Condiciones de los trabajadores del transporte en Panam¨¢ se han deteriorado
![El presidente de Panam¨¢, Ricardo Martinelli, conduce un tren durante un recorrido de prueba del metro en Ciudad de Panam¨¢ (Panam¨¢). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JCU46FHKNWNB3UQZ2TVC67FQME.jpg?auth=ff0c8a2e774b438d2e75926089db61155c41e79bd14f6375ada0a28f24b90e2e&width=414)
Las condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores del sector del transporte paname?os se han deteriorado paulatinamente, en especial en el Canal de Panam¨¢, denunciaron hoy sindicalistas agrupados en una federaci¨®n internacional.
Esa situaci¨®n se desprende de investigaciones realizadas por la Federaci¨®n Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF, por su sigla en ingl¨¦s), dijo su secretario general interino, Stephen Cotton.
"La situaci¨®n laboral de nuestros colegas, principalmente en la Autoridad del Canal de Panam¨¢ (ACP), se ha ido deteriorando a trav¨¦s de los a?os", dijo Cotton en una rueda de prensa en la capital paname?a.
A?adi¨® que ese panorama "tiene que cambiar", y para ayudar a que eso ocurra directivos de la ITF han iniciado una serie de reuniones con las autoridades del sector del transporte en Panam¨¢ que continuar¨¢n en los pr¨®ximos d¨ªas.
Cotton puntualiz¨® que en el caso del Canal de Panam¨¢, para la administraci¨®n de la v¨ªa interoce¨¢nica "aparentemente" el tema de los recursos humanos no es una prioridad.
Entre las anomal¨ªas identificadas por el ITF y denunciadas adem¨¢s por sindicatos paname?os, est¨¢ el aumento en los niveles de fatiga de los trabajadores de la Autoridad del Canal de Panam¨¢ (ACP) producto de horarios "inhumanos", de m¨¢s de 15 horas sin los debidos descansos.
Tambi¨¦n la falta de mantenimiento e inspecci¨®n de las embarcaciones del canal y una serie de limitaciones operacionales de algunos de los remolcadores.
Cotton adem¨¢s mencion¨® la falta de capacitaci¨®n de los trabajadores del canal, principalmente al adquirir nuevos equipos y tecnolog¨ªas, y la violaci¨®n de reglamentaciones internacionales por el incumplimiento en la convenci¨®n colectiva y en la libertad de asociaci¨®n.
El grupo de directivos de ITF, que se encuentra en Panam¨¢ hasta el pr¨®ximo viernes, tiene previsto reunirse ma?ana con representantes de la ACP, del Ministerio del Trabajo, de la Autoridad Mar¨ªtima de Panam¨¢ (AMP) y de la empresa portuaria Panam¨¢ Ports.
Cotton dijo que a¨²n esperan la confirmaci¨®n de un encuentro con el presidente paname?o, Ricardo Martinelli.
La delegaci¨®n del organismo sindical internacional la integran, adem¨¢s de Cotton, el gerente de Mar de la ITF, Jon Whitlow; el secretario general de ITF Am¨¦rica, Antonio Fritz; y el coordinador de ITF en Panam¨¢, Iv¨¢n De La Guardia.
Fritz dijo en la rueda de prensa que la intenci¨®n de la ITF es la de facilitar un di¨¢logo para una "negociaci¨®n positiva y en buena fe" que permita mejorar las condiciones laborales en el canal y tambi¨¦n otros sectores, como en los puertos y en la aviaci¨®n civil paname?a, donde tambi¨¦n hay denuncias por el "exceso de trabajo" sin las horas de descanso adecuadas.
"Lo que queremos es que no solo haya un auge en el sector comercial sino que esto permita la transferencia de conocimientos, buenas pr¨¢cticas y una mejor¨ªa en las condiciones laborales de los paname?os", a?adi¨®.
Fritz se?al¨® que se pretende establecer un mecanismo con las autoridades paname?as para resolver los problemas que se presenten, para que la operaci¨®n mar¨ªtima, de la aviaci¨®n civil y del transporte, entre otros, no solo sea "rentable, eficiente y ben¨¦fica para el pa¨ªs, sino tambi¨¦n para los trabajadores".
La ITF es una federaci¨®n internacional de sindicatos de trabajadores del transporte, que afilia a cualquier sindicato independiente que cuente con miembros en la industria del transporte, y representa a m¨¢s de 100 agrupaciones de trabajadores solo e Am¨¦rica Latina y el Caribe, seg¨²n su p¨¢gina web.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.