El 5,9 por ciento de las tierras rurales de Argentina est¨¢ en manos de extranjeros

El 5,93 por ciento de las tierras rurales de Argentina, 15,8 millones de hect¨¢reas, est¨¢ en manos de extranjeros, por debajo del l¨ªmite m¨¢ximo establecido por ley, informaron hoy fuentes oficiales.
"Afortunadamente ninguna de las provincias argentinas excede el l¨ªmite previsto en materia de tenencia extranjera de la tierra", destac¨® la presidenta argentina, Cristina Fern¨¢ndez, al presentar el informe sobre los resultados del registro de propiedad de tierras rurales.
En un acto en la sede del Ejecutivo, trasmitido por cadena oficial de radio y televisi¨®n, Fern¨¢ndez destac¨® que hay muy pocos municipios donde se ha superado el l¨ªmite m¨¢ximo y donde, por esa raz¨®n, ya no se pondr¨¢ vender tierras a extranjeros.
Argentina es el octavo mayor pa¨ªs del mundo en superficie, con 279 millones de hect¨¢reas, de las cuales el 95,88 % corresponde a tierras rurales.
De esa superficie de tierras rurales, 15,8 millones de hect¨¢reas est¨¢ en manos de extranjeras (individuos y sociedades), lo que equivale al 5,93% de las tierras rurales, seg¨²n el informe elaborado a partir del registro de tierras, seg¨²n los datos oficiales.
El registro fue puesto en marcha en junio de 2012 tras la aprobaci¨®n de la Ley de Tierras, con la que se persigue proteger los recursos naturales argentinos, como pol¨ªtica estrat¨¦gica del pa¨ªs en un contexto global de crecimiento demogr¨¢fico y aumento de la demanda alimentaria y energ¨¦tica.
La Ley de Tierras, aprobada en diciembre de 2011, limita al 15 por ciento la extensi¨®n de territorio rural que puede ser propiedad de extranjeros y proh¨ªbe tambi¨¦n que ¨¦stos adquieran terrenos considerados estrat¨¦gicos, como aquellos que cuentan con recursos h¨ªdricos.
Asimismo, la norma establece que un extranjero no puede tener mas de 1.000 hect¨¢reas en la denominada "zona n¨²cleo" (centro del pa¨ªs), la zona agr¨ªcola m¨¢s productiva del pa¨ªs.
Adem¨¢s, estipula que una misma nacionalidad no puede tener m¨¢s de un 4,5% de las tierras rurales de todo el pa¨ªs o dentro de una misma provincia o de un mismo municipio.
Seg¨²n los resultados del registro, en ninguna provincia se ha superado el l¨ªmite del 15% y, si se tienen en cuenta las 569 subdivisiones del pa¨ªs, s¨®lo en 49 municipios se ha superado el limite fijado, por lo que all¨ª ya no se otorgar¨¢n a extranjeros autorizaciones para la compra de tierras.
De acuerdo a la informaci¨®n oficial, estadounidenses, italianos y espa?oles concentran la mayor parte de las tierras en manos de extranjeros, con 7,5 millones de hect¨¢reas.
Asimismo, el informe revela que 12 millones de hect¨¢reas est¨¢n en manos de apenas 253 extranjeros, quienes representan el 1 por ciento de los extranjeros propietarios de tierras en Argentina.
Por otra parte, sobre el total de tierras en manos de extranjeros, el 77 por ciento est¨¢ en manos de personas jur¨ªdicas, esto es sociedades con mayor¨ªa de capital extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.