La voracidad inmobiliaria amenaza La Axarquia
La fuerte demanda de casas de campo de extranjeros desborda los t¨ªmidos intentos por ordenar m¨ªnimamente el territorio
Empieza a ser frecuente que cuando se destapa un caso de corrupci¨®n urban¨ªstica no provoque reacciones de sorpresa. "Esto se ve¨ªa venir" fue una expresi¨®n muy repetida el pasado viernes tras conocerse la detenci¨®n del alcalde de Alcauc¨ªn (M¨¢laga), Jos¨¦ Manuel Mart¨ªn Alba (PSOE), y otras 12 personas imputadas de varios delitos relacionados con la concesi¨®n de licencias de obras contrarias a la norma y las recalificaciones de suelo a cambio del cobro de comisiones. 160.000 euros encontr¨® la Guardia Civil ocultos bajo un colch¨®n en la casa de Mart¨ªn Alba, que desde la madrugada del mi¨¦rcoles 4 de marzo se encuentra en la prisi¨®n de Alhaur¨ªn de la Torre de orden de la juez instructora del caso, Irene Urbi¨®n.
La Junta de Andaluc¨ªa estima 10.000 casas ilegales en la comarca, y los ecologistas calculan que el doble
La crisis inmobiliaria y las imputaciones contra los alcaldes han motivado un frenazo en la construcci¨®n
Tambi¨¦n ha sido encarcelado Jos¨¦ Francisco Mora, jefe del servicio de Arquitectura de la Diputaci¨®n Provincial de M¨¢laga que firm¨® informes favorables a algunas promociones inmobiliarias de empresarios imputados en la trama de la conocida como operaci¨®n Arcos y para algunos de los cuales tambi¨¦n trabaj¨® a t¨ªtulo particular como autor de proyectos de construcci¨®n.
Tras este nuevo caso de corrupci¨®n, sea un episodio aislado o no, se esconde un c¨²mulo de irregularidades urban¨ªsticas en la comarca de La Axarqu¨ªa, una zona de tradici¨®n agraria al este de la provincia de M¨¢laga, que si permaneci¨® ajena al desarrollo inmobiliario y tur¨ªstico de la franja occidental, la conocida Costa del Sol, ha soportado una fuerte presi¨®n en los ¨²ltimos a?os. Frente a la saturaci¨®n del litoral al otro lado de M¨¢laga, La Axarqu¨ªa era un territorio casi virgen en sus playas y con un territorio en monta?a con interesantes valores ambientales y paisaj¨ªsticos. Los municipios costeros m¨¢s conocidos, como Rinc¨®n de la Victoria, V¨¦lez M¨¢laga, Torrox y Nerja, est¨¢n rodeados por el ¨²ltimo parque natural que ha adquirido esta categor¨ªa en Andaluc¨ªa, el se la Sierra Tejera y Almijara, y coronado por el pico m¨¢s alto de la provincia, La Maroma (2.065 metros).
Por estas pendientes se esparcen una treintena de pueblos pintorescos con evidentes reminiscencias moriscas. La actividad agr¨ªcola tradicional de esta comarca, principalmente relacionada con el vi?edo (producci¨®n de vino y pasas), entr¨® en declive en la segunda mitad del siglo XX, cuando la comarca sufri¨® un significativo proceso de despoblamiento.
Desde los a?os 70, el desarrollo tur¨ªstico del litoral oriental de M¨¢laga y la incorporaci¨®n de los cultivos tropicales iniciaron un proceso de transformaci¨®n que ha tenido entre sus caracter¨ªsticas un urbanismo desordenado y muy voraz con los recursos naturales.
La poblaci¨®n de La Axarqu¨ªa, con sus alcaldes a la cabeza, fueran del color que fueran, vieron en la demanda de casas de campo, sobre todo de extranjeros, una excelente oportunidad de desarrollo. Las viejas casas de aperos e incluso los paseros, comenzaron a despertar inter¨¦s de pronto para transformarlos en chal¨¦s o mansiones, el valor de las tierras creci¨®, aunque sin perder su consideraci¨®n de r¨²stica, y empezaron a proliferar nuevas construcciones, diseminadas que cada vez lo son menos, pese a tratarse de suelo no urbanizable.
Todo ello sin criterio ni ordenaci¨®n, las construcciones han proliferado aun sin disponer de servicios b¨¢sicos de abastecimiento de agua o saneamiento. La inmensa mayor¨ªa de los municipios de La Axarqu¨ªa carece de plan general de ordenaci¨®n urbana y los que si ten¨ªan alg¨²n instrumento de planeamiento eran normas subsidiarias que resultaban muy d¨¦biles para hacer frente a la presi¨®n.
La Junta de Andaluc¨ªa estim¨® hace cuatro a?os que se han podido construir unas 10.000 viviendas en suelo no urbanizable en la comarca, aunque el Grupo de Estudios de la Naturaleza de La Axarqu¨ªa (Gena) eleva la estimaci¨®n a m¨¢s del doble.
La Axarqu¨ªa se ha convertido en un puzzle muy complicado de resolver, pero al que se ha llegado con la permisividad de los alcaldes de distinto color pol¨ªtico, y sin que ni la administraci¨®n auton¨®mica ni la Justicia hayan sido capaces de evitarlo, aunque la Junta de Andaluc¨ªa haya tramitado unas 800 denuncias por irregularidades en la comarca.
Parcelas m¨ªnimas
S¨®lo en Alcauc¨ªn, Gena estima que en los ¨²ltimos 16 a?os se han construido al menos 1.064 viviendas ilegales -Mart¨ªn Alba es alcalde desde hace 20 a?os-. Seg¨²n los datos de la Direcci¨®n General del Catastro, este municipio de apenas 2.200 habitantes ten¨ªa 1.538 parcelas edificadas en 2007, un 51% m¨¢s que nueve a?os antes. S¨®lo en Alcauc¨ªn, la Junta ha impugnado 27 licencias de obras otorgadas por el Ayuntamiento, y las 18 sentencias ya emitidas le han sido favorables. Otra cuesti¨®n es que en la mayor¨ªa de las ocasiones se construye sin licencia, pero los ayuntamientos no hacen nada por impedirlo ni toman medidas sancionadoras.
Las tensiones adem¨¢s han sido constantes entre los distintos poderes, incluso estando en manos del mismo partido. As¨ª, los alcaldes del PSOE, partido mayoritario en la zona, fueron siempre reacios al Plan de Ordenaci¨®n Territorial (POT) de La Axarqu¨ªa impulsado por la Junta para fijar unos criterios comunes en el ordenamiento de la zona y poner l¨ªmites al desenfreno urban¨ªstico. Los alcaldes siempre entendieron que el documento era poner un obst¨¢culo a su ¨²nica posibilidad de desarrollo e incluso llegaron a reclamar alguna f¨®rmula especial para la zona que la eximiera del precepto introducido en la Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa (LOUA), en vigor desde enero de 2003, que estipula que para construir una vivienda en suelo no urbanizable debe disponer de una parcela m¨ªnima de 25.000 metros cuadrados y estar necesariamente vinculada a tareas agr¨ªcolas. Los alcaldes alegaban que en La Axarqu¨ªa, caracterizada por producciones agrarias muy atomizadas, ha habido tradicionalmente una divisi¨®n del terreno inferior.
Con el apoyo de 16 alcaldes del PSOE y el rechazo de siete del PP y dos andalucistas, el Consejo de Gobierno de la Junta aprob¨® en julio de 2006 el POT de La Axarqu¨ªa. Para lograrlo se pactaron f¨®rmulas para la posible legalizaci¨®n de viviendas en suelo r¨²stico con condicionantes de plantas, metros cuadrados, la incorporaci¨®n de plantas y cultivos tradicionales en la zona, la dotaci¨®n de servicios b¨¢sicos costeados por los propietarios, o que en ning¨²n caso pueda levantarse una construcci¨®n en un suelo con una pendiente de m¨¢s del 50% y con determinadas condiciones entre 35% y 50%, entre otras exigencias.
El plan planteaba unas inversiones p¨²blicas de m¨¢s de 500 millones de euros en infraestructuras en la zona. Se plante¨® entonces la constituci¨®n de un consorcio entre la Junta, la Diputaci¨®n Provincial de M¨¢laga, y los ayuntamientos para revisar los casos y determinar las situaciones susceptibles de legalizar y las que no, que quedar¨ªan abocadas a la demolici¨®n.
Pero esa es una palabra maldita de la que los alcaldes no quieren ni o¨ªr hablar, ni los propietarios, que en eso sus mejores aliados. En dos a?os no se dio un s¨®lo paso, aunque ha crecido el desconcierto. Los alcaldes, muchos de los cuales se han visto ahora imputados en procedimientos judiciales por prevaricaci¨®n urban¨ªstica al conceder licencias o permitir construir en suelo no urbanizable, parecen haber echado el freno, en un momento adem¨¢s de frenazo de la actividad inmobiliario.
Uno de ellos es el alcalde de La Vi?uela, Juan Mill¨¢n (PSOE), para quien la Fiscal¨ªa pide 18 meses de prisi¨®n por dar tres licencias de obras para construir en suelo no urbanizable en un procedimiento que se juzgar¨¢ pr¨®ximamente. La Vi?uela, junto a Alcauc¨ªn, son dos de los municipios donde m¨¢s evidente es la expansi¨®n urban¨ªstica, porque en su territorio no se limita a la transformaci¨®n de casas de aperos en viviendas diseminadas, sino que han proliferado urbanizaciones y edificios de apartamentos, una tipolog¨ªa muy impropia de la zona. Son los dos pueblos m¨¢s pr¨®ximos al pantano de La Vi?uela, el mayor de la provincia de M¨¢laga, en el eje de la carretera interior que une V¨¦lez M¨¢laga con Alhama de Granada.
La soluci¨®n debe venir v¨ªa colaboraci¨®n. Como reconoce el director general de Inspecci¨®n Urban¨ªstica de la Junta, Jos¨¦ Ortiz, a la administraci¨®n auton¨®mica de poco le importa ganar la inmensa mayor¨ªa de los contenciosos en los que se embarca, y entiende que no habr¨¢ soluci¨®n mientras los ayuntamientos no se impliquen en el control de la legalidad y en el ordenamiento.
La Junta ha propuesto a los municipios un plan concertado sin apriorismos. Los inspectores de la Consejer¨ªa de Vivienda y Ordenaci¨®n del Territorio patear¨¢n el terreno para elaborar un censo de construcciones y conocer con detalle todas las caracter¨ªsticas legales, f¨ªsicas, constructivas, registrales, de las viviendas; y, en el marco de la elaboraci¨®n de los planes de ordenaci¨®n, definir las que pueden ser legalizables y no. Los ayuntamientos entretanto no deben dar una licencia m¨¢s. Siete municipios ya han solicitado acogerse a este plan: Alcauc¨ªn, Canillas de Aceituno, Comares, C¨®mpeta, Salares, Sayalonga y Vi?uela.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.