WWF cree que la pol¨ªtica energ¨¦tica del Gobierno sufri¨® un retroceso en 2013

La pol¨ªtica energ¨¦tica desarrollada por el Gobierno no cumpli¨® "ninguno de los retos" que se propuso durante 2013 a fin de "iniciar el camino hacia un modelo renovable", seg¨²n el Observatorio Anual de Electricidad presentado hoy por la organizaci¨®n no gubernamental WWF.
Seg¨²n este informe, el a?o que acaba de concluir ha sido de "claro retroceso" por culpa de la nueva ley del sector el¨¦ctrico, la reforma energ¨¦tica o la subida de la luz de enero.
A su juicio estas medidas suponen un freno a las energ¨ªas renovables y al autoconsumo y van en contra de los ciudadanos, por lo que demanda al ejecutivo un cambio "urgente" de pol¨ªticas.
Raquel Garc¨ªa Monz¨®n, t¨¦cnico de energ¨ªa de WWF, asegura que apostar por un "mix energ¨¦tico" m¨¢s sostenible basado en las energ¨ªas renovables y la eficiencia energ¨¦tica "mejorar¨ªa la competencia en el mercado, permitir¨ªa bajar el precio de la energ¨ªa y facilitar¨ªa al consumidor la reducci¨®n de sus costes energ¨¦ticos".
Entre las medidas m¨¢s criticadas en el an¨¢lisis de esta organizaci¨®n figura la nueva ley del sector el¨¦ctrico aprobada el 26 de diciembre, que pretende reducir el d¨¦ficit de tarifa y ha supuesto una nueva subida de la luz de un 2,3 %.
En opini¨®n del Observatorio, esta ley en realidad no servir¨¢ para disminuir el d¨¦ficit y adem¨¢s propiciar¨¢ nuevas subidas de la luz para los ciudadanos, por culpa de factores como las ayudas al carb¨®n, los costes extra peninsulares o los pagos por capacidad a las centrales de gas.
Por eso, la WWF demanda cambiar la pol¨ªtica energ¨¦tica del Gobierno hacia una legislaci¨®n que, no s¨®lo mejore lo relativo a la innovaci¨®n tecnol¨®gica y las energ¨ªas renovables, sino que tambi¨¦n permita a cualquier ciudadano convertirse en un productor y consumidor el¨¦ctrico, instalando sus propios sistemas de tecnolog¨ªas renovables en sus viviendas.
La organizaci¨®n tambi¨¦n pide dar prioridad a un programa de rehabilitaci¨®n energ¨¦tica de edificios que, aparte de mejorar la calidad de vida, permita la creaci¨®n de 150.000 empleos hasta 2020 en Espa?a en el sector de la construcci¨®n.
Seg¨²n los datos incluidos en el an¨¢lisis del Observatorio, en 2013 disminuy¨®, respecto al a?o anterior, tanto la producci¨®n de electricidad, en un 3,65%, como la demanda, en un 2,27%.
Respecto al balance peninsular de 2013, el primer lugar del "mix el¨¦ctrico" lo ocup¨® la energ¨ªa nuclear con un 21,3%, seguida por la e¨®lica con un 20,4%, las centrales t¨¦rmicas de carb¨®n con un 14,9%, la hidr¨¢ulica con un 12,7% y los ciclos combinados de gas natural con un 9,4%. El 21,2% restante fue cubierto con otras fuentes de energ¨ªa.
Adem¨¢s, WWF apunta que durante 2013 se gener¨® mayor cantidad de energ¨ªa de origen renovable, sumando un total de 108.385 GWh, por los 85.065 GWh de 2012, y tambi¨¦n se increment¨® en 556 MW la potencia instalada en el parque generador peninsular procedente de tecnolog¨ªas renovables hasta alcanzar, al finalizar el a?o, un total de 102.281 MW.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.