Los expertos se decantan por iniciar el ajuste de pensiones el a?o pr¨®ximo
El texto propone adelantar en 18 a?os la entrada en vigor del llamado ¡®factor de sostenibilidad¡¯. Se apuesta por ligar la prestaci¨®n a la esperanza de vida
Los expertos ya han deshojado la margarita de la gran reforma de pensiones: la definici¨®n del factor de sostenibilidad. Y se decantan por una aplicaci¨®n inmediata, ya el a?o que viene, 18 a?os antes de lo previsto por la reforma de 2011. El informe que estudiar¨¢n ma?ana lunes en su ¨²ltima reuni¨®n la docena de sabios designados por el Gobierno para aconsejarle postula una doble v¨ªa de ajuste: una, que afecta a los pensionistas presentes y a los futuros, vincula la actualizaci¨®n anual de las prestaciones a la evoluci¨®n de los ingresos y los gastos del sistema, y acaba con la actual relaci¨®n directa entre esa actualizaci¨®n y el ¨ªndice de precios; otra, ya para los futuros jubilados, liga el c¨¢lculo de sus pensiones a la esperanza de vida.
Despu¨¦s de un mes de trabajo, la mayor¨ªa del grupo ¡ªes muy probable que el lunes haya dos o tres votos discrepantes¡ª se decanta por una aplicaci¨®n inmediata del factor de sostenibilidad. No obstante, el texto escrito por el presidente del grupo, V¨ªctor P¨¦rez-D¨ªaz, de 29 p¨¢ginas y fechado el 24 mayo, al que ha tenido acceso este diario, abre la puerta a otros dos escenarios: una implantaci¨®n progresiva entre 2014 y 2019 y su aplicaci¨®n en 2019. Pero la postura del grupo de expertos est¨¢ clara. ¡°El Comit¨¦ se pronuncia a favor de una aplicaci¨®n temprana¡±, aclara el texto ¡°a¨²n provisional¡±, porque, como explica en otro apartado, ¡°conviene aplicarlo lo m¨¢s pronto posible¡±.
La v¨ªa planteada abre la puerta a bajadas en las pensiones futuras
Con este documento no definitivo ¡ªalgo que puede observarse en las m¨²ltiples advertencias y sugerencias del texto¡ª los expertos se sit¨²an en l¨ªnea con las exigencias de Bruselas, donde exigen que el factor de sostenibilidad entre en vigor antes de 2032 y creen que la reforma de pensiones de 2011, aunque bien orientada, es insuficiente. Lo que no hacen los expertos es recomendar un adelanto de la llegada de la edad legal de jubilaci¨®n (ahora previsto en 2027) como en alg¨²n momento ha pedido la Comisi¨®n Europea. Pero s¨ª que se establecen importantes mecanismos de ajuste y contenci¨®n de gasto, que probablemente se traducir¨¢n en pensiones menores en el futuro.
?C¨®mo le afecta la reforma?
- Ya est¨¢ jubilado. El documento provisional propone acabar con la vinculaci¨®n entre pensiones e IPC. Desde los 90, se garantiza que las pensiones no pierden poder adquisitivo. Solo en 2011 y 2012 se ha incumplido este precepto. Ahora se estudia que las prestaciones evolucionen seg¨²n una f¨®rmula basada en la marcha de los ingresos y los gastos. En coyunturas econ¨®micas como la actual se traducir¨¢ en p¨¦rdidas de poder adquisitivo.
- Va a jubilarse pronto. La edad de referencia seguir¨¢ entre los 65 y los 67 a?os, seg¨²n el tiempo cotizado. No obstante, se propone que la cuant¨ªa inicial de la pensi¨®n est¨¦ ligada a la esperanza de vida al jubilarse. La f¨®rmula ofrecida persigue que la cantidad total a cobrar por un jubilado en 2014 sea la misma que otro que se retire a?os despu¨¦s, con iguales cotizaciones. Eso se traduce en una reducci¨®n paralela de la pensi¨®n. La actualizaci¨®n anual ser¨¢ similar a la de los ya jubilados.
- A¨²n falta mucho para jubilarse. La f¨®rmula de c¨¢lculo de la pensi¨®n ser¨¢ la misma que en el caso anterior. Para la actualizaci¨®n anual, los expertos no proponen ninguna cautela si el resultado de la f¨®rmula implica ca¨ªdas de pensiones. Se deduce que s¨ª contemplan esa posibilidad para las pensiones futuras.
Uno de los objetivos del factor de sostenibilidad, dice reiteradamente el documento, es ¡°el equilibrio presupuestario del sistema¡±. Para lograrlo, propone acabar con el v¨ªnculo directo que ahora mantienen las pensiones con el IPC. Aqu¨ª radica una novedad muy importante sobre otras reformas de pensiones: afecta a los ya jubilados. En sustituci¨®n, se apuesta por actualizar las pensiones cada a?o ¡°en funci¨®n de una ratio entre ingresos y gastos¡±. Para suavizar los vaivenes anuales y que esto no provoque grandes oscilaciones, los expertos sugieren que se tomen los ingresos y los gastos de 11 a?os (los cinco pasados, el vigente y las previsiones de los cinco posteriores).
A pesar de esta prevenci¨®n, puede darse la circunstancia de que la aplicaci¨®n estricta de la f¨®rmula suponga ca¨ªdas nominales de pensiones (que una prestaci¨®n mensual de 1.000 euros tuviera que reducirse, por ejemplo a 990) y no solo p¨¦rdidas de poder adquisitivo. En este punto, el informe discrimina entre los pensionistas presentes y los futuros. Para los primeros recomienda que se proh¨ªba esta posibilidad y que mantendr¨¢ ¡°su valor nominal¡±. Para los segundos, diferencia entre ¡°los que est¨¢n pr¨®ximos a jubilarse¡±, a los que ¡°cabe aplicarles un razonamiento similar¡± al de los pensionistas actuales, y ¡°los que est¨¢n relativamente alejados de su jubilaci¨®n¡±, de los que no dice nada. Se puede inferir, por tanto, que se abre as¨ª la puerta a bajadas de pensiones en el futuro.
El otro mecanismo de contenci¨®n de gasto, aunque a m¨¢s largo plazo, es el que apuesta por vincular la pensi¨®n con la esperanza de vida al jubilarse. Aqu¨ª el grupo de expertos no propone cambios sobre par¨¢metros como los a?os necesarios para tener derecho a una pensi¨®n contributiva (15 a?os), el periodo de c¨¢lculo (16 a?os este ejercicio) o la edad legal de jubilaci¨®n. La apuesta en este punto es que quien se retire, por ejemplo, en 2014 momento tiene que cobrar durante toda su jubilaci¨®n lo mismo que quien se jubile en 2019 con las mismas bases de cotizaci¨®n.
La deducci¨®n en este punto es sencilla: sabiendo que, como norma general, cada vez se vive durante m¨¢s tiempo (la esperanza de vida suele aumentar cada a?o en unos 50 d¨ªas), la normal es que la pensi¨®n inicial media de los jubilados en el futuro sea m¨¢s baja. Y as¨ª lo admite el informe. Para compensar, el texto propone que se incentive el retraso voluntario de la jubilaci¨®n.
La actualizaci¨®n anual se vincular¨¢ a los ingresos y gastos del sistema
Este doble ajuste se traducir¨¢ en una reducci¨®n de pensiones en el medio plazo. Los mismos expertos lo admiten en su informe cuando calculan ¡ªen base a unos escenarios de crecimiento anual medio entre el 1,5% y el 2,75% en los pr¨®ximos a?os¡ª que para un pensionista actual que est¨¦ cobrando 1.000 hoy cobrar¨ªa, una vez se descuenta el IPC, entre 939 y 949 euros, en 2020. M¨¢s optimistas son respecto a los jubilados futuros, pues creen que se mantendr¨¢ entre los 998 y los 1.008 euros.
El cap¨ªtulo al que los expertos apenas le dedican espacio es al de aumentar los ingresos. No descartan la posibilidad. Admiten de que se puedan subir las cotizaciones o dotar al sistema de pensiones con otras v¨ªas de financiaci¨®n. Sin embargo, s¨ª que rechazan que de la aplicaci¨®n del factor de sostenibilidad resulte un aumento autom¨¢tico de cotizaciones. ¡°Las empresas se ver¨ªan dificultadas por una incertidumbre a?adida¡±, zanja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.