Los casos de sarampi¨®n se multiplican por 12 en este a?o
La Consejer¨ªa de Sanidad recomienda adelantar la vacuna de los 15 a los 12 meses- "Ahora vemos las consecuencias de la moda de no vacunar", dicen los pediatras
El sarampi¨®n vuelve a las escuelas infantiles como hac¨ªa a?os que no suced¨ªa. En lo que llevamos de a?o la Comunidad de Madrid ha registrado 399 casos notificados de esta enfermedad infecciosa, una de las m¨¢s contagiosas que existen, de los que 360 se han confirmado. En todo el a?o pasado se corroboraron 31 casos (de los 50 comunicados). Es decir, que los contagios de sarampi¨®n se han multiplicado, al menos, por 12 en solo un a?o, lo que convierte a Madrid en una de las comunidades en las que m¨¢s aumentan. La media espa?ola muestra seis veces m¨¢s contagios este a?o que en 2010, seg¨²n el Centro Nacional de Epidemiolog¨ªa.
La alerta no es regional, ni siquiera nacional. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) advirti¨® la semana pasada de que se est¨¢n produciendo importantes brotes de sarampi¨®n en Europa, Am¨¦rica y ?frica. Francia es, seg¨²n la OMS, el pa¨ªs europeo con m¨¢s casos: 14.025 solo entre enero y julio. Espa?a lleva, a 8 de octubre, ¨²ltimo dato disponible, 1.777 contagios confirmados, de los cuales una sexta parte se localizan en la Comunidad de Madrid.
Otras enfermedades como paperas y tos ferina tambi¨¦n han aumentado
La OMS recomienda que la cobertura de vacunaci¨®n sea por lo menos del 95%
"Es una enfermedad que est¨¢bamos erradicando. Y ahora vuelve porque nos hemos relajado en la vacunaci¨®n", se?ala el director general de Atenci¨®n Primaria, Antonio Alemany. Por eso, la Consejer¨ªa de Sanidad est¨¢ tratando de localizar a los ni?os menores de 15 meses que a¨²n no hayan sido vacunados de la triple v¨ªrica (rubeola, paperas y sarampi¨®n) para que sus padres los lleven al pediatra. Se est¨¢n revisando las bases de datos para localizar a los menores no vacunados, tambi¨¦n los mayores, y avisando a los pediatras que tienen asignados. Adem¨¢s, se han enviado cartas a las escuelas infantiles p¨²blicas de zonas en las que han aparecido casos para que est¨¦n alerta.
Los brotes se han localizado sobre todo en poblaciones de etnia gitana de Vallecas y Carabanchel, explica Alemany. "Tienen una tasa de vacunaci¨®n menor", a?ade.
Sanidad empez¨® a tomar medidas hace algunos meses. En unas instrucciones de finales de mayo se decidi¨® adelantar el calendario de vacunaci¨®n infantil en el caso de la triple v¨ªrica. Desde el 1 de junio, en la Comunidad de Madrid la edad de administraci¨®n de la primera dosis ya no es los 15 meses, sino los 12. "As¨ª se pretenden evitar los casos de 12 a 15 meses que se est¨¢n produciendo por la transmisi¨®n del virus en las escuelas infantiles", dice el documento.
La Asociaci¨®n Madrile?a de Pediatr¨ªa de Atenci¨®n Primaria (AMPAP) manda un mensaje expl¨ªcito a los padres: "Es fundamental vacunar a los ni?os. Se ha puesto de moda no hacerlo, sobre todo con la triple v¨ªrica, y eso es una barbaridad", asegura su presidenta, Concepci¨®n S¨¢nchez Pina. "Ahora estamos viendo las consecuencias de esa moda. Es absurdo permitir que los ni?os se contagien, cuando evitarlo adem¨¢s es gratis". En lo que llevamos de a?o, las zonas con m¨¢s casos en brotes registrados en escuelas infantiles han sido Alcobendas, Vallecas y Torrej¨®n, en ese orden. Pese a que el aumento del sarampi¨®n es el m¨¢s llamativo, los contagios de paperas y de tos ferina, entre otras enfermedades prevenibles por inmunizaci¨®n, tambi¨¦n han subido. En Espa?a, seg¨²n el Centro Nacional de Epidemiolog¨ªa, se han detectado m¨¢s de 3.000 casos de paperas este a?o, frente a los cerca de 2.000 del a?o pasado. La tos ferina lleva 1.700 casos, frente a los 660 de 2010.
"Se est¨¢n produciendo brotes en la regi¨®n europea que est¨¢n afectando tanto a la poblaci¨®n general como a grupos especiales. Esta situaci¨®n indica que el virus del sarampi¨®n est¨¢ circulando libremente en Europa", a?aden las instrucciones de la Consejer¨ªa de Sanidad. El texto constata que se han detectado brotes de sarampi¨®n en Espa?a que han afectado a varias comunidades aut¨®nomas. En Madrid "tambi¨¦n se ha detectado un n¨²mero importante de casos", a?ade. Los dos grupos de poblaci¨®n afectados son adultos j¨®venes con baja cobertura de vacunaci¨®n y ni?os menores de 15 meses que a¨²n no han recibido la primera dosis de triple v¨ªrica por no haber alcanzado la edad de vacunaci¨®n. "En el primer caso se trata de personas de 17 o 18 a?os que no est¨¢n vacunadas y que conviven con hermanos peque?os a los que transmiten la enfermedad", explica Alemany.
Existe tambi¨¦n otra "bolsa de poblaci¨®n adulta", se?ala Josep Mar¨¦s, miembro de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa y hasta hace poco coordinador de su comit¨¦ asesor de vacunas. "Son personas de entre 30 y 40 a?os que no pasaron el sarampi¨®n y no llegaron a vacunarse, porque la inmunizaci¨®n masiva en Espa?a empez¨® en 1981", a?ade. Entre los mayores ya no hay riesgo, porque antes pr¨¢cticamente todo el mundo pasaba la enfermedad, con lo que quedaba inmunizado. Otras comunidades, como Catalu?a, explica, tambi¨¦n han decidido adelantar la triple v¨ªrica a los 12 meses. Cuando se trata de controlar un brote ya existente en una zona, se avanza hasta los seis meses.
La OMS recomienda que la cobertura de vacunaci¨®n sea igual o superior al 95%. En Madrid, seg¨²n el Ministerio de Sanidad, el porcentaje de ni?os vacunados con una segunda dosis de entre tres y seis a?os es del 96,7% (en 2010). Para evitar el contagio del sarampi¨®n se necesitan dos dosis de vacuna. Seg¨²n el actual calendario vacunal, los ni?os de m¨¢s de cuatro a?os tienen que haber recibido esas dosis. La inmunidad, desde entonces, suele ser ya de por vida, seg¨²n la Asociaci¨®n Espa?ola de Vacunolog¨ªa (AEV), que detalla que el sarampi¨®n es una enfermedad "potencialmente grave" porque puede complicarse con otitis (en el 5%-9% de los casos), bronconeumon¨ªa (1%-6%) y encefalitis (un caso por 1.000).
Sanidad est¨¢ realizando "acciones en Vallecas y Carabanchel" con una respuesta "positiva", seg¨²n Alemany, que recuerda que su departamento solo puede recomendar la triple v¨ªrica e informar a las familias, ya que la vacunaci¨®n en Espa?a no es obligatoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.