?Existe burbuja inmobiliaria?
Los expertos responden
Jos¨¦ Manuel Galindo, secretario general de ASPRIMA
No hay una burbuja inmobiliaria, sino "un ciclo alcista, y "s¨®lo un 30% del alza de precios tiene un componente especulativo, mientras que el 70% restante responde a fundamentos econ¨®micos como el empleo y las condiciones de financiaci¨®n".
Jaime Caruana, gobernador del Banco de Espa?a
La situaci¨®n debe reconducirse: "Esta reconducci¨®n, que deber¨ªa discurrir en paralelo con una paulatina moderaci¨®n de la apelaci¨®n a la financiaci¨®n crediticia por parte de las familias y de las sociedades m¨¢s directamente involucradas en el negocio inmobiliario, impedir¨ªa que el precio de la vivienda acabara alej¨¢ndose excesivamente de su valor de equilibrio y reducir¨ªa, por tanto, la probabilidad de que terminasen produci¨¦ndose ajustes m¨¢s bruscos en un mercado tan influyente en el funcionamiento global de la econom¨ªa".
Rodrigo Rato, ministro de Econom¨ªa
"Lo que estamos viviendo es una sobrevaloraci¨®n y no una burbuja inmobiliaria". "Los tipos de inter¨¦s se encuentran en niveles hist¨®ricamente bajos y es un buen momento no s¨®lo para endeudarse, sino sobre todo para sanear las deudas". "No existe una burbuja inmobiliaria en el mercado espa?ol", la subida de precios obedece a la fuerte demanda existente, una demanda que "muchas veces se muestra insensible al alza de los precios".
Jos¨¦ Luis Est¨¦vez, responsable de la Sociedad de Tasaci¨®n
Los precios reales de la vivienda nunca bajar¨¢n, sino que experimentar¨¢n un suave aterrizaje hasta estabilizarse. Es decir, no se producir¨¢ un estallido de ninguna burbuja.
Felip Puig , consejero de Obras P¨²blicas de la Generalitat
"No se puede hablar de burbuja inmobiliaria, pero los precios est¨¢n subiendo de una manera excesiva".
Miguel Sebasti¨¢n, miembro del grupo Economistas 2004
Hay consideraciones de largo plazo que, aunque nos permiten ofrecer una evoluci¨®n "razonable" para el precio de la vivienda, no son suficientes para afirmar si existe hoy una burbuja inmobiliaria y mucho menos para tratar de cuantificarla.
Francisco ?lvarez Cascos , ministro de Fomento
No hay indicios de burbuja inmobiliaria. El sostenimiento de la demanda se produce por "los bajos tipos de inter¨¦s" y "la ventaja comparativa" que ofrece la inversi¨®n en vivienda frente a otras alternativas. "A m¨ª lo que me preocupa es reducir el peso del coste del suelo y aumentar la oferta de vivienda protegida".
Ignacio del R¨ªo, teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructura de Madrid
El primer problema del precio de la vivienda es el escaso o nulo criterio econom¨¦trico para su determinaci¨®n. Cada cierto tiempo suelen aparecer en los medios de comunicaci¨®n declaraciones tales como "los precios de la vivienda han sufrido una subida en el ¨²ltimo semestre un 10%" o "se prev¨¦ que suban en el pr¨®ximo a?o un 20%", seg¨²n dice la Sociedad de Tasaci¨®n A o Z o el experto inmobiliario de turno. Es tremendamente parad¨®jico que el denostado mercado inmobiliario, presentado muchas veces como el prototipo de todos los males de la econom¨ªa de mercado, carezca de un acercamiento cient¨ªfico que cuantifique y objetivice la asignaci¨®n de precios y la previsi¨®n de sus evoluciones.
Carlos Hern¨¢ndez Pezzi, presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espa?a
"En Espa?a estamos viviendo una burbuja inmobiliaria dif¨ªcil de aguantar porque se est¨¢n construyendo casi 600.000 unidades de vivienda cuando el crecimiento de la poblaci¨®n no se corresponde con esta demanda".
Joan Clos, candidato socialista a la alcald¨ªa de Barcelona
Las peticiones de licencias para construir viviendas en el mercado libre en la capital catalana "han ca¨ªdo en picado", puede ser uno de los s¨ªntomas "de un posible estallido de la burbuja inmobiliaria que ha provocado en los ¨²ltimos a?os una gran escalada de los precios". La subida de precios no es local, ya que se ha producido en muchos municipios espa?oles. "Esto ocurre por bastantes factores y uno es la ausencia de una pol¨ªtica de vivienda de protecci¨®n y de otra que subvencione el alquiler".
Germ¨¢n P¨¦rez Barrio, director gerente de Tinsa
No hay razones objetivas para este aumento, lo que alerta del peligro de una 'burbuja inmobiliaria', que se ha convertido en refugio de inversiones que huyen de la Bolsa.
Jos¨¦ Antonio Dur¨¢n, presidente de la APCE
La coyuntura de la vivienda (incremento de la demanda y de los precios) permite comenzar a hablar de burbuja inmobiliaria. Los datos indican que el precio de las viviendas est¨¢ disparado -hay discusiones sobre cu¨¢l es el porcentaje de subida- y puede producirse un calentamiento de este sector que matar¨ªa "la gallina de los huevos de oro".
Luis ?ngel Rojo, ex gobernador del Banco de Espa?a
"Una parte de la inversi¨®n inmobiliaria es burbuja, porque se trata de gente que compra no para vivir, sino para especular".
Cristina Narbona, secretaria federal de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio del PSOE
El probable estallido de la burbuja inmobiliaria responde a la gradual desaparici¨®n de algunos factores: se ha frenado la carrera a la baja de los tipos de inter¨¦s hipotecarios, e incluso se ha producido un repunte; la masiva colocaci¨®n en el mercado inmobiliario de dinero negro en pesetas ha culminado y ha empeorado los principales indicadores econ¨®micos.
Josep Maria Montaner, catedr¨¢tico de Composici¨®n Arquitect¨®nica de la UPC
En Espa?a el problema de la vivienda ha vuelto a ra¨ªz de la confluencia de dos factores complementarios: la burbuja inmobiliaria y la dejadez por parte de las administraciones -en nuestro caso la Generalitat de Catalunya- de sus obligaciones en materia de vivienda social.
Julio Rodriguez L¨®pez, presidente de la Caja General de Ahorros de Granada
Hay una 'burbuja' inmobiliaria ahora en Espa?a y el coste del suelo es m¨¢s un reflejo que una causa de las elevaciones de precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.