Los 'trabajos basura' de EE UU
Reponedores, manicuras y lavanderos son los peores empleos en el pa¨ªs de las oportunidades
Son muchos los que se quejan a menudo del trabajo que ocupan actualmente en Espa?a. Salarios bajos (mileuristas o menos), horarios imposibles de conciliar, compa?eros trepas, jefes insufribles y hasta falta de aire acondicionado son algunas de las quejas habituales. En EE UU han intentado medir todos estos par¨¢metros para hacer un informe sobre los peores empleos en el pa¨ªs de las oportunidades y el resultado es un sorprendente reportaje de la revista Time.
Recientemente, los legisladores del pa¨ªs decidieron elevar el sueldo m¨ªnimo por hora trabajada a 5,85 d¨®lares, unos 4,35 euros. Pero el salario es s¨®lo una parte del problema de los empleos basura. Malas condiciones sanitarias, carencia de seguro m¨¦dico y violaciones de la legislaci¨®n laboral forman parte de la pesadilla laboral de muchos trabajadores.
Las cosas pintan especialmente mal para los trabajadores de servicios de las tres industrias peor pagadas a escala federal: las lavander¨ªas, los supermercados y los salones especializados en manicura y pedicura. Los representantes de estos sectores aseguran que las condiciones de sus trabajadores no son peores que en otros servicios, algo dif¨ªcil de justificar."
Las cuitas de los trabajadores de lavander¨ªa
Los basureros han sido considerados hist¨®ricamente como uno de los peores empleos, pero sorprendentemente no se encuentran en una lista en la que s¨ª est¨¢n quienes trabajan en lavander¨ªas, especialmente los de hospitales, que trabajan con un material extremadamente peligroso. "Las bolsas que recibimos tienen sangre, heces, e incluso dedos y partes del cuerpo que se tiran tras una operaci¨®n", asegura un empleado del Brennan Center.
La exposici¨®n a sustancias t¨®xicas es otro de los peligros de los 235.000 trabajadores de lavander¨ªa de toda la naci¨®n. Los componentes qu¨ªmicos de los detergentes provocan distintas enfermedades y est¨¢n prohibidos en la Uni¨®n Europea y Canad¨¢… pero no aqu¨ª.
El 5 de junio, este colectivo de trabajadores pidi¨® a la Agencia de Protecci¨®n del Medioambiente (EPA en sus siglas en ingl¨¦s) que proporcionase medidas de seguridad sanitaria en el sector y apuntaban que el listado actual de sustancias peligrosas no se actualiza desde 1985.
En el 70-80% de este sector, los trabajadores cobran el sueldo m¨ªnimo o poco m¨¢s. En las lavander¨ªas que funcionan a monedas, se paga a veces a 3 d¨®lares la hora, unos 2,23 euros tan s¨®lo. El rango salarial est¨¢ entre 250 y 400 d¨®lares (186-298 euros) a la semana por una jornada laboral de 60 horas.
Infierno en el supermercado
Los reponedores de los supermercados tampoco lo tienen mucho mejor. Tienen que cargar a diario con pesadas cargas y sufren constantes trastornos muscoesquel¨¦ticos. En 2001, el Congreso de EE UU aprob¨® una regulaci¨®n que instaba a los empresarios del sector a proporcionar cursos sobre seguridad laboral a sus empleados.
Las tiendas peque?as de comestibles pagan unos 332 d¨®lares a la semana (229 euros), comparado con la media de 529 d¨®lares (394 euros) de todos los trabajadores del sector privado. Pero algunos no llegan a los 300 porque se les paga ¨²nicamente con propinas. Sin embargo, Hill Cashern, portavoz del sindicato del sector asegura que esta remuneraci¨®n es suficiente para sostener a una familia "porque los trabajadores pueden tener una carrera profesional que les puede dar una seguridad financiera".
Sin embargo, proliferan las tiendas que no pagan los salarios m¨ªnimos y que comenten numerosas irregularidades.
Manicuras asi¨¢ticas
Una de las profesiones m¨¢s curiosas analizadas en este estudio es la del gremio de cortadores de u?as, manicuras y pedicuras, que suman unos 155.000 en todo el pa¨ªs. El 42% de los que se dedican a este oficio son mujeres asi¨¢ticas de pocos recursos que est¨¢n expuestas a p¨¦simas condiciones higi¨¦nico-sanitarias.
Muchos de los ingredientes cosm¨¦ticos que utilizan contienen toxinas, como los formaldeh¨ªdos y toluenos, considerados cancer¨ªgenos por la EPA y forman parte de productos como los quitaesmaltes. Utilizarlos ocasionalmente no es peligroso, pero el riesgo se dispara para una manicura.
Seg¨²n un informe del Nacional Asian Pacific American Women's Forum , el 89% de los 10.000 compuestos qu¨ªmicos utilizados para el cuidado de las u?as no han sido probados por una agencia independiente. Otros estudios hablan de que estas sustancias pueden producir problemas reproductivos, algo que niega la patronal del sector.
EE UU es un pa¨ªs plagado de contrastes. Las diferencias entre ricos y pobres se hacen patentes en todos los ¨¢mbitos, desde la educaci¨®n hasta la sanidad, pasando por las hipotecas. De hecho el ¨²ltimo susto econ¨®mico mundial ha venido de las hipotecas 'subprime' o tambi¨¦n conocidas como 'basura', que son las que obtienen aquellos con menos recursos y menos avales.
Por eso no es de extra?ar que la calidad del empleo sea tan desigual y, sobre todo, que no exista una concienciaci¨®n clara sobre la importancia de unas condiciones sanitarias dignas en el trabajo. En la lista de Time, llama la atenci¨®n que los peores trabajos sean aquellos que est¨¢n peor pagados en relaci¨®n con los riesgos para su salud que sufre el trabajador. ?Se imaginan una lista de los peores trabajos en Espa?a?

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.