Estados Unidos crea empleo con solidez en pleno cese administrativo
El choque pol¨ªtico en Washington se refleja en la tasa de paro, que sube al 7,3%
Se esperaba con temor el dato de empleo de octubre en EE UU por el impacto de los 16 d¨ªas de cese administrativo. Sin embargo, la contrataci¨®n se aceler¨® al arrancar el cuatro trimestre al cubrirse 204.000 puestos de trabajo vacantes, frente a los 163.000 empleos que se dan ahora para septiembre. Por el contrario, el bloqueo pol¨ªtico se not¨® en la otra estad¨ªstica que utiliza el Departamento de Trabajo para medir la temperatura del mercado laboral: la tasa de paro, que subi¨® una d¨¦cima y se coloca en el 7,3%. Este incremento tuvo lugar pese a que 720.0000 personas abandonaron el mercado laboral.
El dato de empleo es el primer indicador al que recurre Wall Street para medir el da?o colateral que caus¨® el enfrentamiento pol¨ªtico en Washington, considerado en este momento como el mayor obst¨¢culo para que EE UU crezca con m¨¢s vigor. Pero la cifra caus¨® confusi¨®n, porque dobla los 120.000 empleos que esperaban los analistas. Adem¨¢s, se revis¨® al alza en 15.000 empleos el dato correspondiente al mes de septiembre.
El indicador de paro se publica con siete d¨ªas de retraso y solo con un margen de dos semanas con respecto al balance del mes de septiembre. Este desajuste en el calendario fue el primer efecto provocado por la incapacidad de los legisladores en Washington a llegar a un acuerdo sobre el presupuesto, lo que dej¨® a ciegas a la Reserva Federal en su ¨²ltima reuni¨®n.
Lo que dicen en este momento las estad¨ªsticas es que la contrataci¨®n en octubre avanz¨® por encima de los 160.000 empleos de media durante los ¨²ltimos seis meses y se acerca a los 236.000 de agosto. Pero como se?ala el Departamento de Empleo en el comunicado, el cese administrativo provoc¨® un incremento de 448.000 personas en el cap¨ªtulo de ¡°despidos temporales¡±.
Es decir, los funcionarios que se quedaron en casa dos semanas por el par¨®n volvieron a sus puestos cuando lleg¨® el pacto en el Capitolio y aparecen en las estad¨ªsticas como nuevos empleos. Por eso, el an¨¢lisis se concentr¨® en el paro. En total, se registraron 11,3 millones de personas sin empleo en octubre, de los que 4,1 millones se consideran de larga duraci¨®n.
Hace un a?o, las personas que llevaban m¨¢s de seis meses sin trabajo superaban los cinco millones. Otro reflejo del cese administrativo es que el paro sube pese a que volvi¨® a reducirse el tama?o del mercado laboral, al 62,8%, la m¨¢s baja en m¨¢s de tres d¨¦cadas. Pese al s¨®lido repunte en la contrataci¨®n, las personas forzadas a trabajar con contratos parciales se mantuvo en los 8,1 millones. Lo mismo pasa que los individuos al margen del mercado laboral, estabilizado en los 2,3 millones.
Est¨¢ por ver c¨®mo la Fed va a digerir ahora todos estos detalles. El dato de crecimiento del tercer trimestre conocido ayer anticip¨® un d¨¦bil arranque del cuatro, por el pobre rendimiento del consumo privado. El gasto de las familias creci¨® solo un 1,5%, tres d¨¦cimas menos que en el segundo. La inversi¨®n empresarial sufri¨® una moderaci¨®n mayor, del 4,7% al 1,6%, lo que puede afectar al ritmo de contrataci¨®n y la marcha de los salarios.
El ¨²ltimo ¨ªndice de confianza del Conference Board mostr¨® tambi¨¦n el da?o que pudo causar el cierre temporal del Gobierno y la incertidumbre creada por el debate sobre el techo de la deuda. Tras caer nueve puntos de golpe en octubre, se situ¨® al nivel m¨¢s bajo en 13 meses. Esto podr¨ªa indicar en d¨¦bil inicio de la temporada de compras navide?as en EE UU.
La evoluci¨®n del empleo ser¨¢ clave con vistas a la pr¨®xima reuni¨®n de la Reserva Federal, la pen¨²ltima antes de que Ben Bernanke ceda la presidencia a Janet Yellen. El primer recorte en el mecanismo de compra de deuda podr¨ªa llegar en el encuentro de diciembre, a la vista de que la econom¨ªa se muestra m¨¢s fuerte de lo esperado. No obstante, podr¨ªa retrasarse tambi¨¦n a marzo o abril, cuando los datos no estar¨¢n tan distorsionados. La Fed no subir¨¢ tipos mientras el paro supere el 6,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.