El FMI prev¨¦ que Espa?a prolongue la recesi¨®n a 2013 con una ca¨ªda del 0,6%
El FMI cree que Espa?a e Italia son las principales amenazas para la econom¨ªa mundial La econom¨ªa espa?ola ser¨¢ la que m¨¢s retroceda de las grandes el a?o pr¨®ximo Las medidas de ajuste tendr¨¢n un impacto a la baja en el PIB, sobre todo en 2013

La econom¨ªa espa?ola no encuentra reposo. Ni el rescate para sanear el sector financiero ni el mayor plan de ajuste de la democracia han conseguido convencer a los inversores, como ha demostrado el comportamiento ascendente de la prima de riesgo (560 puntos) y la ca¨ªda del 2% del Ibex. Como remate, uno de los pocos organismos que hasta ahora ten¨ªa una previsi¨®n positiva, el Fondo Monetario Internacional (FMI), rectifica. Prev¨¦ que la econom¨ªa espa?ola retroceda en 2013 un 0,6%, frente al m¨ªnimo crecimiento del 0,1% con que contaba antes. Este desplome es el mayor de las grandes econom¨ªas y de signo contrario al crecimiento calculado para la UE (1%). El organismo considera que Espa?a e Italia son las principales amenazas para la econom¨ªa mundial e insta al BCE a comprar deuda.
Con ese retroceso del 0,6% previsto para el pr¨®ximo a?o, la econom¨ªa espa?ola ser¨¢ la que tenga el a?o pr¨®ximo la peor evoluci¨®n de todo el mundo entre los grandes pa¨ªses. Solo Italia le acompa?ar¨¢ en el terreno negativo, aunque con un retroceso la mitad de intenso (-0,3%). Para este 2012, el FMI cree que la econom¨ªa espa?ola caer¨¢ este a?o algo menos de lo que preve¨ªa, un 1,5%, en lugar del 1,8% que hab¨ªa dicho hasta ahora. Su previsi¨®n para este a?o es, de ese modo, mejor que el 1,7% de ca¨ªda que preve¨ªa el Gobierno. Hay, eso s¨ª, un importante matiz: el Fondo no toma en cuenta en sus c¨¢lculos el efecto recesivo de las nuevas medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy como la subida del IVA, la supresi¨®n de la paga extra de los funcionarios y el recorte adicional de inversiones y gasto p¨²blico.
En opini¨®n de Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, se han adoptado "pasos importantes, pero solo tendr¨¢n ¨¦xito si pueden financiarse a un tipo de inter¨¦s razonable". En este punto, el organismo estima que tanto Espa?a como Italia pagan un sobreprecio de 200 puntos b¨¢sicos por culpa de las tensiones que pesan sobre los mercados de deuda.
Es ah¨ª, ante la evidencia de que la presi¨®n de los mercados sobre algunos pa¨ªses (Espa?a o Italia, sobre todo), donde el FMI reclama al BCE, presidido por Mario Draghi, que de un paso adelante, y le pide medidas "no convencionales", como la compra de bonos de pa¨ªses perif¨¦ricos.
Sobre el impacto que tendr¨¢n las medidas de ajuste en el PIB, los t¨¦cnicos del organismo que dirige Christine Lagarde han reconocido que las subidas de impuestos y recortes aprobados "rebajar¨¢n ligeramente la proyecci¨®n de crecimiento". De momento, adem¨¢s, consideran que se notar¨¢n m¨¢s en 2013. El Fondo, han a?adido, est¨¢ analizando las medidas y est¨¢ en consultas con el Gobierno espa?ol con vistas a una nueva revisi¨®n cuyo resultado se conocer¨¢ a final de mes. En cualquier caso, han negado que vayan a afectar al conjunto de la econom¨ªa internacional o a la de la eurozona.
De hecho, sin esperar a esa revisi¨®n, donde empeoran las previsiones de verdad es para el a?o que viene. El FMI se hab¨ªa quedado al margen de la idea general de que la econom¨ªa decrecer¨ªa ese a?o y ten¨ªa una previsi¨®n de crecimiento del 0,1%, un optimismo en el que pr¨¢cticamente solo le acompa?aba el Gobierno, con su previsi¨®n oficial del 0,2%. La mayor¨ªa de los servicios de estudios espa?oles y extranjeros y la propia Comisi¨®n Europea contaban con un a?o m¨¢s de retroceso. El FMI rectifica y se suma a ese consenso generalizado. Ahora prev¨¦ que la econom¨ªa se contraiga un 0,6%.
En cuanto al perfil de evoluci¨®n, la econom¨ªa estar¨¢ cayendo a un ritmo anual del 2,3% a finales de este a?o, seg¨²n el informe del Fondo Monetario Internacional. El punto m¨¢s bajo se tocar¨¢ previsiblemente entre finales de este a?o y comienzos del pr¨®ximo, en el que se iniciar¨¢ una gradual recuperaci¨®n. As¨ª, aunque para el a?o que viene se prev¨¦ una ca¨ªda media anual del 0,6%, la econom¨ªa estar¨ªa ya creciendo a un ritmo interanual del 0,6% en el cuarto trimestre del a?o que viene.
El d¨¦ficit estaba descontrolado
Las previsiones del Fondo sobre el d¨¦ficit p¨²blico espa?ol han perdido buena parte de su valor desde el momento en que no incorporan el ¨²ltimo plan de ajuste aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy, pero ayudan en parte a explicar dicho ajuste m¨¢s all¨¢ de las imposiciones europeas. Seg¨²n el FMI, el d¨¦ficit iba camino de situarse en el 7% del producto interior bruto (PIB) cuando el objetivo era del 5,3%
Ahora, la Uni¨®n Europea ha permitido a Espa?a un punto extra de d¨¦ficit para este a?o y el Gobierno de Rajoy ha aprobado medidas con un impacto estimado para este a?o de 13.500 millones (en torno a 1,3 puntos del PIB), con lo que el objetivo estar¨ªa al alcance.
Para 2013, la previsi¨®n de d¨¦ficit era del 5,9%, pero el Gobierno cuantifica las medidas aprobadas para ese a?o en 22.860 millones (casi 2,2 puntos del PIB), con lo que de cumplirse sus previsiones tambi¨¦n estar¨ªa a su alcance.
En cuanto a la deuda p¨²blica, el FMI prev¨¦ que suba al 90,3% este a?o y al 96,5% el pr¨®ximo, pero con dos grandes salvedades: una, no se toman en cuenta las nuevas medidas, y dos, se computa todo el rescate bancario como deuda por su importe m¨¢ximo, de 100.000 millones. Pero las perspectivas para la deuda p¨²blica espa?ola no son buenas. El FMI no ve d¨®nde est¨¢ el techo, algo que solo ocurre para Espa?a y Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.