Los problemas cercan a Irlanda
El PIB irland¨¦s vuelve a caer y m¨¢s de lo esperado mientras la prima de riesgo marca un nuevo m¨¢ximo por las dudas sobre su sector financiero
Irlanda no levanta cabeza. Tras salir de la recesi¨®n en el primer trimestre del a?o, el Producto Interior Bruto irland¨¦s ha vuelto a caer entre abril y junio. Y, lo que es peor, lo ha hecho a una velocidad que ha sorprendido a los analistas condicionado por el descenso del consumo y el desplome de la inversi¨®n. Sin embargo, la reca¨ªda, que ha tenido graves consecuencias en el mercado de deuda secundaria, no ha sido la ¨²nica mala noticia para el pa¨ªs. A ello se le ha sumado que cada vez hay m¨¢s dudas sobre si Dubl¨ªn ser¨¢ capaz de respaldar a su da?ado sector financiero, un agujero por donde se le est¨¢n escapando miles de millones de euros, ya que no hay dinero para pagar a todo el mundo.
Para los inversores, los t¨¦rminos Irlanda y riesgo ya van unidos, tal y como ha quedado demostrado en la frustrada subasta que hoy ha realizado el Tesoro de aquel pa¨ªs a corto plazo. La suma de malas noticias ha impulsado el riesgo pa¨ªs -la diferencia entre la rentabilidad de los bonos a 10 a?os frente a los alemanes y que equivale a la prima que han de pagar los Estados a los inversores para adquirir sus t¨ªtulos frente a los bund, de referencia por su estabilidad- y los seguros por impago contra la deuda irlandesa a m¨¢ximos hist¨®ricos. El recrudecimiento de la presi¨®n cada vez deja menos margen a Irlanda para superar sus problemas sin tener que recurrir a la ayuda de sus socios del euro, tal y como ha ocurrido con Grecia.
Portugal, el compa?ero de Irlanda en esta odisea, tambi¨¦n ha visto como su prima de riesgo alcanzaba un r¨¦cord desde su entrada en el euro. La prima de Irlanda se ha situado en 417 mientras la de Portugal ha llegado a los 400. Frente al m¨¢s del 6% que se paga por comprar un bono de Irlanda o Grecia, a Alemania le basta con abonar un 2,3%.
La incertidumbre y el regreso del pesimismo generalizado ante el futuro de la econom¨ªa ha incrementado el trasvase de inversores de otros valores a los bonos alemanes. Este movimiento se explica por su deseo de buscar un refugio en el que resguardarse de las turbulencias. La consecuencia es que la mayor demanda ha rebajado a¨²n m¨¢s los intereses que debe pagar Berl¨ªn por colocar su deuda, lo que se ha traducido en un aumento del riesgo pa¨ªs de Espa?a , aunque en mucha menor medida que en el caso de Irlanda, Portugal o Grecia, el furg¨®n de cola de la crisis. En cualquier caso, lo suficiente para que este indicador registrase su mayor subida diaria de las ¨²ltimas dos semanas hasta los 184 puntos b¨¢sicos.
La reactivaci¨®n de los temores sobre la banca irlandesa tambi¨¦n se ha dejado notar en los mercados de renta variable . Por si tuvieran pocos motivos de preocupaci¨®n tras los mensajes pesimistas de la Fed y la acumulaci¨®n de indicadores que constatan el frenazo en la recuperaci¨®n, las Bolsas europeas han reaccionado con descensos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.