La troika da luz verde a la ¨²ltima ayuda a Irlanda antes de salir del rescate

La troika, formada por la Comisi¨®n Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha dado luz verde al ¨²ltimo desembolso de 1.400 millones de euros para Irlanda, que saldr¨¢ del programa de ayuda el pr¨®ximo 15 de diciembre y recuperar¨¢ as¨ª en principio su soberan¨ªa econ¨®mica.
La tr¨ªada de acreedores internacionales concluy¨® su duod¨¦cima y ¨²ltima misi¨®n de revisi¨®n del rescate irland¨¦s, que "contin¨²a encarrilado en el contexto de una recuperaci¨®n econ¨®mica emergente", de manera que las conversaciones con Dubl¨ªn se centraron en esta ocasi¨®n en el fin del programa y los "retos pendientes".
La eurozona est¨¢ a la espera de que el Gobierno irland¨¦s solicite o no un programa preventivo tras el rescate para que lo acompa?e en su regreso a los mercados y los asesores econ¨®micos del Ejecutivo de Dubl¨ªn afirmaron el jueves que Irlanda deber¨ªa solicitar ayuda adicional, dado que "la situaci¨®n es todav¨ªa fr¨¢gil" tras el rescate solicitado en 2010 a la UE y el FMI por 85.000 millones de euros.
"Una fuerte implementaci¨®n de las pol¨ªticas por parte de las autoridades irlandesas y decisiones tomadas a nivel europeo han mejorado las condiciones de financiaci¨®n, incluso cuando los desaf¨ªos internos y externos permanecen inciertos", indic¨® hoy la troika en un comunicado.
De momento, la ¨²ltima revisi¨®n de la troika permitir¨¢ al fondo de la UE gestionado por la CE, el Mecanismo Europeo de Estabilizaci¨®n Financiera (EFSM, en ingl¨¦s), y al FMI conceder a Irlanda el tramo final de ayuda de 800 millones de euros y de 600 millones respectivamente dentro del actual programa, a la espera de los procedimientos internos de aprobaci¨®n.
En su comunicado, la troika destaca que la econom¨ªa irlandesa ha estado creciendo por encima de la media de la eurozona desde 2011 y las exportaciones de bienes, el comercio al por menor, los precios de vivienda y la confianza de los consumidores est¨¢n aumentando.
El desempleo est¨¢ disminuyendo y la creaci¨®n de empleo visto en la primera mitad del a?o contin¨²a en la segunda, lo que es crucial para la demanda interna, seg¨²n los acreedores.
No obstante, la troika prev¨¦ un crecimiento bajo en 2013 para Irlanda y algo m¨¢s pronunciado, del 1,75 % en 2014.
Por otra parte, la ejecuci¨®n presupuestaria est¨¢ prosiguiendo adecuadamente, aunque Irlanda debe mantener el control sobre los gastos, especialmente en el sector de la salud, para garantizar el cumplimiento del objetivo de d¨¦ficit del 7,5 % del PIB en 2013.
Para alcanzar un super¨¢vit primario y un d¨¦ficit del 4,8 % en 2014 (m¨¢s ambicioso que el 5,1 % fijado por la UE) como ha establecido Irlanda en su presupuesto para 2014, debe seguir cumpliendo estrictamente las cuentas.
Acometer ahorros en los gastos sanitarios al tiempo que proteger los servicios esenciales requerir¨¢ particular atenci¨®n, sostiene la troika, al igual que ampliar la base de los ingresos, la reforma del sector de salud y dirigir las ayudas sociales a los m¨¢s vulnerables.
En el sector financiero, el saneamiento contin¨²a, aunque el porcentaje de pr¨¦stamos morosos sigue siendo alto, la actividad prestamista es d¨¦bil y se requiere una soluci¨®n duradera a los atrasos en el pago de las cuotas hipotecaras para reducir incertidumbres sobre la recuperaci¨®n econ¨®mica, indica la tr¨ªada.
La eurozona est¨¢ tambi¨¦n pendiente de los resultados del an¨¢lisis de los balances de la banca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.