Argentina proh¨ªbe a Repsol exportar petr¨®leo para atajar la subida de la gasolina
La medida obliga a las compa?¨ªas del sector a destinar todo el crudo al mercado interno y regresar a los precios de octubre
El Gobierno argentino quiere atajar la carest¨ªa de la gasolina en los surtidores del pa¨ªs provocada por el d¨¦ficit de carburante y la subida a m¨¢ximos del barril en su cotizaci¨®n internacional. As¨ª, el Ejecutivo de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner ha anunciado hoy su intenci¨®n de prohibir a Repsol YPF y al resto de petroleras que operan en el Estado sudamericano la exportaci¨®n de combustibles l¨ªquidos, gasolina y gas¨®leo y ha ordenado que los precios de estos productos vuelvan a su coste del pasado 31 de octubre tras aumentar un 35% durante el pasado 2007.
De esta manera, y por el tiempo que decida el Gobierno, la venta del petr¨®leo refinado al exterior no se podr¨¢ realizar, por lo cual el combustible se volcar¨ªa as¨ª al mercado interno, que sufre un d¨¦ficit de estos productos y un aumento considerable de precios, seg¨²n denunciaron funcionarios de distintas provincias y expendedores, seg¨²n recoge la agencia de noticias argentina Telam.
Esta medida responde a la necesidad de medidas en contra de las fuertes subidas de los precios en surtidor en las ¨²ltimas semanas. La Secretar¨ªa de Comercio Interior, que dirige Guillermo Moreno, ha recurrido a la ley de abastecimiento como herramienta para cerrar las fronteras los combustibles l¨ªquidos, con el argumento de que las petroleras privilegian la exportaci¨®n y no est¨¢n satisfaciendo debidamente la demanda local.
"Hay muchos problemas en el interior", han justificado fuentes cercanas al Ejecutivo, citadas por el diario argentino La Naci¨®n. Aun as¨ª, las arcas p¨²blicas dejar¨¢n de recibir ingresos por las retenciones a las exportaciones que las petroleras no podr¨¢n llevar a cabo y las empresas dejar¨¢n de percibir los ingresos, cada vez menores, que ten¨ªan por sus ventas al exterior.
Por su parte, las estaciones de servicio tendr¨¢n m¨¢s combustible para vender, pero a precio m¨¢s bajo; por lo tanto, caer¨¢ la rentabilidad, que ven¨ªa registrando una tendencia al alza junto con los precios de los combustibles mientras los consumidores volver¨¢n a acceder estos productos a un precio m¨¢s barato, a?adieron las mismas fuentes al rotativo.
Reuni¨®n con las petroleras
Moreno se reuni¨® ayer con los Repsol YPF y el resto de compa?¨ªas petroleras y "all¨ª les anticip¨® que la decisi¨®n estaba tomada, que hasta que no estuviera normalizado el mercado interno, no iba a extenderse ninguna autorizaci¨®n para la exportaci¨®n de combustibles l¨ªquidos", seg¨²n asegura una fuente an¨®nima.
Actualmente, para que las petroleras puedan exportar deben pedir permiso a la Secretar¨ªa de Energ¨ªa. "De ahora en adelante, no habr¨¢ m¨¢s permisos para vender al exterior hasta que el mercado interno est¨¦ totalmente normalizado", ha a?adido esta fuente.
"No hay ninguna resoluci¨®n. No se dar¨¢n permisos, y nada m¨¢s", han resumido por su parte fuentes cercanas al secretario de Comercio. La novedad fue bien recibida por los due?os de estaciones de servicio, que ahora tendr¨¢n, se supone, todo el combustible que necesiten.
Cautela entre las compa?¨ªas
Por lo que respecta a las petroleras, ha dominado la cautela. "Estamos analizando la medida", fue el comentario mas escuchado entre los directivos, citados por La Naci¨®n. En este sentido, las compa?¨ªas ten¨ªan en la exportaci¨®n de productos refinados un nicho de negocios en un mercado devastado por las continuas regulaciones.
Entre los analistas del sector energ¨¦tico, sin embargo, ha habido cr¨ªticas a la medida. "El consumo interno est¨¢ desbocado. Sube a raz¨®n de un 20% anual y con los precios m¨¢s bajos ser¨¢ a¨²n peor", ha asegurado un consultor, mientras que otro ha dictaminado que "va a haber un problema en la venta mayorista de petr¨®leo, ya que se acentuar¨¢ la reducci¨®n de ingresos de los refinadores, y ¨¦stos buscar¨¢n traslad¨¢rsela a los productores".

Pocos cambios tras la llegada de Eskenazi
La venta del 25 de YPF al grupo Petersen, propiedad del empresario argentino Enrique Eskenazi no ha cambiado la pol¨ªtica del Ejecutivo dirigido por Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner con la petrolera participada por capital espa?ol a pesar de la cercan¨ªa que existe entre Eskenazi y el ex presidente N¨¦stor Kirchner.
En este sentido, el anterior Gobierno ya elev¨® la retenci¨®n del 5% al 35% de las exportaciones para desincentivarlas argumentando quejas de los usuarios por falta de abastecimiento hace unos meses, lo que llev¨® a la empresa dirigida por Brufau a parar sus exportaciones de crudo desde entonces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.