El Pleno del Congreso refrenda la renovaci¨®n del Pacto de Toledo por cinco a?os
Izquierda Unida mantiene su "abstenci¨®n positiva", y el Grupo Mixto vota en contra
El Pleno del Congreso ha aprobado hoy con los votos de Partido Popular, el PSOE, CiU, PNV, Coalici¨®n Canaria y el Partido Andalucista la renovaci¨®n por otros cinco a?os del Pacto de Toledo. Como ya ocurri¨® el martes en la comisi¨®n de seguimiento en la que se alcanz¨® el acuerdo, Izquierda Unida ha mantenido hoy en el hemiciclo su "abstenci¨®n positiva", a la que se ha unido ERC, mientras que el BNG ha votado en contra. As¨ª, el proyecto ha sido refrendado por 228 votos a favor, cinco abstenciones y seis en contra (dos del grupo gallego, y cuatro de diputados populares que se equivocaron).
El texto aprobado hoy apuesta por la defensa del sistema p¨²blico de Seguridad Social, recomienda al Gobierno y a los agentes sociales un paquete de reformas para garantizar su viabilidad futura y rubrica el compromiso de las fuerzas pol¨ªticas con representaci¨®n parlamentaria a no utilizar las pensiones como "arma con fines electoralistas". El Pleno ha rechazado los votos particulares del PSOE (1), CiU (1), IU (3), PNV (2), ERC (1), BNG (1), Partido Andalucista (1) e Iniciativa per Catalunya (1).
El socialista ten¨ªa como objeto extender a todas las parejas de hecho, independientemente de su orientaci¨®n sexual, el derecho a recibir pensiones de viudedad y orfandad. Izquierda Unida quer¨ªa que se equiparen las pensiones m¨ªnimas al salario m¨ªnimo interprofesional, se mantuvieran los 15 a?os para el c¨¢lculo de las prestaciones y se eliminaran los topes m¨¢ximos de desgravaci¨®n en los planes complementarios. El resto de grupos presento votos particulares que coincid¨ªan en una reclamaci¨®n fundamental: que se respeten las competencias auton¨®micas en materia de gesti¨®n de la Seguridad Social y en el
pago de complementos asistenciales.
22 recomendaciones
El informe de la comisi¨®n no permanente del Pacto de Toledo recoge 22 recomendaciones, 15 de las cuales suponen la continuaci¨®n de pol¨ªticas iniciadas en el primer acuerdo logrado en 1995, y un ep¨ªlogo comprometi¨¦ndose a revisar los resultados dentro de cinco a?os. Entre las nuevas recomendaciones, las principales apuestas son: crear una nueva figura para la protecci¨®n social de las personas dependientes (a causa de su edad o invalidez); estudiar el impacto en la Seguridad Social de la entrada masiva de inmigrantes; analizar las carreras profesionales irregulares (empleo temporal, tiempo parcial o con periodos de paro); impulsar el empleo de las mujeres, y frenar las prejubilaciones.
La comisi¨®n parlamentaria, tras tres a?os de debates, buena parte de ese tiempo dedicado a escuchar a todo tipo de expertos y colectivos afectados, ha elaborado sus 22 recomendaciones para que el Gobierno, los sindicatos y la patronal las desarrollen. Dada la proximidad de las elecciones generales (marzo de 2004) y las declaraciones del actual Ejecutivo, el grueso de esos cambios no se producir¨¢ hasta la pr¨®xima legislatura.
Trabajar m¨¢s tiempo
El mensaje es claro: para garantizar la viabilidad futura de las pensiones hay que trabajar m¨¢s tiempo y m¨¢s personas. De ah¨ª que considere que debe ser un "objetivo prioritario" el crecimiento del empleo (es decir, el aumento de cotizantes), fundamentalmente de las mujeres y de los mayores de 50 a?os. Junto a ello, apuesta por la prolongaci¨®n voluntaria de la vida laboral; por abundar en medidas para la jubilaci¨®n gradual y flexible, y por acercar la edad real media de retiro (situada en Espa?a en los 63 a?os de edad) a la edad legal (que se mantiene invariable en los 65 a?os).
Los diputados que han elaborado este informe ponen un especial acento en el efecto negativo de las prejubilaciones. Piden que se ponga freno a ese mecanismo y a su utilizaci¨®n para ajustar plantillas, y proponen que no se permita el uso de recursos p¨²blicos para sufragar la expulsi¨®n prematura de trabajadores del mercado laboral. El punto m¨¢s conflictivo —el aumento de los a?os de c¨¢lculo de la pensi¨®n— se ha saldado con una f¨®rmula similar a la adoptada en 1995: "La Comisi¨®n se reafirma en la idea de que es preciso seguir reforzando el principio de contributividad como elemento b¨¢sico para la preservaci¨®n del equilibrio financiero del sistema".
"Seguir avanzando"
Con ese fin se recomienda "seguir avanzando en el objetivo de lograr una mayor proporcionalidad entre las pensiones y el esfuerzo de cotizaci¨®n realizado, en la l¨ªnea con lo que se ha venido haciendo en los ¨²ltimos a?os". El primer paso lo dio el Gobierno socialista de 1985 con el aumento de dos a ocho a?os en el periodo de c¨¢lculo de las pensiones, y el segundo el Gabinete del PP de 1996 mediante un pacto con UGT y CC OO, que subi¨® ese plazo de ocho a 15 a?os. Es decir, con el mandato de "reforzar la contributividad" se da v¨ªa libre a que un futuro Gobierno aplique un nuevo aumento, aunque el diputado de IU subrayaba ayer que se ha impedido que la recomendaci¨®n hable de subir el plazo de c¨¢lculo a toda la vida laboral.
Respecto a las actuales pensiones, se propone mejorar las de viudedad y orfandad; dedicar al Fondo de Reserva el super¨¢vit "sin l¨ªmite alguno", y acelerar el plazo de 12 a?os previsto para que el Estado asuma el pago de los complementos de m¨ªnimos y reducirlo a cinco a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.