El euro demuestra su fortaleza y marca un m¨¢ximo frente a la libra
La divisa brit¨¢nica baja a 80 peniques a la espera de un eventual recorte de tipos en el pa¨ªs. -La desaceleraci¨®n de la Eurozona, que creci¨® un 2,6% en 2007, no frena el alza
La libra esterlina ha ca¨ªdo hoy a su nivel m¨¢s bajo frente al euro desde que la moneda europea se estren¨® en los mercados financieros en 1999, con lo que el euro ha alcanzado la cota de los 80 peniques a la espera de una eventual rebaja de tipos en Reino Unido.
El euro ha llegado a cambiarse por 0,80 libras a las 6.40 horas GMT (8:40 en Espa?a), aunque posteriormente la divisa del Reino Unido se ha recuperado un poco y una hora despu¨¦s se situaba en 0,7990 libras por euro.
Esta debilidad de la moneda brit¨¢nica, unida a los datos macroecon¨®micos negativos de los ¨²ltimos d¨ªas, incrementan la expectativa de que el Banco de Inglaterra anuncie ma?ana un nuevo recorte de los tipos de inter¨¦s, que est¨¢n en el 5,25%, aunque los datos que vienen de la zona euro tampoco son nada halag¨¹e?os. En este sentido, Bruselas ha confirmado hoy que los Quince han moderado su crecimiento al 2,6% el a?o pasado frente al 2,8% regisrtrado en 2006.
Volviendo a la posibilidad de una bajada de tipos en Reino Unido, despu¨¦s de dos descensos en diciembre y febrero, ambos de 0,25 puntos, algunos analistas consideran que el Comit¨¦ de Pol¨ªtica Monetaria (MPC, en ingl¨¦s), que se re¨²ne hoy y ma?ana, podr¨ªa incluso anunciar un recorte mayor.
Hoy se ha hecho p¨²blico que el ¨ªndice de confianza de los consumidores, elaborado por la entidad Nationwide Building Society, ha ca¨ªdo en marzo a los 77 puntos (frente a los 78 de febrero), su cifra m¨¢s baja desde que se cre¨®, en mayo de 2004.
Por otro lado, el precio de la vivienda en el Reino Unido ha bajado en marzo un 2,5%, la mayor ca¨ªda mensual registrada en este pa¨ªs desde septiembre de 1992, seg¨²n los datos divulgados ayer por Halifax, la mayor entidad hipotecaria en el Reino Unido.
La zona euro crece un 2,6% en 2007
El Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona ha crecido un 2,6% el a?o pasado, mientras que el avance en la UE se ha situado en el 2,9%, seg¨²n los datos revisados que hoy ha difundido la oficina de estad¨ªstica comunitaria, Eurostat.
Estos datos confirman que la econom¨ªa europea se desaceler¨® en 2007, pues un a?o antes el crecimiento se hab¨ªa elevado al 2,8% en los pa¨ªses de la moneda ¨²nica y al 3,1% en los Veintisiete.
En el ¨²ltimo trimestre del ejercicio, la actividad aument¨® un 2,2% en los trece pa¨ªses que formaban parte del euro y el 2,5% en toda la UE en relaci¨®n al mismo periodo del 2006, desde el 2,7% y 2,9 por ciento, respectivamente, en el trimestre precedente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.