La FAO informa que los precios de los alimentos bajaron un 8 por ciento en los 10 primeros meses del a?o

La considerable reducci¨®n de los precios internacionales, junto con la disminuci¨®n de la compra de cereales prev¨¦ una ca¨ªda de los gastos derivados de la importaci¨®n de alimentos, se?ala.
En 2012 la previsi¨®n global de importaci¨®n de alimentos se ha fijado en 1,14 billones de d¨®lares, un 10 por ciento por debajo del r¨¦cord establecido durante el a?o pasado, agrega la nota de la FAO.
En cuanto a los cereales, el mercado de la oferta y la demanda est¨¢ previsto que se reduzca considerablemente en 2012 y 2013, debido principalmente a la disminuci¨®n de la producci¨®n del trigo y del ma¨ªz.
La FAO pronostica que la producci¨®n mundial de cereales descender¨¢ un 2,7 por ciento respecto a la cosecha r¨¦cord del a?o anterior, lo que supone una contracci¨®n de 25 millones de toneladas de cereales en el mercado mundial.
Respecto al trigo -explica-, el ajuste en el mercado de la oferta mundial y la demanda se mantiene en los niveles de los precios de 2011.
La informaci¨®n m¨¢s reciente sobre la producci¨®n confirma una cosecha menor de trigo en 2012, as¨ª como una disminuci¨®n considerable de las existencias, por lo que la FAO pronostica un descenso en el comercio mundial en 2012 y 2013 por debajo del pico de la temporada anterior.
Sobre la producci¨®n mundial de arroz, la organizaci¨®n asegura que en 2012 podr¨ªa superar el r¨¦cord de la temporada pasada, con el apoyo favorable de las condiciones de cultivo.
Se mantiene firme la demanda de las importaciones y se prev¨¦ la expansi¨®n del comercio del arroz en 2012, con un nuevo, aunque peque?o, aumento en 2013, matiza.
La producci¨®n mundial de az¨²car se prev¨¦ que alcance un nuevo r¨¦cord, m¨¢s que suficiente para cubrir las necesidades del consumo mundial.
Las grandes posibilidades de exportaci¨®n en los principales pa¨ªses proveedores junto con el refuerzo de las existencias de az¨²car en los mayores pa¨ªses importadores permitir¨¢n un impulso del comercio en 2012 y 2013, seg¨²n la organizaci¨®n.
En cuanto a la carne, el mercado mundial se est¨¢ viendo afectado por los elevados precios del pienso, el estancamiento del consumo y la ca¨ªda de la rentabilidad, por lo que la producci¨®n total disminuir¨ªa un 2 por ciento, seg¨²n la FAO.
"Con los precios internacionales cerca de m¨¢ximos hist¨®ricos, el crecimiento del comercio mundial tambi¨¦n se est¨¢ desacelerando", recuerda el organismo.
Tambi¨¦n hace referencia a los precios internacionales de los productos l¨¢cteos que est¨¢n aumentando a consecuencia de unos suministros de explotaciones limitados, pero la producci¨®n de leche sigue creciendo en muchos pa¨ªses, especialmente en Asia, Ocean¨ªa y Am¨¦rica del Sur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.