La reforma de la Seguridad Social
La reforma de la Seguridad Social, especialmente de la pensi¨®n de jubilaci¨®n, se hab¨ªa convertido en una obligaci¨®n ineludible. A las consabidas motivaciones demogr¨¢ficas derivadas del progresivo descenso de la poblaci¨®n activa y el correlativo incremento del n¨²mero de pensionistas se hab¨ªa unido ¨²ltimamente la crisis econ¨®mica. El descenso en los ingresos p¨²blicos y el fuerte aumento del gasto hab¨ªan intensificado los temores acerca de la viabilidad del sistema p¨²blico de Seguridad Social. A ello hay que unir la intensa presi¨®n internacional para que el Gobierno acometiera las reformas precisas para asegurar la sostenibilidad del Estado. Pero la impopularidad de la medida hab¨ªa ido retrasando su aprobaci¨®n, pendiente de intensas negociaciones. Finalmente, la norma fue aprobada en agosto.
Destaque los ¨²ltimos puestos y sus aportaciones, y resuma los dem¨¢s
Lo primero que llama la atenci¨®n es la complejidad de su vigencia, que sin duda va a ser fuente de confusiones. Aunque la mayor parte de la norma prev¨¦ su entrada en vigor en enero de 2013, algunos de sus preceptos resultan ya aplicables, mientras que otros no lo ser¨¢n hasta 2014. De muchas medidas solo est¨¢ previsto su estudio o un futuro proyecto de ley, es el caso de la posibilidad de computar el servicio militar a efectos de prestaciones.
Existen largos periodos de transici¨®n para la exigencia de muchos de sus requisitos. No ser¨¢ hasta 2027 cuando ser¨¢n plenamente aplicables los relativos a la jubilaci¨®n. Se intenta con ello evitar el descontento social que hubiera provocado una aplicaci¨®n inmediata. No cabe duda de que la elevaci¨®n de la edad de jubilaci¨®n a los 67 a?os, el aumento del n¨²mero de a?os para su c¨¢lculo y del periodo de tiempo necesario para acceder a un 100% de la misma son medidas dolorosas para la sociedad; pero la situaci¨®n econ¨®mica y social las han convertido en inevitables.
As¨ª lo afirma, al menos, el legislador. Partiendo de las recomendaciones del Pacto de Toledo y el acuerdo suscrito en febrero con los interlocutores sociales, justifica la norma como una respuesta eficaz a los nuevos desaf¨ªos con la finalidad de estar en condiciones de mantener la cobertura protectora de los riesgos sociales dentro de un sistema de Seguridad Social financieramente estable y s¨®lido que garantice a las generaciones futuras prestaciones sociales suficientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.