Los costes salariales suman su segundo trimestre a la baja aunque frenan su ca¨ªda
El ¨ªndice del INE arroja un descenso del 0,3% entre enero y marzo, por debajo del 3,5% anterior
El proceso de ajuste que est¨¢n sufriendo los salarios en Espa?a continu¨® durante el primer trimestre del a?o, aunque a menor ritmo. Seg¨²n los datos que ha publicado esta ma?ana el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), el ?ndice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) registr¨® una ca¨ªda del 0,3% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2012. Con esta evoluci¨®n, el coste por hora trabajada mantiene las tasas negativas tras cerrar el pasado a?o con un descenso r¨¦cord.
El ¨ªndice sufri¨® en el cuarto trimestre de 2012 una ca¨ªda del 3,5% en t¨¦rminos corregidos de estacionalidad y calendario, esto es, una vez equiparados los d¨ªas h¨¢biles. Esta cifra, que el INE ha corregido al alza con respecto al anuncio inicial, es la mayor ca¨ªda del indicador de la serie hist¨®rica, que arranca en 2000. El ¨ªndice no registraba dos trimestres consecutivos a la baja desde el tercer trimestre de 2010.
Los mayores descensos en los costes salariales correspondieron a educaci¨®n (-3,9%) y actividades sanitarias (-4,4%). Por el lado contrario, aumentan los costes en las industrias extractivas (+8,6%), el suministro de energ¨ªa el¨¦ctrica (+6,8%) y las actividades art¨ªsticas (+5,6%).
M¨¢s all¨¢ de los costes laborales, el conjunto de remuneraciones salariales sufri¨® una ca¨ªda r¨¦cord en el cuarto trimestre de 2012, con un descenso del 8,5% anual. El contraste con el excedente de empresas y aut¨®nomos, que creci¨® un 1,4%, fue notable. Hasta el punto de que las rentas empresariales superaron por primera vez a las salariales en el reparto de la riqueza relaci¨®n con el PIB.
Convenios colectivos
Otro dato que muestra la tendencia a la baja de los salarios est¨¢ en los convenios colectivos. Hasta mayo, trabajadores y empresas pactaron de media un alza del 0,63%, cifra cinco d¨¦cimas por encima del dato de abril (0,58%). No obstante, esta leve recuperaci¨®n es insuficiente para lograr que los salarios no pierdan poder adquisitivo tras sufrir en 2013 su peor evoluci¨®n desde 1982 en estos t¨¦rminos. De hecho, la inflaci¨®n en los primeros cuatro cinco meses del a?o fue del 1,7%, seg¨²n el INE.
La subida salarial media de los cinco primeros meses del a?o (0,63%) supera ligeramente las recomendaciones del Acuerdo Interconfederal de Negociaci¨®n Colectiva (ANC) que pactaron sindicatos y empresarios para el periodo 2012-2014, que fue del 0,60%.
Junto al dato de la subida salarial, las estad¨ªsticas de Empleo tambi¨¦n muestran que en el mes de mayo se registraron 252 inaplicaciones de convenios, que afectaron a 8.624 trabajadores. En el acumulado de los cinco primeros meses del a?o, son 1.165 los descuelgues registrados por las autoridades laborales, con efectos sobre casi 81.000 trabajadores. Estos datos reflejan que se duplica el n¨²mero de afectados, lo que es achacable al mismo fen¨®meno de ajuste de las condiciones laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.