Hacienda volver¨¢ a congelar el sueldo a los empleados p¨²blicos en 2014
El sueldo de los empleados p¨²blicos queda congelado por cuarto a?o. La p¨¦rdida de poder adquisitivo acumulada desde 2010 ronda el 15%
![J. S?RVULO GONZ?LEZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
![Protesta funcionarios en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H2JYJDPMK4ET5FN33UJFKMVYWU.jpg?auth=6203f7adb8998fa8ab67a221fea51af878f8aa9f219d1ddac973add35412b1a2&width=414)
Los empleados p¨²blicos volver¨¢n a soportar en sus n¨®minas parte del ajuste que el Gobierno tiene que realizar en las cuentas p¨²blicas el pr¨®ximo a?o. El Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas comunic¨® ayer a los sindicatos de funcionarios que volver¨¢ a congelar por cuarto a?o consecutivo el sueldo de todos los trabajadores p¨²blicos (funcionarios, personal laboral, interinos y eventuales) en los Presupuestos de 2014 que hoy se presentan en el consejo de ministros. La congelaci¨®n del sueldo de los funcionarios supone una nueva p¨¦rdida de poder adquisitivo que se suma a la que sufren asalariados privados y pensionistas en un proceso de devaluaci¨®n interna que el Gobierno est¨¢ aplicando como receta frente a la crisis.
![Evoluci¨®n del salario de los funcionarios y de la inflaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/25JWTYP7U6S3SVHLHHMUE2KX64.png?auth=41d0c1b73dbfb6ac998bd0ab311a7979098937a57f4f407ec69994e968707993&width=414)
Los funcionarios acumulan recortes en sus salarios y en sus derechos desde que estall¨® en 2010 la crisis de la deuda en los pa¨ªses perif¨¦ricos e impact¨® de lleno sobre Espa?a. En aquel a?o, el anterior Gobierno socialista comenz¨® la oleada de recortes y rebaj¨® un 5% de media el salario base de los empleados p¨²blicos. Desde entonces las n¨®minas de los trabajadores al servicio de la Administraci¨®n no se han actualizado al ritmo del IPC por lo que han perdido poder adquisitivo.
El aumento de los precios entre 2010 y 2013 ha sido del 7,3%. Si a esto se a?ade el IPC previsto para el pr¨®ximo a?o, en el 1,5%, y la bajada salarial de 2010, el poder adquisitivo de los empleados p¨²blicos ha ca¨ªdo en torno al 15% desde 2010. Aunque la p¨¦rdida real es mayor porque en este periodo han subido todos los impuestos (retenciones de IRPF y tipos de IVA) y el dinero que les queda para gastar a final de mes se ha reducido sensiblemente. El c¨¢lculo de los sindicatos var¨ªa entre el 20% que estima UGT y el 30% de p¨¦rdida que defiende CSIF.
A esta merma en la remuneraci¨®n se une la supresi¨®n de la paga extra de diciembre del a?o pasado, equivalente a una rebaja del 7%. El Gobierno la suspendi¨® bajo el compromiso de devolverla a partir de 2015 mediante una transferencia en el fondo de pensiones siempre que la econom¨ªa lo permita. Pero las organizaciones sindicales han llevado a los tribunales esta medida porque creen que afecta a derechos ya devengados.
La p¨¦rdida de renta es a¨²n mayor si se cuentan las subidas de impuestos
El Ministerio de Hacienda asegur¨® ayer en un comunicado que ¡°en materia retributiva, los empleados p¨²blicos mantendr¨¢n sus retribuciones en 2014. Adem¨¢s, tal y como hab¨ªa adelantado el presidente del Gobierno, se mantendr¨¢ el cobro de las dos pagas extraordinarias en 2014¡±.
La medida afectar¨¢ a los 2.843.200 asalariados del Estado, comunidades aut¨®nomas, ayuntamientos, diputaciones y personal del sector p¨²blico empresarial puesto que la medida fue anunciada en la Mesa General de Negociaci¨®n de la Administraci¨®n P¨²blica en la que est¨¢n representadas todas las administraciones.
Fuentes del Ministerio de Hacienda explicaron que valoraron actualizar las n¨®minas por debajo del IPC pero finalmente, justifican, las exigencias de consolidaci¨®n de las cuentas p¨²blicas les han obligado a congelarlas. El Gobierno tiene que rebajar el d¨¦ficit p¨²blico del 6,5% previsto para este a?o al 5,8% para el a?o que viene que se traduce en un ajuste de unos 7.000 millones.
¡°Esto es la gota que colma el vaso¡±, protestan los sindicatos
El coste de pagar el sueldo a los funcionarios de todas las administraciones p¨²blicas fue de 116.087 millones de euros (un 11% del PIB) durante el a?o pasado, lo que supuso una rebaja del 6% respecto al a?o anterior cuando ascendi¨® a 123.550 millones. La mayor parte de este ahorro procedi¨® de la supresi¨®n de la paga de Navidad aunque tambi¨¦n tiene que ver la p¨¦rdida de puestos de trabajo en el sector p¨²blico, unos 325.000 desde que comenzaron los grandes recortes en 2010. Solo el a?o pasado se perdieron 218.900 empleos en las administraciones, seg¨²n la estad¨ªstica registrada en la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA). Solo en lo que va de a?o, la partida de sueldos y salarios del Estado ascendi¨® a 8.766 millones de euros, lo que supone un descenso de la masa salarial del conjunto de efectivos del sector p¨²blico del 2,2% durante los ocho primeros meses de este a?o respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.
La congelaci¨®n se extiende a todas las Administraciones
Las principales organizaciones sindicales (UGT, CC OO y CSI-F) censuraron ayer la medida anunciada por el secretario de Estado de Administraciones P¨²blicas, Antonio Beteta. Los sindicatos coincidieron en el mensaje al se?alar que si el Gobierno est¨¢ detectando una mejor¨ªa de la situaci¨®n econ¨®mica no se explican la congelaci¨®n.
El presidente de CSI-F, Miguel Borra, se?al¨® tras la reuni¨®n en Hacienda no ha habido ¡°ninguna nota positiva¡±. Borra manifest¨® ante la prensa: ¡°Esto es la gota que colma el vaso¡±. Y agreg¨®: ¡°Si Espa?a es cierto que empieza a atisbar la salida del t¨²nel no puede ser que los empleados p¨²blicos seamos los primeros en sufrir los recortes y seamos los ¨²ltimos en salir de esta crisis¡±. Desde UGT, Julio Lacuerda, se lamentaba de que el Gobierno vendiera como una buena noticia la congelaci¨®n. ¡°Eso es porque podr¨ªa haber sido peor¡±, admit¨ªa al tiempo que aseguraba que la medida tendr¨¢ un impacto negativo en el consumo. ¡°Un sector de m¨¢s de 2,5 millones de trabajadores va a seguir viviendo en la inseguridad y soportando los ajustes¡±, concluy¨®.
Junto a los sueldos, se han deteriorado otras condiciones
El responsable de CC OO, Ra¨²l Olmos, advirti¨®: ¡°Estamos ante una tomadura de pelo por parte del Gobierno, ante lo que la ley marca como un proceso de negociaci¨®n. Vamos a estudiar jur¨ªdicamente denunciar al Gobierno por incumplimiento de la obligaci¨®n legal de la negociaci¨®n del proyecto de ley de los presupuestos y por vulneraci¨®n, en definitiva, del derecho a la negociaci¨®n colectiva¡±.
La congelaci¨®n del salario de los funcionarios no es el ¨²nico rev¨¦s que han sufrido los empleados p¨²blicos. El Gobierno recort¨® sus derechos el a?o pasado mediante la reducci¨®n de los moscosos (de seis a tres) y la supresi¨®n de los canosos (hasta cuatro). Estos son los d¨ªas de libre disposici¨®n y de antig¨¹edad que gozaban los trabajadores de la administraci¨®n y que el Gobierno no descarta negociar junto a otras condiciones laborales en la pr¨®xima reforma de la Ley del Empleado P¨²blico.
El Gobierno tambi¨¦n congel¨® el a?o pasado el dinero que los funcionarios y el personal laboral cobraban durante las bajas temporales. Hasta el a?o pasado, la mayor¨ªa de empleados p¨²blicos, cobraban la totalidad de su n¨®mina cuando estaban de baja independientemente del tiempo en que estuviesen convalecientes. Desde 2012, el Gobierno estableci¨® que entre el primer d¨ªa de baja y el tercero, ¡°se podr¨¢ reconocer un complemento retributivo hasta alcanzar como m¨¢ximo el 50% por ciento de las retribuciones¡±. Entre el cuarto d¨ªa y el 20, el salario, incluido el complemento, no podr¨¢ superar el 75% de las retribuciones. A partir del d¨ªa 21 de baja y hasta el 90, se podr¨¢ satisfacer la totalidad de las retribuciones b¨¢sicas. Adem¨¢s, se permiti¨® a las Administraciones cambiar si es necesario los convenios colectivos que afecta al personal laboral (unos 690.000 empleados al servicio de las administraciones). Adem¨¢s, se limitaron las horas de representaci¨®n sindical. En total, el Gobierno pretend¨ªa ahorrar con todas estas medidas 6.315 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. S?RVULO GONZ?LEZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Presupuestos Generales Estado
- Recesi¨®n econ¨®mica
- PP
- Funcionarios
- Finanzas Estado
- Coyuntura econ¨®mica
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Finanzas
- Espa?a
- Ministerio de Hacienda