Espa?a alcanza un nivel de riesgo r¨¦cord pese al cambio pol¨ªtico en Italia y Grecia
Roma paga al inter¨¦s m¨¢s alto en 14 a?os por colocar deuda - Mil¨¢n y Madrid lideran las p¨¦rdidas en Bolsa - El rendimiento del bono espa?ol supera el 6%

Europa hizo lo que se esperaba. Ofreci¨® en sacrificio dos Gobiernos elegidos democr¨¢ticamente. Pero no basta. Los dioses mercados no se dan por satisfechos. Ni la defenestraci¨®n de Papandreu en Grecia ni la de Berlusconi en Italia han logrado neutralizar unas turbulencias financieras que amenazan con romper el proyecto com¨²n europeo y arrastrar al mundo a una segunda recesi¨®n. Antes al contrario, los dos pa¨ªses con m¨¢s problemas -sobre todo Italia, pero tambi¨¦n Espa?a- sufrieron ayer especialmente.
A primera hora parec¨ªa que el fin del berlusconismo insuflaba algo de calma. Las Bolsas europeas abr¨ªan al alza y el mercado de la deuda mejoraba. Pero con un par de horas fue suficiente para que Europa se estrellase de nuevo contra la realidad. Como ya ocurri¨® durante las turbulencias de este verano, Espa?a tiene que pagar un inter¨¦s superior al 6% por los bonos a 10 a?os, frente al rid¨ªculo 1,77% alem¨¢n. Como el rendimiento del bund germano est¨¢ ahora m¨¢s bajo que en julio o agosto, la prima de riesgo espa?ola, o rentabilidad extra que se exige frente al bono alem¨¢n, ha vuelto a pulverizar su techo desde la creaci¨®n de la eurozona. En el en¨¦simo m¨¢ximo de estos meses, ya est¨¢ en 432 puntos b¨¢sicos. En un solo d¨ªa ha subido la enormidad de 36 puntos, el mayor aumento desde el pasado julio. Se acerca as¨ª peligrosamente a los 500 puntos, que pasaron Grecia, Irlanda y Portugal antes de ser rescatadas.
El FMI advierte de que Europa puede arrastrar a la econom¨ªa mundial
Garicano: "El BCE debe intervenir ya. Si no, esta espiral nos traga a todos"
Esa barrera ya la franque¨® Italia la semana pasada. Tras una compra masiva de deuda por parte del BCE, el riesgo se relaj¨® moderadamente, pero ahora vuelve a merodear la barrera que, si se cruza, nadie sabe si hay vuelta atr¨¢s. Con una prima de 493 puntos, a Italia le quedan ahora solo siete para llegar a ese nivel. El riesgo belga tambi¨¦n se dispar¨® hasta su m¨¢ximo (280 puntos) y el de Francia se acerc¨® (164). El BCE inform¨® ayer de que la compra de deuda p¨²blica de la eurozona ascendi¨® la semana pasada a 4.478 millones de euros, menos de la mitad que en la semana precedente. El eurobanco se vio obligado ayer a recurrir a la misma pol¨ªtica.
Pero la jornada no fue dura solo en el mercado secundario. En el primario -que es donde un Tesoro emite y se juega el dinero directamente- Italia confirm¨® que la crisis que padece va a encarecer desde ya mismo sus costes de financiaci¨®n. El pa¨ªs que va a dirigir Mario Monti logr¨® colocar 3.000 millones de euros en bonos a cinco a?os, pero lo hizo al 6,29%, el inter¨¦s m¨¢s alto desde 1997. En una subasta similar de hace solo un mes hab¨ªa bastado con un 5,3%. "A finales de abril vencer¨¢n casi 200.000 millones de euros en t¨ªtulos del Tesoro y habr¨¢ que renovarlos coloc¨¢ndolos en el mercado", advirti¨® ayer el presidente de la Rep¨²blica, Giorgio Napolitano.
Lo largu¨ªsimo de esta crisis que amenaza con desangrar a Europa ha logrado convertir en previsibles ciertas reacciones. El contagio del mercado de la deuda al de la renta variable se ha convertido ya en un cl¨¢sico. Ayer no fall¨®: cayeron las Bolsas de toda Europa. Y, como no pod¨ªa ser de otra forma, las de Madrid y Mil¨¢n fueron las m¨¢s castigadas, con un descenso del 2,15% y del 1,99% respectivamente.
Ni Europa ni el mundo pueden permitirse ver caer a Italia. Ayer lo volvieron a decir distintos mandarines de la econom¨ªa. "El mundo podr¨ªa ser arrastrado en una espiral de falta de confianza, un crecimiento menor y menos empleos", dijo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. La OCDE tambi¨¦n avis¨® de la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa en los principales pa¨ªses del mundo. E incluso el inversor y milmillonario Warrren Buffet expres¨® sus dudas sobre la capacidad y voluntad europea para resolver la crisis de deuda soberana.
El profesor de la London School of Economics Luis Garicano solo conf¨ªa en el BCE como salvador: "La situaci¨®n es tan extrema que no puede seguir ni siquiera d¨ªas. Los mercados no han reaccionado como se esperaba ante los cambios en Grecia e Italia, pero espero que el BCE act¨²e con toda la fuerza de la que es capaz".
La ¨²nica soluci¨®n que Garicano ve a este embrollo es que Mario Draghi anuncie que no va a permitir que la prima de riesgo suba de un determinado nivel. Por ejemplo, 200 puntos b¨¢sicos en el caso de Espa?a. Y que va a comprar toda la deuda necesaria para asegurar este objetivo. "Puede dar este paso con la seguridad de tener Gobiernos claramente reformistas en los cinco pa¨ªses m¨¢s problem¨¢ticos. Adem¨¢s, el mero anuncio contribuir¨ªa a calmar los mercados, porque los inversores no van apostar por mayores diferenciales si saben que el BCE, que tiene poder ilimitado, va a actuar en sentido contrario", concluye.
El Tesoro subasta hoy letras a los tipos m¨¢s altos en una d¨¦cada
Lo que sol¨ªan ser operaciones rutinarias se est¨¢n convirtiendo en duelos a vida o muerte gracias a la crisis. Las subastas del Tesoro son ahora pruebas esenciales sobre la fortaleza de las finanzas p¨²blicas. Hoy se produce una de esas citas. Espa?a tratar¨¢ de colocar entre 2.500 y 3.500 millones de euros en letras a 12 y 18 meses. Y, por los datos que aporta el mercado secundario, antes de producirse ya se sabe que el Estado va a tener que pagar m¨¢s de lo habitual para financiarse.
El rendimiento de las letras a 18 meses que ofrecer¨¢ ser¨¢ el mayor en una d¨¦cada. En el secundario, estos t¨ªtulos superan ahora de largo el 4%, mientras que para encontrar un nivel parecido en el mercado primario hay que remontarse a 2001. Al Estado tambi¨¦n le va a salir m¨¢s caro colocar letras a un a?o, aunque en este caso puede que el salto relativo no sea tan importante y suponga volver solo a los precios de 2008.
El Tesoro se volver¨¢ a someter a una nueva prueba el pr¨®ximo jueves, cuando intentar¨¢ captar entre 3.000 y 4.000 millones en obligaciones a 10 a?os. Si se mantuviesen para entonces los rendimientos actuales (superiores al 6%), esta subasta tambi¨¦n se saldar¨ªa con un importante incremento del coste para el Estado hasta los niveles m¨¢s altos de la era euro. En total, los objetivos de financiaci¨®n para esta semana clave oscilan entre 5.500 y 7.500 millones. Pese a las tensiones que azotan la eurozona, las ¨²ltimas colocaciones se han resuelto con relativo ¨¦xito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
