Las galletas de la Armada Invencible
una empresa de Lugo recupera la f¨®rmula del 'pan mari?eiro' que fabricaban panificadoras a sueldo de la Casa Real y le a?ade harina de algas
Todo empez¨® hace unos cinco a?os, cuando los hermanos Lamazares viajaron a Buenos Aires. Hac¨ªa entonces dos d¨¦cadas que Manuel, uno de los seis, todos varones, hab¨ªa emigrado a Argentina y, con el tiempo, termin¨® por montar con un socio una panificadora, GyM (Gustavo y Manuel), especializada en un pan seco de gran consumo en Suram¨¦rica. "Pues estas tortas", les vino a decir el emigrado a sus hermanos turistas, "vienen de all¨¢. Se llaman marineras porque las trajeron los barcos ya en tiempos de los Reyes Cat¨®licos".
De vuelta en Galicia, el clan de los Lamazares, que hac¨ªa tiempo le daba vueltas a diversos proyectos empresariales, con la idea de crear un negocio en el que todos los trabajadores participasen del capital social, busc¨® referencias bibliogr¨¢ficas de las famosas galletas transatl¨¢nticas y, efectivamente, comprob¨® que el origen de las tortas se perd¨ªa a este lado del charco. Seg¨²n cuenta Xos¨¦ Lois, coordinador de Daveiga, la empresa que al fin montaron en Chantada (Lugo) en 2005, "en la costa gallega", tras el descubrimiento de Am¨¦rica y el esplendor de la flota espa?ola, "surgieron cantidad de f¨¢bricas de car¨¢cter familiar que viv¨ªan de producir pan mari?eiro para los nav¨ªos del rey. Y enseguida se extendi¨® la manera de fabricar un pan de larga duraci¨®n con un horneado largo que le hac¨ªa perder toda el agua".
Hoy, la f¨®rmula se mantiene en Am¨¦rica y los Lamazares la han recuperado para Europa donde, aseguran -aunque en Inca (Mallorca) perdure uno muy parecido-, son los ¨²nicos que fabrican este pan. "En Alemania o Reino Unido, incluso en Italia, se comen muchos crackers. En los supermercados hay lineales completos, pero la diferencia es que el nuestro es un pan convencional, con levadura y no hojaldrado, que sabe a pan y que simplemente se cuece m¨¢s tiempo". Cada hornada dura 16 minutos y las tortas miden dos mil¨ªmetros de grosor, "lo que equivale a varias horas de cocci¨®n de un pan tradicional".
El sabor del pan seco
La ¨²ltima referencia de una panificadora que trabajaba a sueldo de la Casa Real, fabricando tortas desecadas para los que se echaban al mar, la encontraron en el municipio coru?¨¦s de Neda. La zona, hoy, todav¨ªa es famosa por su pan y muchos aseguran que debe su buen sabor al agua. Una paradoja, si se tiene en cuenta que el negocio comenz¨® con el pan seco. A caballo entre los siglos XVI y XVII, la panader¨ªa de Neda, bajo la protecci¨®n de Felipe II, se repart¨ªa con otras muchas de la costa la fabricaci¨®n de galletas marineras para los 137 buques de la Armada Invencible.
Los 30.000 hombres que llegaron a formar parte de las tripulaciones de estos nav¨ªos ten¨ªan este pan entre sus alimentos b¨¢sicos, pero al llegar a puerto prefer¨ªan el pan fresco. La afici¨®n, en tierra firme, no lleg¨® a cuajar, pero esto no arredr¨® a los Lamazares, que est¨¢n convencidos de que el modo de vida actual, la procura de lo pr¨¢ctico y la ley del m¨ªnimo tiempo perdido que impera en la cocina, est¨¢n transformando las despensas caseras, cada vez m¨¢s parecidas a las de a bordo.
Presentaci¨®n en Alimentaria
Estos d¨ªas, despu¨¦s de visitar hace dos semanas la Biofach alemana, la casa Daveiga presenta su ¨²ltimo grito en la feria Alimentaria 08 de Barcelona. Rizando el rizo, han ahondado en el mito de la galleta marinera creando las primeras tortas con harina de algas. Son verdes, llevan el 3% de wakame seco y molido y saben claramente a mar, aunque todav¨ªa no es f¨¢cil catarlas porque no han llegado a las tiendas.
A esta empresa de la Galicia sin mar, la harina de algas se la sirven dos empresas de la costa. De momento, mientras abre mercados (acaba de cerrar acuerdos con Carrefour y El Corte Ingl¨¦s), Daveiga fabrica unos 300 kilos diarios, pero tiene maquinaria capaz de producir 3.000. "Las perspectivas son muy buenas", asegura Xos¨¦ Lois. Y quiz¨¢s en pocos meses se ver¨¢n obligados a duplicar la plantilla y continuar la jornada por la tarde. Eso s¨ª. Organizar¨¢n dos turnos y respetar¨¢n esa jornada continua que acordaron al principio los 10 trabajadores. "Tenemos ventajas iguales a las de los funcionarios. Incluso transporte colectivo y excedencias como las de la Administraci¨®n", presumen. "Aqu¨ª todos somos socios. Los hermanos, la cu?ada, los sobrinos y Pepe y Amador, los dos que no son de la familia".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.