El BCE salva 'in extremis' a Espa?a
La prima de riesgo llega al l¨ªmite de los 500 puntos y el Tesoro paga el precio m¨¢s alto en 14 a?os - La compra de deuda por parte de Draghi logra rebajar la tensi¨®n
Tres pa¨ªses intervenidos. Dos Gobiernos democr¨¢ticos depuestos y sustituidos por tecn¨®cratas. Dos Estados, y de los grandes, con riesgo creciente de bancarrota. Y una gran mayor¨ªa de socios del club del euro contagiados por la enfermedad de la deuda. Esta es la foto fija de la crisis que comenz¨® hace dos a?os en Grecia y que amenaza con resquebrajar la antes feliz uni¨®n monetaria. El ¨²ltimo episodio del follet¨ªn lo protagoniz¨® ayer el Banco Central Europeo (BCE), que se vio obligado a intervenir para aliviar las tensiones, especialmente preocupantes en Espa?a e Italia. Tras escalar a una zona de peligro m¨¢ximo, el organismo que encabeza Mario Draghi logr¨® rebajar las primas de riesgo de estos dos pa¨ªses a niveles inferiores a los del d¨ªa anterior. Pero no es suficiente. Muchos reclaman al BCE, el ¨²nico con la fuerza necesaria para enderezar la situaci¨®n, que saque la artiller¨ªa pesada.
La intervenci¨®n del eurobanco hace caer 45 puntos a la prima de Italia
Salgado: "Las cuentas p¨²blicas son sostenibles. No va a haber rescate"
Francia alcanza un nivel r¨¦cord de riesgo, superior a los 200 puntos
Al menos el 70% de los acreedores de Grecia aceptar¨¢n la quita en su deuda
El d¨ªa promet¨ªa emociones fuertes ya desde primera hora de la ma?ana. Comenz¨® con las primas de riesgo de Espa?a e Italia disparadas. Empeor¨® con dos subastas de deuda desastrosas a ambos lados de los Pirineos. El Tesoro espa?ol coloc¨® 3.562 millones de euros en obligaciones a 10 a?os, pero al precio m¨¢s alto desde 1997, por encima del 7%. En la anterior ocasi¨®n similar, celebrada en octubre, hab¨ªa bastado con un 5,5%.
Fue entonces cuando la situaci¨®n se volvi¨® insoportable. El diferencial que Espa?a ofrece respecto a Alemania en los bonos a diez a?os -es decir, la famosa prima de riesgo- alcanz¨® su cuarto r¨¦cord en esta semana. Roz¨® durante unos minutos los 500 puntos b¨¢sicos -o sea, los cinco puntos porcentuales-, frontera que se considera insostenible para las cuentas p¨²blicas. El rendimiento que Espa?a tiene que ofrecer a los inversores por un bono a 10 a?os roz¨® el 6,8%, el m¨¢ximo de los ¨²ltimos 13 a?os.
Los problemas iban m¨¢s all¨¢ de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica. El diferencial italiano andaba ya por los 537 puntos; y el belga y el franc¨¦s lograban nuevos m¨¢ximos al superar los 320 y los 200 puntos respectivamente. Los problemas ya no afectan solo a los "derrochadores". La gangrena ha llegado al mismo coraz¨®n de Europa, Bruselas y Par¨ªs, que ve cada vez m¨¢s cercana la posibilidad de perder la m¨¢xima calidad crediticia, informa Miguel Mora. Y el BCE no pod¨ªa mirar hacia otro lado.
Pese a las cr¨ªticas de Alemania, Draghi se lanz¨® a comprar deuda en el mercado secundario y logr¨® revertir la situaci¨®n. La prima de riesgo espa?ola se qued¨® en el mismo nivel del d¨ªa anterior: en torno a los 460 puntos. El resto de pa¨ªses que hab¨ªan sido atacados por la ma?ana cerraban con diferenciales claramente inferiores. El BCE logra el ¨¦xito m¨¢s arrollador en Italia, cuyo diferencial cae 45 puntos b¨¢sicos desde el pico hasta el cierre del d¨ªa. Las principales Bolsas europeas cerraron con ca¨ªdas en torno al 1%.
Antes de esta intervenci¨®n masiva, Felipe Gonz¨¢lez hab¨ªa arremetido contra Alemania por constre?ir al BCE. El expresidente del Gobierno dijo estar convencido de que los r¨¦cords de la prima de riesgo se deben a la "pura especulaci¨®n" y tild¨® de "absurdo" que el eurobanco no compre deuda de los pa¨ªses del euro para acabar con esta situaci¨®n. Gonz¨¢lez, que critic¨® al "t¨¢ndem Merkozy", defendi¨® que el BCE deber¨ªa actuar como hizo la Reserva Federal para acabar con los movimientos especulativos y asegur¨® que Espa?a tiene un problema de liquidez, no de solvencia.
Algo parecido apunt¨® la vicepresidenta Elena Salgado, que zanj¨® el debate sobre un posible rescate a Espa?a. "Absolutamente no", respondi¨® en la Cadena Ser. "El nivel de deuda es perfectamente sostenible", a?adi¨®.
De la misma opini¨®n es el catedr¨¢tico de la Universidad de Valencia Joaqu¨ªn Maudos. "Pese a que los ¨²ltimos datos son preocupantes, no veo a corto plazo un riesgo de intervenci¨®n. La situaci¨®n de Italia es m¨¢s acuciante porque su volumen de vencimientos es mucho mayor", asegura. Pero descartar el rescate inminente no significa restar importancia a la situaci¨®n. "Si los mercados no mejoran, la carga de la deuda se convertir¨¢ en insostenible. La ¨²nica soluci¨®n es que el BCE utilice todos los recursos en su mano. Por sus declaraciones, parece que Merkel no es consciente del da?o que esta situaci¨®n puede hacer a la propia Alemania. El mandato del BCE no es solo mantener baja la inflaci¨®n, sino la estabilidad financiera. Por suerte para Espa?a, ya no estamos solos con los italianos. Si los problemas afectan tambi¨¦n a Francia, Sarkozy tendr¨¢ m¨¢s fuerza para exigir soluciones que Zapatero", a?ade este catedr¨¢tico.
Mientras, en el pa¨ªs donde comenz¨® la crisis europea, avanzan las negociaciones para concretar el acuerdo de pagar tan solo la mitad de la deuda p¨²blica. El director gerente del Instituto de Finanzas Internacionales, Charles Dallara, asegur¨® ayer que prev¨¦ una participaci¨®n "muy alta" entre los acreedores que acepten la quita del 50% de la deuda griega. Dallara se?al¨® en Fr¨¢ncfort que al menos un 70% o un 80% de los tenedores de deuda aceptar¨¢n el pacto, aunque podr¨ªan sumarse m¨¢s pr¨®ximamente.
La Comisi¨®n Europea, por su parte, condiciona la confianza que generar¨¢ el nuevo Gobierno espa?ol a su capacidad para adoptar nuevas medidas que covenzan a los mercados, informa Vicen? Molin¨¦. El portavoz del comisario de Asuntos Econ¨®micos, Amadeu Altafaj, abri¨® ayer la puerta a que el nuevo Ejecutivo se vea obligado a aprobar medidas de reducci¨®n del d¨¦ficit. "La credibilidad se genera con la capacidad de adoptar nuevas medidas si es necesario para alcanzar los objetivos".
Espa?a se ha comprometido a cerrar el a?o con un d¨¦ficit del 6% del PIB, pero Bruselas prev¨¦ que el dato final suba al 6,6%. Altafaj reconoci¨® el esfuerzo hecho por las autoridades espa?olas y dijo que esta desviaci¨®n se debe, en parte, a la coyuntura econ¨®mica general. "Todos los Gobiernos est¨¢n interconectados. Lo que se decide en Atenas o Roma tiene efectos en los otros pa¨ªses", asegur¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.