La morosidad en los bancos y cajas llega al 5,8%
El volumen de cr¨¦ditos dudosos vuelve a subir en diciembre por tercer mes consecutivo a?os despu¨¦s del estallido de la crisis inmobiliaria
La morosidad de los cr¨¦ditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de cr¨¦dito (EFC) a particulares y empresas subi¨® en diciembre hasta el 5,81%, con lo que suma tres meses seguidos de subidas tras la ca¨ªda que registr¨® en septiembre y se coloca en el nivel m¨¢s alto desde noviembre de 1995.
El nivel de diciembre supone una subida de 0,13 puntos respecto a la tasa de noviembre (5,68%) y experimenta un repunte de 0,74 puntos sobre el nivel de diciembre de 2009 (5,07%), seg¨²n datos del Banco de Espa?a.
En lo que va de a?o, el ratio de endeudamiento del sector s¨®lo ha descendido en tres ocasiones, en marzo, en junio y en septiembre y contin¨²a en niveles m¨¢ximos de hace 16 a?os. Los cr¨¦ditos dudosos se situaron en 107.173 millones de euros, lo que supone un repunte de casi 2.500 millones respecto a noviembre y casi 14.000 millones respecto a 2009.
Sin los establecimientos financieros de cr¨¦ditos, que presentan una mora muy elevada, el nivel de dudosos se sit¨²a en diciembre en el 5,72%. Por tipos de entidades, la mora m¨¢s alta corresponde a los establecimientos financieros, con casi el 9,637 % de sus cr¨¦ditos y unos impagos absolutos de 4.060 millones de euros, aunque se da la circunstancia de que la tasa cay¨® en diciembre despu¨¦s de haber estado tres meses consecutivos en el 10,29 %.
La morosidad de los bancos volvi¨® a ser m¨¢s alta que la de las cajas por tercer mes consecutivo, aunque por muy poco, ya que los primeros registraron una tasa del 5,826 % frente al 5,820 % de las segundas, en tanto que las cooperativas de cr¨¦dito o cajas rurales situaron su mora en el 4,48 %. En comparaci¨®n con el mes anterior, las cajas de ahorros vieron incrementarse su tasa de impagados en casi tres cent¨¦simas, ya que terminaron noviembre en el 5,531 %.
La cartera crediticia de las cajas, que hoy conocer¨¢n en detalle los requisitos concretos de capital principal o de m¨¢xima calidad que han de tener para evitar inyecciones forzosas de capital por parte del Estado, ca¨ªa hasta los 848.343 millones de euros, 7.188 millones menos que en noviembre.
La mora de los bancos creci¨® a menor ritmo, ya que pas¨® del 5,812% de noviembre al 5,820 %, para una cartera crediticia de 837.145 millones, 6.532 millones m¨¢s que un mes antes. Las cooperativas de cr¨¦dito o cajas rurales terminaron el ejercicio con una tasa de mora del 4,483 %, superior al 4,434 % de noviembre, y una cartera crediticia de 96.802 millones.
Los datos del Banco de Espa?a indican que la cartera crediticia global del sistema financiero espa?ol cerr¨® el a?o en 1,843 billones de euros, casi el doble del PIB de Espa?a y ligeramente por encima de los 1,839 billones del mes anterior.
Las entidades financieras clasifican sus cr¨¦ditos como dudosos cuando su titular, sea un particular o una empresa, acumula tres meses consecutivos de impagos, como establece la legislaci¨®n vigente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.