Astilleros de Sevilla prepara el cierre
Los sindicatos advierten del grave perjuicio de la clausura en el sector industrial - Los trabajadores anuncian protestas y demandan soluciones
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)
Se acab¨®. La falta de financiaci¨®n y las deudas han condenado a Astilleros de Sevilla, que solo cuenta con dinero para pagar las n¨®minas de este mes y que prepara su liquidaci¨®n. Los sindicatos advierten de que con la clausura se le da un golpe mortal a un sector industrial que, solo en Sevilla, sumaba el pasado mes m¨¢s de 400 despidos. Los trabajadores han anunciado un encierro indefinido para exigir soluciones. El presidente de la Junta, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, ha prometido una salida para los 108 empleados que quedan en una factor¨ªa clave en Andaluc¨ªa.
"Si esta industria cierra, ser¨¢ muy dif¨ªcil que vuelva a abrir", lament¨® ayer el secretario general de la Federaci¨®n de Industrias de Comisiones Obreras, Enrique Jim¨¦nez, uno de los asistentes a la reuni¨®n de la noche del jueves en la que se comunic¨® el fin de la factor¨ªa. "Hemos intentado todo", afirm¨® el viceconsejero de Econom¨ªa, Luis Nieto, ante los representantes sindicales, que recibieron la noticia como un "jarro de agua fr¨ªa". Durante la reuni¨®n, los representantes de la Junta admitieron la imposibilidad de encontrar financiaci¨®n para los 50 millones que precisan los astilleros para culminar los dos barcos que a¨²n est¨¢n en construcci¨®n, que ten¨ªan que haberse entregado el pasado a?o y a los que la empresa ha terminado por renunciar.
Astilleros, que est¨¢ en concurso de acreedores desde octubre del pasado a?o, precisaba de estos 50 millones con urgencia y de otros 120 m¨¢s para cubrir sus necesidades. A esta demanda de liquidez se unen unas deudas de 75 millones de euros, un calado insuficiente del r¨ªo para hacer grandes buques y una competencia imbatible de otras factor¨ªas en el mundo, capaces de construir mucho m¨¢s barato, aunque con menos calidad, seg¨²n los sindicatos.
Astilleros de Sevilla busc¨® una salida privada hace cinco a?os, cuando Astilleros de Huelva, mayoritariamente de Rafael G¨®mez, se hizo cargo de la factor¨ªa. En 2009 entrega el primer buque contratado y construido por la nueva empresa, que considera que es viable. Sin embargo, un a?o m¨¢s tarde la Junta admite que es imposible la inyecci¨®n de ayudas y que es imprescindible un nuevo rumbo y un nuevo proyecto. G¨®mez cede la administraci¨®n a Jos¨¦ Luis ?lvarez, ex director de Izar y de Navantia. Comienza una nueva hoja de ruta que ha tardado poco en demostrarse inviable. "No hay plan industrial y no hay plan econ¨®mico", reconocieron ayer tanto fuentes sindicales como de la Junta.
Jim¨¦nez critic¨® ayer la "intransigencia financiera", a la que culp¨® tambi¨¦n de la situaci¨®n a la que se ha llegado. El sindicalista destac¨® que salvar astilleros es salvar tambi¨¦n 1.000 empleos de la industria auxiliar.
El cierre abri¨® de inmediato un frente pol¨ªtico. El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), inst¨® a la Junta (PSOE) a "reflotar los astilleros". Le contest¨® uno de los responsables del anuncio de clausura, Luis Nieto, quien acus¨® al alcalde de "absoluta deslealtad" por su "total falta de aportaci¨®n" de soluciones.
El consejero de Empleo, Manuel Recio, admiti¨® que la salida solo pasa por la iniciativa privada. Hasta cuatro grandes grupos han renunciado a hacerse cargo de la planta en los ¨²ltimos a?os.
![Un grupo de trabajadores de Astilleros de Sevilla lamentaba ayer la situaci¨®n creada tras el anuncio de que no hay financiaci¨®n para la planta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BHMT6FYRNGFY55GK3PJLSBVDLM.jpg?auth=781cc5e0eeb0a1c6e6c0f891f9d29d91c47f4a6b6321a258a22e189c2f25ba22&width=414)
Fin de 67 a?os de historia
- 1944. El INI crea el astillero de Sevilla. La primera piedra se coloca en 1945 y una d¨¦cada despu¨¦s se bota el primer buque. La ciudad se ampl¨ªa en torno a la factor¨ªa con la barriada Elcano.
- 1966. Fusi¨®n con Astilleros de C¨¢diz y grave crisis por falta de trabajo. Se crea una "zona de paro" con empleados inactivos.
- 1970. Huelga. Se exigen 172 pesetas de salario (1,03 euros). Hubo 23 despidos por los que se ofreci¨® a mediar el gabinete laboralista de Felipe Gonz¨¢lez. En 1976, Espa?a est¨¢ entre los cinco productores navales del mundo.
- 1998. La reconversi¨®n del sector reduce a la mitad los 2.430 empleos directos y 15.000 indirectos que lleg¨® a tener la factor¨ªa.
- 2006. Privatizaci¨®n de Astilleros de Sevilla. En 2009, un administrador ¨²nico dirige la planta. Se busca un grupo industrial. Un a?o m¨¢s tarde, entra en concurso de acreedores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)