El 'brent' supera por primera vez en su historia los 41 d¨®lares impulsado por la crisis de Yukos
El mercado de Nueva York alcanza su quinto record consecutivo y se sit¨²a en los 44,40 d¨®lares
Los precios del crudo en Londres y Nueva York han alcanzado nuevos r¨¦cords hist¨®ricos tras conocerse la anulaci¨®n por parte del Ministerio ruso de Justicia del desbloqueo de las cuentas de Yukos, lo que ha vuelto a generar dudas sobre la capacidad de los productores de satisfacer sin interrupciones la creciente demanda mundial.
El barril de brent ha llegado por primera vez en su historia el umbral de los 41 d¨®lares, llegando a los 41,30 d¨®lares aunque al cierre de la sesi¨®n descendi¨® hasta los 41. Por su parte el crudo ligero para entrega en septiembre alcanzaba en Nueva York los 44,40 d¨®lares, ligeramente por encima del m¨¢ximo de 44,34 d¨®lares registrado durante la sesi¨®n de ayer. Se trata del quinto d¨ªa consecutivo en el que el crudo de referencia en Nueva York logra r¨¦cords hist¨®ricos.
Ayer los mercados recibieron con entusiasmo la noticia de que el ministerio de Justicia ruso hab¨ªa desbloqueado parte de las cuentas embargadas a Yukos para que pueda pagar el trasiego de crudo y los salarios. Pero esta misma tarde, el propio ministerio de Justicia ruso ha revocado su decisi¨®n de ayer. El ministerio ha explicado que la nota oficial cursada el mi¨¦rcoles a Yukos para autorizarle a financiar su actividad "no se basaba en las normas de la ley y queda revocada".
Esta situaci¨®n ha devuelto la inestabilidad a los mercados, ya que la primera petrolera rusa, hab¨ªa expresado en d¨ªas anteriores su preocupaci¨®n de que, de no ser desbloqueadas sus cuentas, podr¨ªa suspender el transporte de su crudo hacia el extranjero por no poder pagarlo.
Sin embargo, ¨¦sa no es la ¨²nica cuesti¨®n que atemoriza a los agentes burs¨¢tiles, ya que tambi¨¦n ven con preocupaci¨®n los ataques a instalaciones petrol¨ªferas de Arabia Saud¨ª e Irak, y la crisis pol¨ªtica de pa¨ªses productores como Venezuela y Nigeria. De hecho, las instalaciones petrol¨ªferas iraqu¨ªes de Kirkuk que fueron atacadas hace unos d¨ªas tardar¨¢n al menos un a?o en estar reparadas, ha reconocido hoy a un peri¨®dico europeo el ministro de Petr¨®leo, Thamir Ghadhban.
A pesar de esta situaci¨®n, los principales mercados burs¨¢tiles europeos se han salvado de las p¨¦rdidas, al cerrar justo antes de que el precio del petr¨®leo alcanzase cifras record. A pesar de esto, han recortado parte de lo ganado a lo largo de la jornada. As¨ª el principal ¨ªndice de la Bolsa de Madrid, el Ibex 35, ha logrado mantener la cota psicol¨®gica de los 7.800 puntos al ganar en la sesi¨®n de hoy un 0,27% lo que le sit¨²a en los 7.836 puntos. En Europa El ¨ªndice DAX de la bolsa de Fr¨¢ncfort cerr¨® hoy con ganancias del 0,14%, hasta los 3.829 puntos. Londres acab¨® con una ligera alza del 0,12% y Par¨ªs avanz¨® un modesto 0,43%
Si contin¨²a en torno a los 40 d¨®lares en los pr¨®ximos meses podr¨ªa restar al PIB entre 2 y 3 d¨¦cimas
Los analistas coinciden en se?alar que si contin¨²a el encarecimiento del petr¨®leo en los pr¨®ximos meses podr¨ªa restar entre dos y tres d¨¦cimas al PIB, ya que ¨¦ste se ha elaborado sobre una previsi¨®n m¨¢xima de 35 d¨®lares el barril. Seg¨²n estimaciones de la OCDE, cada diez d¨®lares de desviaci¨®n restan cinco d¨¦cimas al crecimiento.
Ante la creciente escalada del precio del petr¨®leo, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Jos¨¦ Montilla, ha se?alado que "debemos llevar a cabo un ahorro energ¨¦tico que nos permita reducir la factura que pagamos por el consumo de petr¨®leo, dado que las perspectivas futuras no son optimistas".
La situaci¨®n del precio del barril de petr¨®leo brent por encima de los 39 d¨®lares, tiene como consecuencia "aspectos negativos para nuestra econom¨ªa y para la de los pa¨ªses avanzados", ha se?alado Montilla, quien ha a?adido que "debemos tener en cuenta que tanto nosotros como los pa¨ªses de la UE somos consumidores y no productores de petr¨®leo". Para el ministro, las perspectivas "no pueden ser optimistas, ya que el consumo sigue aumentando por parte de los pa¨ªses emergentes, mientras que la capacidad de producci¨®n est¨¢ pr¨¢cticamente al l¨ªmite".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.