El BCE prev¨¦ una recuperaci¨®n econ¨®mica gradual aunque no indica cu¨¢ndo
La autoridad financiera europea no advierte riesgos de inflaci¨®n a corto plazo
El Banco Central Europeo (BCE) prev¨¦ una recuperaci¨®n gradual de la econom¨ªa en la eurozona en 2002, aunque advierte de la incertidumbre del momento y el grado de este proceso por el entorno econ¨®mico mundial.
En su bolet¨ªn mensual de enero, la entidad no cree que los riesgos para la estabilidad de los precios se materialicen a medio plazo y que opina que la inflaci¨®n continuar¨¢ descendiendo en 2002, hasta caer por debajo del 2%, aunque "puede haber movimientos err¨¢ticos".
El Indice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de diciembre para los doce pa¨ªses del euro fue del 2,1%, un valor que se aproxima al tope del 2% que impone el instituto para garantizar la estabilidad de los precios.
Respecto a la circulaci¨®n del euro, el BCE se?ala que su repercusi¨®n en el nivel medio de los precios a corto plazo "no ser¨¢ significativa", debido, en gran medida, a la fuerte competencia en el mercado minorista, al atento seguimiento de los consumidores y a los compromisos contra¨ªdos por los gobiernos de no aumentar los precios administrados. El BCE ataja as¨ª las denuncias de algunas asociaciones de consumidores de aumentos de precios sobre todo en la gastronom¨ªa.
"A m¨¢s largo plazo, deber¨¢ producirse una disminuci¨®n de los precios en la zona euro, ya que la introducci¨®n f¨ªsica del euro fortalecer¨¢ la competencia de precios", afirma el BCE.
Con todo, apunta que "a¨²n existe cierto grado de incertidumbre en torno a esta evaluaci¨®n" y que "en los pr¨®ximos meses se contar¨¢ con una valoraci¨®n m¨¢s exacta".
Para apoyar la tesis de una mejora de la econom¨ªa, el BCE cita las ¨²ltimas encuestas que sugieren el fin del descenso del nivel de confianza y algunos signos de estabilizaci¨®n de las perspectivas de crecimiento econ¨®mico mundial.
Sin embargo, dice que "contin¨²a siendo elevado el grado de incertidumbre sobre las perspectivas econ¨®micas de Estados Unidos y de otras zonas del mundo". Esas incertidumbres, sobre todo en lo que se refiere a EE UU, han sido desmentidas por el presidente de la Reserva Federal (banco central) de EE UU, que advierte signos de recuperaci¨®n en su econom¨ªa.
Para el banco europeo, uno de los principales motivos para esperar una recuperaci¨®n en 2002 es el hecho de que, durante los ¨²ltimos a?os, los fundamentos econ¨®micos de la eurozona no han acumulado desequilibrios que requieran un proceso de correcci¨®n prolongado.
Recuerda tambi¨¦n que la moderaci¨®n salarial desempe?a un papel indispensable para generar empleo y mantener la estabilidad de los precios y que para mantener perspectivas favorables de crecimiento es importante cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) respecto al saldo presupuestario.
Es una clara alusi¨®n a pa¨ªses como Alemania, cuyo d¨¦ficit presupuestario alcanz¨® en 2001 el 2,6% del Producto Interior Bruto (PIB), acerc¨¢ndose peligrosamente al techo del 3% que establece el PEC.
El BCE tambi¨¦n advierte de que si no se invierte la reciente acumulaci¨®n de liquidez en la eurozona, "ser¨¢ necesario analizar detenidamente la evoluci¨®n monetaria en los pr¨®ximos meses, en particular, cuando la econom¨ªa de la zona del euro se recupere".
Este comentario ha sido interpretado como un cambio de actitud del banco europeo sobre la fuerte crecida de la masa monetaria, que hasta ahora hab¨ªa observado de una manera un tanto relajada.
De persistir la tendencia alcista en la acumulaci¨®n de liquidez, la entidad podr¨ªa optar por medidas correctoras, que pasar¨ªan incluso por un alza de los tipos de inter¨¦s, seg¨²n los expertos.
Desde noviembre de 2001, la autoridad monetaria europea mantiene las tasas en el 3,25%, un nivel que considera adecuado en las actuales circunstancias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.