Oliver Wyman ya ha desvelado a las entidades sus necesidades de capital
Seg¨²n han explicado hoy fuentes financieras a Efe, Oliver Wyman, en encuentros individuales que ha mantenido con las entidades, les ha desvelado los resultados obtenidos en los test de estr¨¦s realizado a 14 grupos bancarios espa?oles, el 90 % del sector.
Estos datos confirmar¨¢n si una entidad tiene un excedente de capital o si necesita ser recapitalizada, y en este caso si tiene que recibir ayudas, o si por el contrario, puede obtener el capital por ella misma.
Tras los citados encuentros celebrados entre la consultora y las entidades, los grupos bancarios han tenido varios d¨ªas para presentar "alegaciones".
Una vez estudiadas estas alegaciones, Oliver Wyman comunicar¨¢, el martes o el mi¨¦rcoles a las entidades sus necesidades definitivas de capital.
As¨ª, el Banco de Espa?a y el Ministerio de Econom¨ªa publicar¨¢n estos resultados el pr¨®ximo viernes 28 de septiembre.
A partir de esa fecha, las entidades con un d¨¦ficit de capital tendr¨¢n 15 d¨ªas para presentar ante el supervisor sus planes.
Antes de todo ello, y seg¨²n las mismas fuentes, a principios de semana la "troika" -formada por la Comisi¨®n Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- se reunir¨¢ con miembros del Ministerio de Econom¨ªa y del Banco de Espa?a.
Una reuni¨®n en la que previsiblemente se adelantar¨¢n a estas instituciones las necesidades de capital de la banca espa?ola.
Los test de estr¨¦s de Oliver Wyman mostrar¨¢n en detalle la situaci¨®n de la banca espa?ola, y ello despu¨¦s de que en junio se publicara que ¨¦sta necesitaba entre 51.000 y 62.000 millones de euros.
Las pruebas realizadas ahora diferenciar¨¢n al sector financiero en cuatro grupos, seg¨²n sus necesidades de capital.
En el primer grupo se situar¨¢n aquellas entidades que han sido nacionalizadas -Bankia, Catalunya Caixa, el Banco de Valencia, y Novagalicia- y que seg¨²n adelant¨® el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, podr¨ªan recibir la ayuda a partir de noviembre.
El segundo grupo estar¨¢ formado por aqu¨¦llas que no pueden asumir su d¨¦ficit de capital sin ayudas p¨²blicas, mientras que en el tercero se situar¨¢n las entidades que podr¨¢n hacer frente a sus necesidades de capital por s¨ª mismas.
Fuentes financieras auguran que en el segundo grupo -aqu¨¦llas que necesitar¨¢n ayudas p¨²blicas- se encontrar¨¢n BMN, Liberbank, Unicaja, CEISS -Caja Espa?a y Caja Duero- Ibercaja y Caja3.
El Banco Popular, Sabadell, Bankinter y KutxaBank formar¨ªan parte del tercer grupo, el de las entidades capaces de reforzar su capital sin ayudas p¨²blicas, siempre seg¨²n las estimaciones de las fuentes consultadas.
En el ¨²ltimo grupo estar¨¢n las entidades que no tienen problemas de capital o incluso tienen super¨¢vit, como el Banco Santander, el BBVA y CaixaBank.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.