donde la cosa est¨¢ calentita es en Madrid.
Lo m¨¢s llamativo son los porrazos que est¨¢ repartiendo la polic¨ªa ¨²ltimamente. Supongo que esta actitud tiene que ver con las elecciones. Si al Gobierno le acusan de "pusil¨¢nime", tiene que demostrar que no le tiembla el pulso cuando ha de mandar polic¨ªas a disolver una manifestaci¨®n. La mano dura podr¨ªa dar m¨¢s votos. O no. Porque no parece buena idea repartir estopa indiscriminadamente, que es lo que est¨¢ pasando en los alrededores de la Puerta del Sol en los ¨²ltimos d¨ªas. Es una pena porque hemos perdido una fant¨¢stica oportunidad para aparentar ser una sociedad madura. A m¨ª me gustar¨ªa vivir en un sitio donde coexistan sin incidentes una protesta ciudadana como el 15-M, el d¨ªa del Orgullo Gay y una visita del Papa. Habr¨ªa sido una lecci¨®n de civismo que todo esto sucediese sin que llegaran los porrazos. Pero parece que se impone un nuevo concepto de tolerancia que se carga el invento. Todo el mundo se cree abanderado de la tolerancia pero con un sentido del respeto que tiene sus l¨ªmites. La nueva corriente se podr¨ªa denominar "tolerancia selectiva": yo ser¨¦ tolerante con tus ideas mientras no sean muy diferentes a las m¨ªas.
"Dan miedito", "huelen mal", "est¨¢n abducidos" o "dan verg¨¹enza". Atenci¨®n, pregunta. Estas expresiones vistas en redes sociales o comentarios de prensa digital se refieren a: 1) Los peregrinos que vienen a ver al Papa o 2) Los partidarios del 15-M. La respuesta es que a los dos. Todo depende de los tiempos: hace semanas se insultaba as¨ª a unos y ahora se hace lo propio con los otros. El resumen podr¨ªa ser que da igual qu¨¦ posici¨®n ideol¨®gica tengamos que insultaremos al otro con los mismos elementos, con la misma intolerancia y falta de respeto. As¨ª est¨¢ la cosa. Para que luego digan eso de "las dos Espa?as" es una patra?a. Ahora mismo "las dos Espa?as" lo est¨¢n dando todo. Pero por lo menos tienen algo en com¨²n. Poseen el mismo diccionario de insultos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.