Cultivando solidaridad
![Voluntarios de la ONG Madre Coraje trabajando en el "Huerto Solidario" donde 35 personas, cultivan desinteresadamente unos huertos solidarios con los que, de momento, han recolectado cerca de 17.000 kilos de verduras y hortalizas que han entregado a entidades ben¨¦ficas y comedores sociales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KDHODS3FBW4GGN3RZPJ64MP2MU.jpg?auth=ec0eebdfb9945f2e25da5b1ca3b0440d7edcd033470c2a340e96e650170526a8&width=414)
La crisis econ¨®mica ha resultado ser un buen abono para proyectos de solidaridad como el que ha germinado en unas tierras abandonadas de Guadalcac¨ªn, una pedan¨ªa de Jerez de la Frontera (C¨¢diz) en las que se ha puesto en marcha un f¨¦rtil proyecto de "agricultura solidaria".
All¨ª, desde hace un a?o y medio, 35 personas, familias o asociaciones cultivan desinteresadamente unos huertos solidarios con los que, de momento, han recolectado cerca de 17.000 kilos de verduras y hortalizas que han entregado a entidades ben¨¦ficas y comedores sociales.
El proyecto es obra de Madre Coraje, una ONG que naci¨® en Jerez de la Frontera para emprender iniciativas de solidaridad con pa¨ªses como el Per¨² y Mozambique, y que ahora, con sedes repartidas por distintos lugares del territorio nacional, no tiene que mirar tan lejos para encontrar gente que necesita ayuda urgente y b¨¢sica.
La idea se le ocurri¨® a Antonio G¨®mez, presidente nacional de Madre Coraje, en el proceso de trasladar la sede de la ONG a una nave de Guadalcac¨ªn en la que estuvo ubicada la antigua azucarera de Jerez.
La nave estaba tan abandonada como los terrenos que la rodeaban, en una zona de hist¨®rica importancia agr¨ªcola. All¨ª la ONG visualiz¨® r¨¢pidamente c¨®mo pod¨ªan aprovechar ese espacio entonces bald¨ªo para emprender un proyecto de agricultura solidaria.
La compa?¨ªa Ebro Food Puleva, propietaria de los terrenos, les cedi¨® de forma gratuita 4.500 metros cuadrados, en los que la ONG ha establecido huertos cultivados por voluntarios que se comprometen a trabajar parcelas de 50, 100 o 150 metros.
El 70 por ciento de su producci¨®n se destina a fines sociales, los voluntarios se quedan con el 30 por ciento para su consumo y la ONG pone la tierra, el abono y el agua.
![Una voluntaria de la ONG Madre Coraje trabaja en el "Huerto Solidario" donde 35 personas, cultivan desinteresadamente unos huertos solidarios con los que, de momento, han recolectado cerca de 17.000 kilos de verduras y hortalizas que han entregado a entidades ben¨¦ficas y comedores sociales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YNADK74DWRQYOCKKKCRXEBFKSQ.jpg?auth=4e096178aa860b69110b71d35e7d2cc42f68bd5f8a56b1be5b76ad7e157ba933&width=414)
"Aqu¨ª hay un poco de todo, desde jubilados de la banca, un trabajador de la base de Mor¨®n, profesores, familias que quieren emprender un proyecto conjunto de solidaridad o asociaciones de mujeres", explica a Efe Michel Bustillo, responsable de este proyecto.
Los que m¨¢s saben, incluso agricultores profesionales y jubilados, ayudan a los que no han cultivado en su vida, en un trabajo que adem¨¢s ha creado entre ellos "una comunidad de apoyo mutuo".
Su t¨¦cnica parece que funciona porque empezaron surtiendo al comedor social El Salvador de Jerez, "al que acuden m¨¢s de 600 personas diariamente" y viendo que "hab¨ªa excedentes" han abierto el abanico de entidades a las que ayudan, como otro comedor social de C¨¢diz o un hogar que acoge a una treintena de sin techo. Y ya tienen una lista de espera de organizaciones ben¨¦ficas que esperan sus verduras.
El proyecto de agricultura solidaria tiene en vista crecer con otros 4.500 metros cuadrados de las mismas tierras que les ha cedido la misma empresa y en los que Madre Coraje estudiar implantar nuevas f¨®rmulas, con la perspectiva de que sean los propios necesitados los que cultiven su huerto.
La ideas son muchas y todas bienvenidas porque, seg¨²n cuenta, las entidades ben¨¦ficas "est¨¢n desbordadas, entre los recortes y la necesidad que tiene mucha gente" y "hay personas desesperadas que vienen y nos piden por favor un trozo de tierra para poder sacar algo para sus hijos".
Y adem¨¢s de la solidaridad, para la mayor¨ªa de los voluntarios se ha convertido tambi¨¦n en una oportunidad de cumplir sue?os, como es el caso de Rafael Moreno, de 56 a?os, y que se ha prejubilado de su oficio como controlador a¨¦reo.
"Siempre dec¨ªa que cuando me jubilara tendr¨ªa un huerto, le¨ª acerca de este proyecto y me pareci¨® muy interesante, porque yo cumplo una de mis aficiones y adem¨¢s s¨¦ que estoy ayudando a gente que lo est¨¢ pasando mal", explica a Efe este nuevo agricultor que nunca antes hab¨ªa plantado una semilla y ahora ya puede hablar de sus propias t¨¦cnicas en el huerto.
All¨ª suele ir cada d¨ªa "un ratito" para vigilar que sus cosechas de solidaridad no se echen a perder.
Por Isabel Laguna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.