La banca alemana necesita el doble del capital previsto
La EBA ratifica que las entidades espa?olas requieren 26.170 millones

Ya se sabe definitivamente cu¨¢nto capital tendr¨¢n que captar los bancos europeos: 114.685 millones de euros. La cantidad publicada ayer por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en ingl¨¦s) es mayor de la calculada en octubre: 106.447 millones. A grandes rasgos estos n¨²meros ratifican los conocidos hace mes y medio. El aumento se debe b¨¢sicamente a que la EBA ha detectado que las entidades alemanas necesitan m¨¢s del doble del capital previsto: 13.107 millones y no 5.184.
Y como hay pocos cambios, el sector financiero espa?ol vuelve a salir muy desfavorecido en la foto final. Las cinco grandes entidades (solo se analizaban los bancos sist¨¦micos) necesitan sobre el papel (aunque no en la realidad) 26.171 millones, 10 m¨¢s que en octubre. Para la EBA, solo las entidades griegas, las que viven en el ojo del hurac¨¢n de la deuda soberana, necesitan m¨¢s dinero para alcanzar el 9% de capital de m¨¢xima calidad (core tier 1).
El sector financiero europeo requiere 115.000 millones m¨¢s en capital
En octubre, los bancos germanos precisaban 'solo' 5.184 millones
El resultado disgust¨® al sector financiero alem¨¢n. Su patronal -cuya voz no se escuch¨® con igual fuerza tras el balance preliminar de octubre- atac¨® a la EBA, de la que dijo que ha perdido credibilidad. Las reticencias de la banca alemana, muy expuesta a los bonos de pa¨ªses afectados por la crisis de deuda como Grecia o Italia, a que se conozcan sus verg¨¹enzas no son nuevas. En las pruebas que se realizaron el pasado verano, el banco regional Helaba impidi¨® que se publicasen sus datos cuando era un secreto a voces su suspenso. Seg¨²n los datos publicados ayer, esta entidad necesita captar 1.497 millones.
Este ¨²ltimo examen a la banca europea es, en realidad, la revisi¨®n con los datos de cierre del tercer trimestre del examen preliminar que ya se hizo al sector en octubre. Entonces crec¨ªan las dudas sobre la fiabilidad de las exhaustivas pruebas de resistencia que se hab¨ªan hecho en julio. El FMI hab¨ªa calculado en agosto que los bancos del Viejo Continente necesitaban poco m¨¢s de 200.000 millones de euros. La ca¨ªda del francobelga Dexia a finales de septiembre oblig¨® a los l¨ªderes europeos a torcer el brazo y admitir que la banca ten¨ªa que aumentar capital. As¨ª que para calcularlo modificaron los criterios seguidos hasta el momento: b¨¢sicamente ahora se mide a precio de mercado toda la cartera de deuda soberana en los balances de los bancos, no solo la que est¨¦ en la cartera de negociaci¨®n cotidiana.
Que la banca espa?ola salga peor que la europea tiene mucho que ver con ese cambio de criterio acordado en octubre. El Gobierno no logr¨® entonces que los 9.500 millones en obligaciones convertibles que acumulan el Banco Santander, el Banco Popular y Caixabank computasen como capital al calcular las necesidades, aunque s¨ª lo har¨¢n, en su mayor parte, para la foto final.
Aunque la suma final a captar por las cinco entidades espa?olas sea la misma, ha habido cambios entre las entidades. Las exigencias te¨®ricas, que no reales, han crecido hasta los 15.302 millones para el Banco Santander, 332 m¨¢s. El grupo presidido por Emilio Bot¨ªn es el que necesita m¨¢s dinero entre aquellos de los que se conocen los datos (la EBA no ha detallado individualmente lo que precisan los bancos griegos), pero ya cuenta con 8.500 millones en bonos convertibles que reducen la cifra a 6.800 millones. Con respecto al dato preliminar, tambi¨¦n crecen las exigencias para Bankia, Banco Popular y Caixabank. En cambio, las de BBVA (6.329 millones) se reducen.
El sector tiene hasta junio para alcanzar un core tier 1 del 9%. En el caso espa?ol, se har¨¢ sin muchos traumas, ya que los bancos tienen parte de los deberes hechos. Por ejemplo, el Santander, adem¨¢s de los bonos convertibles, ha realizado varias operaciones por m¨¢s de 4.000 millones (las ¨²ltimas, la venta de su filial en Colombia y parte de la chilena) y el BBVA ha lanzado un canje de preferentes por acciones por 3.475 millones.
Falta por ver ahora que este nuevo striptease de la banca sirva para calmar las dudas que hay en torno a ella. Las pruebas de verano de 2010 y 2011 quedaron en nada tras la ca¨ªda de la banca irlandesa en bloque y de Dexia, respectivamente. Pero para muestra un bot¨®n: el c¨¢lculo de la EBA se queda corto respecto al de agosto del FMI. Y es que adem¨¢s de la deuda soberana todav¨ªa hay sombras sobre lo que encierran los balances de la banca europea en CDO de hipotecas subprime o hasta d¨®nde subir¨¢ la morosidad en un pa¨ªs tan golpeado por la crisis como Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
