El Gobierno admite que el paro puede llegar a los cuatro millones tras el alza r¨¦cord de enero
Zapatero reconoce que es el momento "m¨¢s dif¨ªcil" de la recesi¨®n y asegura la asistencia a los parados pese al repunte del gasto, que ya supera lo presupuestado
El n¨²mero de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) traspas¨® en enero los 3,3 millones de desempleados, tras sumar 198.838 parados m¨¢s respecto a diciembre (+6,35%), en lo que es la mayor subida en un mes de toda la serie hist¨®rica. Ante este panorama, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha incluido un matiz en su discurso que deja la puerta abierta a que el desempleo alcance los cuatro millones de personas: "De momento, con las previsiones actuales, no se alcanzar¨¢n los cuatro millones. Pero la intensidad de la crisis hace que estas previsiones no sean exactas y si fuera necesario, se modificar¨¢n". Para el presidente Zapatero, ¨¦ste es el momento "m¨¢s dif¨ªcil de la crisis" pero ha querido lanzar un mensaje de "seguridad" al recordar que, seg¨²n sus c¨¢lculos, se crear¨¢n unos 300.000 puestos de trabajo con el fondo destinado a la inversi¨®n en ayuntamientos a partir de marzo.
El paro registra en enero su peor mes de la historia y alcanza un r¨¦cord sobre los 3,3 millones
Por segundo mes consecutivo, el n¨²mero de hombres en paro supera al de las mujeres por el frenazo de la construcci¨®n
Del rotundo "no llegar¨¢ de ninguna manera" del ministro Celestino Corbacho, Rojo ha admitido que la intensidad del deterioro del mercado laboral provocado por la crisis podr¨ªa obligar a cambiar el cuadro macroecon¨®mico del Gobierno y elevar sus proyecciones sobre el desempleo. Actualmente, el Ejecutivo prev¨¦ una tasa de paro en 2009 del 15,9% -lo que arrojar¨ªa una cifra de parados inferior a los cuatro millones-, pero otros organismos como la Comisi¨®n Europea dan por superada esta tasa y apuntan a un alza del 18,7% en 2010.
32.000 obras p¨²blicas
Zapatero ha insistido en lanzar un mensaje de "seguridad" a los parados. "Vamos a superar la crisis econ¨®mica, el Gobierno garantiza las prestaciones por desempleo", ha se?alado el presidente, quien ha a?adido que se va a hacer una "importante aportaci¨®n" a la creaci¨®n de puestos de trabajo con una inversi¨®n de 10.000 millones en 32.000 obras p¨²blicas. "La tarea que reclamamos a empresas y ayuntamientos es que prioritariamente se centren en desempleados y personas que llevan ya cierto tiempo en paro", ha apuntado. "El problema no es tanto el n¨²mero de desempleados, sino la oportunidad que va a haber para decenas de miles de desempleados de tener un empleo nuevo en unos pocos meses", ha se?alado el jefe del Ejecutivo.
Desde la oposici¨®n, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha calificado de "enorme tragedia" la subida del paro y ha denunciado que la cifra de 3,3 millones de desempleados sit¨²a a Espa?a en la "emergencia nacional". "El Gobierno est¨¢ desbordado por los acontecimientos", ha asegurado antes de calificar la situaci¨®n generada por la crisis de "grav¨ªsima", por lo que ha reiterado la necesidad de que el Ejecutvio aplique las recetas planteadas por su formaci¨®n. Adem¨¢s, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, ha se?alado que el Gobierno reconoce ahora el "error" que cometi¨® cuando negoci¨® con los bancos la concesi¨®n de fondos del Estado, pues entonces el Ejecutivo deb¨ªa haber "amarrado el traslado de ayuda p¨²blica".
Seg¨²n ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigraci¨®n, el volumen total de parados alcanz¨® a cierre de enero, un mes tradicionalmente malo para el mercado laboral, la cifra de 3.327.801 desempleados, su nivel m¨¢s alto en toda la serie hist¨®rica comparable, que arranca en 1996. El incremento mensual, cercano a los 199.000 parados, supone tambi¨¦n el mayor en estos 13 a?os. S¨®lo en octubre de 2008 se registr¨® una subida cercana a esta cifra (192.658 parados). Adem¨¢s, la Seguridad Social registr¨® un total de 18.181.743 afiliados medios ocupados durante el pasado mes de enero, lo que supone un descenso de 979.055 ocupados desde hace un a?o, con una ca¨ªda de la tasa interanual del 5,11%.
El fuerte aumento del paro en enero, que se conoce apenas dos semanas de la publicaci¨®n de la EPA que situaba la tasa de desocupados en el 14%, supone la d¨¦cima subida mensual consecutiva del desempleo y es superior a la registrada en igual del mes a?o pasado, cuando el paro se increment¨® en 132.378 personas. En el ¨²ltimo a?o, un total de 1.065.876 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 47,1%.
M¨¢s hombres en paro que mujeres
El paro subi¨® en enero en ambos sexos, aunque a diferencia de meses anteriores se increment¨® en mayor medida entre las mujeres. A pesar de ello, el desempleo masculino se mantiene por segundo mes en la historia al frente de esta dram¨¢tica clasificaci¨®n tras aumentar en 96.768 personas en enero (el 6,14%) hasta sumar 1.673.235, mientras que el femenino, aunque creci¨® m¨¢s -lo hizo en 102.070 (el 6,57%)-, sigue por debajo con 1.654.566 mujeres sin trabajo. La raz¨®n es que el estallido de la burbuja inmobiliaria ha duplicado el desempleo del sector de la construcci¨®n en 315.108 personas desde enero de 2008 (un 107,6% m¨¢s), en su mayor parte varones.
Un mes m¨¢s, la subida del paro se produce en todos los sectores, aunque son servicios e industria los que se llevan la peor parte, al ganar 136.610 y 31.276 parados m¨¢s, respectivamente, con incrementos relativos del 7,7% y del 7,8%. En el balance anual, servicios es tambi¨¦n el sector m¨¢s desfavorecido con un incremento del desempleo de 530.306 personas (38,3%), por delante de la construcci¨®n, que ha ganado 315.108 parados desde enero de 2008 (107,6%).
La desaceleraci¨®n econ¨®mica y la subida del paro en los servicios y la construcci¨®n se nota tambi¨¦n entre la poblaci¨®n extranjera en paro, que aument¨® en un 9,4% en enero, con 38.545 desempleados m¨¢s. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 449.505 desempleados, con un repunte de 208.798 parados (86,7%) en el ¨²ltimo a?o. Por edades, el desempleo se ceb¨® en enero especialmente entre los mayores de 25 a?os, con 169.127 nuevos parados (un 6,1%), aunque entre los menores de 25 el incremento porcentual fue superior, un 7,7%, equivalente a 29.711 parados m¨¢s.
El gasto en prestaciones roza ya los 22.000 millones previstos para final de 2009
El gasto en prestaciones por desempleo en 2008 ascendi¨® a 2.293 millones de euros en diciembre de 2008, lo que supone un aumento del 62,9% con respecto al mismo mes de 2007, seg¨²n el Ministerio de Trabajo e Inmigraci¨®n. A final de diciembre de 2008 hab¨ªa 2.318.355 beneficiaros de prestaciones por desempleo, un 50,7% m¨¢s que un a?o antes, lo que eleva el total de esta partida a 21.047 millones frente a los 15.506 millones previstos en los presupuestos del pasado a?o.
De cara al actual ejercicio, esta ascenso fulgurante del desempleo y, consecuentemente, de los receptores de la prestaci¨®n desactualizan las previsiones del Gobierno para 2009 y que fijan esta partida en 20.000 millones de euros, una cantidad que se aproxima a lo que gasta el Estado en justicia, defensa, seguridad ciudadana y pol¨ªtica exterior juntas. Asimismo, la Administraci¨®n aportar¨¢, por primera vez en muchos a?os, 2.000 millones para este apartado. En total, 22.000 millones que ya casi se han alcanzado en 2008. En este sentido, el propio ministro del ramo, Celestino Corbacho, ya ha admitido que el INEM cerrar¨¢ 2009 en d¨¦ficit.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y sin incluir el subsidio agrario de Andaluc¨ªa y Extremadura fue de 1.033,4 euros, un aumento de 54,9 euros (el 5,6%) con respecto a diciembre de 2007.
El tiempo medio empleado para el reconocimiento de una prestaci¨®n fue de siete d¨ªas, un d¨ªa m¨¢s que un a?o antes. Por otra parte, el n¨²mero de beneficiarios extranjeros en diciembre fue de 311.953, el doble (un 104,3% m¨¢s) que hace un a?o, aunque el incremento fue superior entre los beneficiarios procedentes de pa¨ªses comunitarios (el 129,2%). Con este alza, los inmigrantes representan el 13,46% del total de los beneficiarios de prestaciones por desempleo.
El desempleo sube en todas las comunidades, especialmente en Asturias y Navarra
El paro subi¨® en enero en todas las autonom¨ªas, especialmente en Asturias, donde aument¨® un 10,61%, y Navarra, con un 10,37%, cuatro puntos m¨¢s que la media nacional, y s¨®lo ha descendido en las ciudades aut¨®nomas de Ceuta y Melilla, un 3,31 y un 7,33%, respectivamente.
Tras estas comunidades, el paro tambi¨¦n creci¨® en el Pa¨ªs Vasco (9,40%), Arag¨®n (8,96), La Rioja (8,88) y Comunidad Valenciana (8,67). Tambi¨¦n con subidas por encima de la media nacional (6,35%) se situaron las comunidades aut¨®nomas de Catalu?a (7,68). A continuaci¨®n, aparecen Murcia (7,37%), Castilla y Le¨®n (7,27), Cantabria y Madrid, ambas con un alza del 6,93%, y Canarias (6,40). En menor medida el paro subi¨® en Baleares (1,57), Andaluc¨ªa (3,56), Castilla-la Mancha (5,32), Galicia (6,01) y Extremadura (6,22).
En cuanto al mismo mes del a?o anterior (interanual), el paro subi¨® tambi¨¦n en todas las comunidades aut¨®nomas y Ceuta, mientras que s¨®lo descendi¨® en Melilla. Los incrementos m¨¢s altos fueron en Arag¨®n (77,93), Murcia (72,56) y Comunidad Valenciana (66,71).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.