Industria dice que UE urge a Espa?a tener hecho el plan de cierre de minas

Durante su comparecencia en la Comisi¨®n de Industria del Congreso de los Diputados, ha indicado adem¨¢s que se convocar¨¢ "en breve" la comisi¨®n negociadora del carb¨®n para el periodo 2013-2018.
"Bruselas exige urgentemente que definamos un plan de cierre concreto que las empresas no quieren hacer", ha indicado Mart¨ª, quien ha se?alado que este paso es urgente, ya que si no la Uni¨®n Europea no lo va a poder autorizar.
De acuerdo con la normativa europea, el 1 de enero de 2019 finalizan las ayudas p¨²blicas a las minas deficitarias, por lo que las empresas productoras que no sean rentables tienen que ultimar su plan de cierre.
Para definir el plan de cierre, el departamento que dirige Jos¨¦ Manuel Soria se ha reunido ya con las empresas para ver de qu¨¦ manera se destinan los recursos existentes a tenor del "tremendo" ajuste de los presupuestos, que en el caso de la secretar¨ªa de Estado ha visto reducida su dotaci¨®n global hasta los 401 millones, dijo Mart¨ª.
La partida m¨¢s importante ir¨¢ destinada al Instituto para la Reestructuraci¨®n de la Miner¨ªa del Carb¨®n, un total de 540 millones de euros, de los que cerca de 300 millones proceden de Industria.
Asimismo, ha subrayado que el Gobierno ha tratado "por todos los medios" de negociar las ayudas al carb¨®n y ha justificado sus dos ausencias de la comisi¨®n de seguimiento del carb¨®n en la falta de intervenciones por parte de los asistentes a estas reuniones.
Por otro lado, ha indicado que para el carb¨®n hab¨ªa presupuestos suficientes, pero los proyectos empresariales de reindustrializaci¨®n se han ido retrasando, o bien no aportaban la suficiente documentaci¨®n para poder ser aprobados.
Con respecto a la central nuclear de Garo?a, ha agregado que el Ejecutivo ha procurado que se pudiese prolongar la autorizaci¨®n de explotaci¨®n, que Nuclenor no ha solicitado, y ha a?adido que el Consejo de Seguridad Nuclear es ahora la entidad vinculante en todas las decisiones, ya que "como Ministerio y Gobierno no estamos en ninguna posici¨®n".
Sobre el Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE), ha asegurado que el instituto siempre ha tenido un exceso de recursos -que este a?o reducir¨¢ su presupuesto hasta los 150 millones- y ha a?adido que el Ministerio prepara para la entidad un nuevo plan estrat¨¦gico.
Adem¨¢s, ha dicho que hay un exceso de parques renovables, fundamentalmente termosolares y fotovoltaicos, y que lo que cuestan estas primas renovables asciende a 7.500 millones, al tiempo que ha apuntado a un plan espec¨ªfico (isla por isla) para el r¨¦gimen especial extrapeninsular, fundamentalmente dado su impacto visual en regiones tur¨ªsticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.