_
_
_
_
GEORGE SOROS Presidente de Soros Fund Management

¡°Estoy decepcionado con la uni¨®n bancaria¡±

Soros, en una reciente entrevista con Bloomberg Televisión en Londres.
Soros, en una reciente entrevista con Bloomberg Televisi¨®n en Londres.getty images

Extracto de la entrevista con George Soros por el corresponsal de Der Spiegel, que aparece en el libro del magnate, The Tragedy of the European Union: Disintegration or Revival?, reci¨¦n publicado por Public Affairs y que aparecer¨¢ pr¨®ximamente en la edici¨®n del New York Review of Books.

Pregunta. El conflicto en Crimea y Ucrania ha cambiado la escena pol¨ªtica de Europa y del mundo y llegaremos a este tema en breve. Pero quisiera hablar primero de un tema en el cual usted ha tomado una posici¨®n muy cr¨ªtica en los ¨²ltimos a?os: la crisis de la Uni¨®n Europea. ?Con respecto al euro, podemos decir que lo peor ya ha pasado?

Respuesta. Si quiere decir que el euro est¨¢ para quedarse, esta en lo cierto. Esto fue confirmado por las elecciones Alemanas en las que apenas fue mencionado, y por las negociaciones de coalici¨®n donde el tema fue relegado al subcomit¨¦ 2A. La canciller Angela Merkel est¨¢ satisfecha con la manera que ha gestionado la crisis, y el p¨²blico Alem¨¢n comparte este sentimiento. La han reelegido con un aumento de mayor¨ªa. Ella siempre hizo lo m¨ªnimo absoluto necesario para preservar el euro. Con esto, ha conseguido la lealtad de ambos los pro©\Europa y los que cuentan con ella para defender los intereses nacionales alemanes. Una verdadera haza?a.

As¨ª que el euro se quedar¨¢, y las medidas que se han puesto en marcha en respuesta a la crisis se han establecido como el nuevo orden que gobierna la eurozona. Esto confirma mis peor temores. Es la pesadilla que he ido comentando antes. Espero que la invasi¨®n de Rusia en Crimea servir¨¢ de llamada de atenci¨®n. Alemania es el ¨²nico pa¨ªs en una posici¨®n de poder hacer cambiar el orden prevalente. Ningunos de los pa¨ªses deudores puede desafiarlo ya que cualquiera que lo intente se ver¨¢ inmediatamente castigado por los mercados financieros y las autoridades Europeas

P. Si usted comenta esto a los alemanes, responder¨¢n: pues, ya hemos evolucionado mucho. Estamos m¨¢s generosos y hemos modificado nuestra pol¨ªtica de austeridad.

R. Reconozco que Alemania ha dejado de ahogar a los deudores. Est¨¢n recibiendo un poco de ox¨ªgeno y ahora est¨¢n empezando a respirar. Algunos, Italia en particular est¨¢n todav¨ªa en declive, pero a un ritmo mucho m¨¢s moderado. Esto ha permitido a los mercados financieros de volver a subir porque las econom¨ªas han tocado fondo, algo que genera autom¨¢ticamente un rebote.

Pero sigue la perspectiva de un largo periodo de estancamiento. Est¨¢ generalmente admitido que la eurozona est¨¢ amenazada por la deflaci¨®n pero la oposici¨®n por parte del Tribunal Constitucional alem¨¢n y su propio departamento legal impedir¨¢ que el Banco Central Europeo (BCE) pueda superar las presiones deflacionarias de la forma conseguida por otros bancos centrales, tales como la Reserva Federal. La perspectiva de estancamiento ha generado un movimiento de din¨¢mica pol¨ªtica negativa. Cualquiera que encuentre los acuerdos prevalentes intolerables est¨¢ considerado como antieuropeo. Esto me lleva a esperar que el proceso de desintegraci¨®n ir¨¢ aceler¨¢ndose. Durante la fase la m¨¢s grave de la crisis del euro, hemos tenido una crisis financiera tras otra. Ahora podr¨ªamos tener una serie de crisis pol¨ªticas en vez de financieras, aunque el segundo no tiene por qu¨¦ estar excluido.

P. Dice usted que los acuerdos actuales son intolerables. ?Qu¨¦ tiene que cambiar exactamente? ?Qu¨¦ tiene que ser reformado?

R. En lo peor de la crisis del euro, Alemania acept¨® poner en marcha unas reformas sist¨¦micas, de la cual la m¨¢s importante fue la uni¨®n bancaria. Pero cuando la presi¨®n financiera baj¨®, Alemania limit¨® estas concesiones. Esto nos llev¨® a los acuerdos que tenemos ahora, confirmando mis peores temores.

P. Mientras estamos hablando, los ministros de finanzas Europeos est¨¢n concluyendo un acuerdo sobre la uni¨®n bancaria. ?Qu¨¦ opina usted sobre esto?

R. Durante el proceso de negociaciones, la llamada uni¨®n bancaria ha sido transformada en algo que es casi su opuesto: el restablecimiento de los ¡°silos¡± nacionales o bancos gestionados de forma separada. Se trata de una victoria si hablamos en la neolengua de George Orwell.

P. ?Qu¨¦ hay de malo en ella?

R. La relaci¨®n incestuosa entre las autoridades nacionales y la gesti¨®n de los bancos. Francia en particular es famosa por sus inspecteurs de finance, que acaban dirigiendo los bancos los m¨¢s grandes. Alemania tiene sus landesbanken y Espa?a sus cajas que tienen todos una relaci¨®n poca saludable con los pol¨ªticos provinciales. Estas relaciones fueron una fuente mayor de debilidad en el sistema bancario Europeo y han tenido un papel importante en la crisis bancaria que est¨¢ todav¨ªa pesando sobre la eurozona. La uni¨®n bancaria que se ha propuesto deber¨ªa haber eliminado esto, pero fue generalmente preservado, principalmente debido a la insistencia de Alemania.

P. Esto es una condena dr¨¢stica. ?C¨®mo la justifica?

R. En la pr¨¢ctica, la uni¨®n bancaria deja el sistema bancario sin un prestador de ¨²ltimo recurso. La autoridad de resoluci¨®n que se ha propuesto es tan complicada, con tantos organismos involucrados para tomar decisiones, que ser¨¢ pr¨¢cticamente in¨²til en un caso de emergencia. Peor todav¨ªa, esta resoluci¨®n proh¨ªbe legalmente, al BCE tomar medidas sin haber sido expresamente autorizada de hacerlo. Esto lo diferencia de otros bancos centrales, con los cuales se espera la toma de acci¨®n seg¨²n sus criterios en el caso de una emergencia. Pero Alemania estaba determinada a limitar las responsabilidades que pudiera haber causado el BCE. Como resultado, los pa¨ªses miembros siguen vulnerables a presiones financieras que no existen para los pa¨ªses en desarrollo. Es esto que quer¨ªa decir cuando comentaba que los pa¨ªses sobreendeudados de la UE est¨¢n en la misma posici¨®n que los pa¨ªses del tercer mundo sobreendeudados en una moneda extranjera. La uni¨®n bancaria no corrige este defecto. Por el contrario, lo perpet¨²a.

P. Parece decepcionado.

R. Lo estoy. He movido cielo y tierra intentando evitar este resultado, pero ahora que ha sucedido no quiero machacar en hierro frio. Acepto que Alemania ha conseguido imponer un nuevo orden en Europa, aunque lo considero inaceptable. Pero sigo creyendo que en la Uni¨®n Europea y en los principios de sociedad abierta que inspir¨® la creaci¨®n del proyecto, y me apetece ver la vuelta de este esp¨ªritu. Quiero que se pare el proceso de desintegraci¨®n en vez de que se acelere. Por esta raz¨®n, no abogo m¨¢s por que Alemania ¡°lidere o deje el euro¡±. La ventana de oportunidad para cambiar radicalmente las reglas de gobernanza del Euro ya se ha cerrado.

P. Entonces, en conclusi¨®n, ?usted est¨¢ dejando de creer en Europa?

R. No. Estoy dejando de intentar cambiar los acuerdos financieros ya que la relaci¨®n entre acreedor y deudor ha llegado a ser el sistema permanente. Seguir¨¦ focalizando en la pol¨ªtica, porque es ah¨ª donde pienso que se realizar¨¢n cambios dram¨¢ticos.

P. Entiendo. Desde luego, los movimientos populistas en Europa est¨¢n dejando a mucha gente preocupada. ?Usted considera que existen oportunidades para m¨¢s integraci¨®n cuando la tendencia va hacia la desintegraci¨®n?

R.?Creo que encontraremos soluciones europeas para los problemas de Europa. Las soluciones nacionales empeoran los problemas.

P. Parece que los a favor del proyecto Europeo a menudo guardan silencio sobre los asuntos importantes, porque tienen miedo que sus comentarios podr¨ªan aumentar el apoyo a los extremistas, por ejemplo en el caso de muchos refugiados de Medio Oriente y ?frica que esperaban llegar a Europa y fueron detenidos en la isla de Lampedusa.

R. Que lo queramos o no, la pol¨ªtica de inmigraci¨®n ser¨¢ un tema central para las elecciones. Debemos encontrar alternativas a la xenofobia.

P. ?Qu¨¦ es lo que sugiere usted al respecto?

R. He establecido la Open Society Initiative for Europe (OSIFE). Una de sus primeras iniciativas es Solidarity Now, en Grecia. La idea original era de generar solidaridad en Europa hacia el apuro vivido por la poblaci¨®n Griega, la cual sufre debido a la crisis del Euro, y de generar la solidaridad del pueblo Griego hacia los inmigrantes, quienes viven en condiciones inhumanas y est¨¢n perseguidos por el partido ultranacionalista Amanecer Dorado. Nos ha tomado un tiempo comenzar el proyecto, y cuando ha acontecido, ya era tarde para generar la solidaridad en Europa porque otros pa¨ªses altamente endeudados tambi¨¦n necesitaban apoyo. Hemos perdido la oportunidad, pero nuestra iniciativa tuvo el efecto de ofrecernos un mejor conocimiento del problema de la inmigraci¨®n.

P. ?Qu¨¦ ha aprendido?

R. Que existe un conflicto insuperable entre el norte y el sur en relaci¨®n con el asilo pol¨ªtico. Los pa¨ªses del norte, esencialmente los acreedores han sido muy generosos con su trato a los que solicitaban el asilo pol¨ªtico, Alemania en particular. Pero era m¨¢s de lo que pod¨ªan absorber y por esta raz¨®n han creado un acuerdo llamado Dubl¨ªn III que requiere a los solicitantes registrarse en el pa¨ªs de entrada en la UE. En general esto se refiere al sur, en particular Italia, Espa?a y Grecia. Los tres est¨¢n fuertemente endeudados y sujetos a las pol¨ªticas de austeridad fiscal. No disponen de las infraestructuras adecuadas para los solicitante de asilo, y han desarrollado movimientos pol¨ªticos xenof¨®bicos, populistas y antiinmigrantes.

P. Considerando los otros temas europeos, sus fundaciones est¨¢n tambi¨¦n muy involucradas en los problemas asociados a los gitanos rumanos

R. S¨ª, hemos sido involucrados en estos asuntos durante m¨¢s de veinticinco a?os. El Roma Education Fund ha desarrollado m¨¦todos eficaces para educar a los ni?os gitanos y para fortalecer su identidad cultural al mismo tiempo. Si se hiciera lo mismo a una escala suficientemente grande, tendr¨ªa por efecto de destruir el estereotipo hostil que impide una integraci¨®n exitosa de los gitanos rumanos. Tal y como est¨¢, los gitanos rumanos educados no se distinguen de la mayor¨ªa porque el estereotipo queda intacto.? Es otro ¨¢mbito donde la Comisi¨®n Europea tiene un efecto positivo. Miro hacia los fondos estructurales Europeos para medir programas que funcionan.

P. ?Qu¨¦ opina de las pol¨ªticas de Vladimir Putin con respecto a Ucrania Crimea y Europa?

R. Ahora est¨¢ usted tocando lo esencial del asunto. Rusia ha surgido como actor geopol¨ªtico importante y la Uni¨®n Europea debe darse cuenta que su rival del este ha renacido. Rusia tiene una gran necesidad de Europa como colaborador, pero Putin se ha posicionado como un rival. Hay importantes fuerzas pol¨ªticas dentro del r¨¦gimen Ruso que son cr¨ªticas con la pol¨ªtica de Putin en este ¨¢mbito.

P. ?Puede ser m¨¢s espec¨ªfico?

R. Lo que cabe recordar es que Putin est¨¢ liderando desde una posici¨®n de debilidad. ?l era bastante popular en Rusia porque restaur¨® un cierto orden desde el caos. El nuevo orden no es tan diferente del anterior, pero el hecho de que est¨¦ abierto al mundo exterior es una clara mejora, un elemento importante en su estabilidad. Pero despu¨¦s el cambio premeditado con Dmitri Medvedev de primer ministro a presidente disgust¨® profundamente a la gente. Putin se sinti¨® amenazado existencialmente por el movimiento de protesta. Se volvi¨® represivo en casa y agresivo fuera.? Entonces fue cuando Rusia empez¨® a mandar armamento a escala masiva al r¨¦gimen de Assad en Siria y ayud¨® a estrechar la soga contra los rebeldes. La apuesta de Putin obtuvo ¨¦xito debido a la preocupaci¨®n de las potencias occidentales? -Estados Unidos y la UE- por sus problemas internos. Barack Obama quiso tomar represalias contra el uso de armas qu¨ªmicas por parte de Siria. ?l pidi¨® una aprobaci¨®n del congreso y estuvo a punto de ser rechazada cuando Putin acudi¨® al rescate y persuadi¨® a Assad para entregar sus armas qu¨ªmicas.

?Eso fue una sonada victoria pol¨ªtica para ¨¦l. Ahora el levantamiento pol¨ªtico del pueblo ucraniano debe haber ense?ado a Putin que su sue?o de reconstruir lo que queda del imperio ruso es inalcanzable. Ahora tiene que elegir entre perseverar o volverse m¨¢s cooperativo con el exterior y menos represivo en casa. Su curso actual ha demostrado ser contraproducente, pero parece que va a perseverar.

P. ?Es Rusia una amenaza cre¨ªble si su econom¨ªa es tan d¨¦bil como usted dice?

R. Los oligarcas que controlan gran parte de la econom¨ªa rusa no tienen ninguna confianza en el r¨¦gimen. Ellos mandan a sus hijos y su dinero al extranjero. Eso es lo que hace que la econom¨ªa sea tan d¨¦bil. Incluso con el petr¨®leo alrededor de 100$ el barril, que es lo m¨ªnimo que necesita Rusia para equilibrar su presupuesto, no est¨¢ creciendo. Putin se ha vuelto agresivo por su debilidad. Est¨¢ actuando en defensa propia. No tiene escr¨²pulos y puede ser despiadado, pero es un experto en judo, no un s¨¢dico©\ por lo que su debilidad econ¨®mica y su car¨¢cter agresivo son plenamente autoconscientes.

P. ?C¨®mo debe responder Europa a eso?

R. Necesita estar m¨¢s unida, especialmente frente a la agresi¨®n rusa en Ucrania. Putin se enorgullece de ser un geopol¨ªtico realista. ?l respeta la fuerza y est¨¢ motivado por la debilidad. A¨²n no hay necesidad de estar permanentemente a la defensiva. A pesar de la actual situaci¨®n en Ucrania, la Uni¨®n Europea y Rusia son complementarias en muchos sentidos, las dos se necesitan mutuamente. Hay mucho espacio para que Rusia juegue un papel constructivo en el mundo, precisamente porque ambos, Europa y Estados Unidos est¨¢n muy preocupados con sus problemas internos.

P. ?C¨®mo se traduce esto a la pr¨¢ctica, particularmente en Oriente Medio?

R. Esto ha transformado totalmente la situaci¨®n geopol¨ªtica, tengo algunas ideas espec¨ªficas sobre este tema, pero es muy complicado. Posiblemente no puedo explicarlo completamente porque hay demasiados pa¨ªses involucrados y est¨¢n todos interconectados.

?P. Int¨¦ntelo...

?R. Deber¨ªa empezar por una observaci¨®n general. En el mundo hay un n¨²mero creciente de crisis pol¨ªticas sin resolver. Esto es un s¨ªntoma de interrupci¨®n en la gobernanza global. En su lugar tenemos un sistema muy rudimentario. B¨¢sicamente s¨®lo hay una instituci¨®n internacional s¨®lida: el Consejo de Seguridad de la ONU. Si los cinco miembros permanentes est¨¢n de acuerdo, pueden imponer su voluntad en cualquier parte del mundo. Pero hay muchos estados soberanos con ej¨¦rcitos; y hay estados fallidos que son incapaces de proteger su monopolio frente al uso de la fuerza letal y el poder fuerte.? La guerra fr¨ªa era un sistema estable. Las dos superpotencias estaban en punto muerto por la amenaza de una destrucci¨®n mutua asegurada, y tuvieron que restringir sus pa¨ªses sat¨¦lites. Entonces las guerras fueron libradas en las fronteras. Despu¨¦s del colapso de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, hubo un breve instante en el que Estados Unidos emergi¨® como l¨ªder mundial? indiscutible. Pero abus¨® de su poder. Bajo la influencia de los neoconservadores, que argumentaban que Estados Unidos deb¨ªa usar su poder para imponer su voluntad en el mundo, el presidente George W. Bush declar¨® la ¡°guerra contra el terrorismo¡± e invadi¨® Iraq bajo falsos pretextos.

?Eso fue una tr¨¢gica malinterpretaci¨®n del propio rol del poder hegem¨®nico o imperial. Es el poder de la atracci¨®n, el ¡°poder blando¡± eso asegura la estabilidad de los imperios. El ¡°poder duro¡± puede ser necesaria para la conquista y para la autoprotecci¨®n, pero el que ejerce la hegemon¨ªa debe velar por los intereses de aquellos que dependen de ella para asegurar su lealtad en lugar de promover s¨®lo sus propios intereses.? Estados Unidos lo hicieron muy bien despu¨¦s de la II Guerra Mundial, cuando establecieron las Naciones Unidas y se embarcaron en el Plan Marshall. Pero el presidente Bush olvid¨® la lecci¨®n y destruy¨® la supremac¨ªa americana en un abrir y cerrar de ojos. El ¡°nuevo siglo americano¡± que so?aban los neoconservadores, dur¨® menos de diez a?os. Entonces el presidente Obama trajo a la pol¨ªtica americana de vuelta a la realidad. Su r¨¦cord en pol¨ªtica exterior est¨¢ m¨¢s que reconocido generalmente. ?l acept¨® la tremenda p¨¦rdida de poder e influencia y trat¨® de ¡°liderar desde atr¨¢s¡±. En cualquier caso, ¨¦l est¨¢ m¨¢s preocupado con la pol¨ªtica dom¨¦stica que con la exterior. Respecto a eso, Am¨¦rica est¨¢ en la misma posici¨®n que Europa, aunque por diferentes motivos. La gente mira hacia dentro y est¨¢ cansada de guerra. Esto ha creado un vac¨ªo de poder, que ha dejado conflictos sin resolver que se propagan por todo el mundo.?

Recientemente, Rusia ha ido hacia este vac¨ªo de poder, intentando reafirmarse como jugador geopol¨ªtico. Eso ha sido una audaz maniobra, inspirada por la debilidad interna de Putin, y que ha pagado Siria debido a la debilidad de Occidente.? Rusia pudo hacer lo que los poderes occidentales no consiguieron: persuadir a Assad para entregar ¡°voluntariamente¡± sus armas qu¨ªmicas.? Eso ha cambiado radicalmente el paisaje geopol¨ªtico. De repente, la perspectiva de una soluci¨®n ha emergido para los tres mayores conflictos no resueltos de Oriente Medio©\ Palestina, Ir¨¢n y Siria©\ Cuando nadie se lo esperaba.? La crisis siria es la peor con diferencia, especialmente en consecuencias humanitarias. La entrada de Rusia como principal proveedor de armas, junto con la entrada de Hezbollah como proveedor de tropas, ha dado la vuelta a la tortilla a favor de Assad. La lucha s¨®lo puede ser conducida a su fin por un arreglo pol¨ªtico impuesto y garantizado por la comunidad internacional. Sin esto, las dos partes seguir¨¢n luchando indefinidamente con la ayuda de partidarios exteriores. Pero un acuerdo pol¨ªtico llevar¨ªa meses o a?os en negociarse. Mientras tanto, Assad sigue una pol¨ªtica deliberada de negar alimentos y destruir el sistema sanitario como forma de someter a la poblaci¨®n civil. ¡°Morir de hambre o rendirse¡± es su lema. Esto plantea el espectro de una cat¨¢strofe humanitaria.? A menos que la asistencia humanitaria pueda ser entregada a trav¨¦s de las l¨ªneas de batalla, habr¨¢ muerto m¨¢s gente por enfermedad e inanici¨®n durante el invierno que como consecuencia de la batalla en s¨ª.

P. ?Qu¨¦ dice de Ir¨¢n?

R.?Con el nuevo presidente Hassan Rouhani, ha habido un verdadero avance en la crisis iran¨ª en forma de acuerdo temporal sobre armas nucleares.? Las sanciones impuestas por los poderes occidentales han sido muy efectivas.? La revoluci¨®n iran¨ª en s¨ª ha avanzado hasta el punto que ha ca¨ªdo en manos de una camarilla estrecha, la Guardia Revolucionaria; los mul¨¢s en gran parte fueron expulsados del poder. Como jefe de los mul¨¢s, el L¨ªder Supremo se llev¨® una derrota. ?l tambi¨¦n debe ser consciente de que la gran mayor¨ªa de la poblaci¨®n est¨¢ profundamente descontenta con el r¨¦gimen. A diferencia de los intentos previos de negociaciones, ¨¦l parece estar a favor de llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Esto mejora las perspectivas de un acuerdo definitivo.? ?l debe tener en cuenta como escribi¨® recientemente Vali Nasr, que Ir¨¢n tiene, despu¨¦s de Rusia, la segunda reserva natural de gas m¨¢s grande del mundo; y esto puede competir potencialmente con Rusia en abastecer a Europa de gas.

P. Eso nos deja la crisis m¨¢s duradera, Palestina.

R.?Avances recientes en Egipto, han mejorado las oportunidades de progreso en la larga y complicada crisis palestina. El ej¨¦rcito, con el apoyo activo de Arabia Saud¨ª y los estados del Golfo, ha eliminado al presidente legalmente elegido y se dedica a la represi¨®n brutal de los Hermanos Musulmanes. Este desarrollo, que normalmente deber¨ªa ser preocupante, tiene un efecto potencialmente benigno; plantea la posibilidad de un acuerdo de paz entre la Autoridad Palestina e Israel, para la exclusi¨®n del Hamas. Esto hubiera sido inconcebible hace tan solo unos meses. El Secretario de Estado John Kerry se comprometi¨® en las negociaciones palestinas justo antes de que surgiera esta oportunidad, por eso est¨¢ por delante del juego. El primer ministro Benjamin Netanyahu es muy sospechoso pero, pese a toda su intransigencia, no puede oponerse abiertamente a negociaciones porque, habiendo apoyado abiertamente a Mitt Rommey en las elecciones americanas, est¨¢ en una posici¨®n relativamente d¨¦bil.

Las negociaciones est¨¢n haciendo progresos, pero muy lentamente.? Si las tres crisis se resolvieran, emerger¨ªa un nuevo orden en Oriente Medio. Hay un largo camino por recorrer porque los diversos conflictos est¨¢n interconectados, y los perdedores potenciales en un conflicto pueden ser los beneficiados en otro. Netanyahu, por ejemplo, estar¨ªa totalmente en contra de un trato con Ir¨¢n porque un acuerdo de paz con Palestina terminar¨ªa con su carrera pol¨ªtica en Israel. Sin embargo, ya se pueden discernir las l¨ªneas generales de un nuevo orden, aunque no podemos saber los efectos de la crisis actual en Ucrania. Rusia puede volverse m¨¢s influyente, las relaciones entre Arabia Saud¨ª y Estados Unidos pueden volverse tensas, e Ir¨¢n puede emerger como el aliado m¨¢s estrecho de Am¨¦rica, s¨®lo por detr¨¢s de Israel. Pero la situaci¨®n sigue fluyendo y puede cambiar de un d¨ªa para otro.

P.?Recientemente, la crisis en Ucrania ha eclipsado todas las dem¨¢s.

R. Efectivamente Ucrania y, en particular Crimea, son temas de mayor inter¨¦s para Rusia que cualquier otro que pueda ocurrir en Oriente Medio. Lamentablemente, Putin juzg¨® mal la situaci¨®n. El oto?o pasado, no le result¨® dif¨ªcil ganarle la partida a la Uni¨®n Europea, paralizada por sus problemas pol¨ªticos y financieros internos. Bajo el liderazgo alem¨¢n, Europa ofrec¨ªa muy poco y exig¨ªa demasiado con lo que a Putin no le resultar¨ªa dif¨ªcil ofrecer un trato mejor al presidente ucraniano Yanukovich. Sin embargo, los ucranianos se rebelaron alterando los c¨¢lculos de ambas partes. La rebeli¨®n hiri¨® a Putin en su tal¨®n de Aquiles, ya que no esperaba que se pudiera producir una rebeli¨®n de forma espont¨¢nea. En su opini¨®n, el mundo est¨¢ gobernado por el poder y la opini¨®n p¨²blica es f¨¢cilmente manipulable por quienes est¨¢n en el poder. Para Putin, la falta de control sobre las personas es un signo de debilidad.

Bajo esta premisa, Putin puso como condici¨®n a su ayuda que Yanukovich reprimiera la rebeli¨®n de los ucranianos. Pero el uso de la fuerza despert¨® al p¨²blico y, finalmente, Yanukovich se vio obligado a rendirse. Este hecho podr¨ªa haber dado lugar a un punto muerto, con una Ucrania en precario equilibrio entre Rusia y Europa, y un gobierno corrupto e inepto enfrentado contra la sociedad civil. Los costes que supondr¨ªa, superar¨ªan los beneficios para todas las partes interesadas.? A pesar de tratarse de un enfoque totalmente contraproducente, Putin insisti¨® en su idea. Yanukovich fue hospitalizado y luego enviado a Sochi donde fue rega?ado por Putin. Las instrucciones de Putin hicieron que la confrontaci¨®n llegase a su punto m¨¢s ¨¢lgido y, en contra de toda expectativa racional, un grupo de ciudadanos armados con palos y escudos hechos con cajas de cart¨®n y tapas de cubos de metal abrumaron a la polic¨ªa, que dispar¨® con munici¨®n real. Hubo muchas v¨ªctimas pero los ciudadanos prevalecieron, fue un verdadero milagro.

P. ?C¨®mo ha podido ocurrir algo as¨ª? ?C¨®mo lo explica?

R. Encaja perfectamente con mi principio de incertidumbre humana, pero tambi¨¦n revela una similitud entre los asuntos humanos y la f¨ªsica cu¨¢ntica mucho mayor de lo que pensaba. Seg¨²n Max Planck, entre otros, los fen¨®menos subat¨®micos tienen un car¨¢cter dual, ya que pueden manifestarse en forma de part¨ªculas u ondas. En este sentido, ocurre algo similar con el ser humano: son, por una parte, individuos o part¨ªculas independientes y, por otra, tambi¨¦n forman parte de grandes entidades que funcionan a modo de ondas. El impacto que provocan en la realidad depende de las alternativas que dominan su comportamiento, ya que existen diferentes puntos de inflexi¨®n dependiendo de cada alternativa, pero no es posible conocer de antemano cu¨¢ndo van a ocurrir y esa incertidumbre solo puede resolverse en retrospectiva.

El 20 de febrero se lleg¨® a un punto de inflexi¨®n cuando los ciudadanos se concentraron en la plaza Maidan para defender Ucrania con tal determinaci¨®n que olvidaron su propia mortalidad. Su postura suicida alcanz¨® un significado hist¨®rico, al lograr que una sociedad profundamente dividida pasara, de estar al borde de la guerra civil, a alcanzar una unidad sin precedentes.? Las revoluciones suelen fallar. La Revoluci¨®n Naranja de 2004 se deterior¨® debido a una disputa entre sus dirigentes, pero ser¨ªa un error concluir que esta revoluci¨®n est¨¢ condenada a sufrir la misma suerte. De hecho, los partidos del gobierno provisional que participan en esta revoluci¨®n est¨¢n decididos a evitarlo. En retrospectiva, la resistencia de Maidan puede significar el nacimiento de una naci¨®n. Este prometedor desarrollo interno surgi¨® como respuesta directa a la opresi¨®n extranjera aunque, desafortunadamente, tambi¨¦n es susceptible de provocar una mayor presi¨®n desde el extranjero ya que, una resistencia de ¨¦xito en Ucrania supondr¨ªa una amenaza existencial para la dominaci¨®n de Putin en Rusia.

P.?Se refiere a la invasi¨®n rusa de Crimea. ?C¨®mo ve su evoluci¨®n?

R.?Si se limita a Crimea, servir¨¢ como un nuevo impulso hacia una mayor cohesi¨®n nacional en Ucrania. Crimea no es una parte integral de Ucrania. Kruschev transfiri¨® Crimea a Ucrania en 1954 por un decreto administrativo. La mayor¨ªa de su poblaci¨®n es rusa y es la base de la flota del Mar Negro rusa, raz¨®n por la que Putin est¨¢ haciendo presi¨®n militar y econ¨®mica directamente sobre Ucrania, ya que no est¨¢n en condiciones de resistir por s¨ª solos. Ucrania necesita el apoyo de las potencias occidentales y su futuro depende de c¨®mo respondan estas potencias, particularmente Alemania.

P. ?Qu¨¦ deben hacer las potencias occidentales?

R. Deben centrarse en fortalecer Ucrania en lugar de en castigar a Rusia. No pueden prevenir o revertir la anexi¨®n de Crimea. Por supuesto, est¨¢n obligados a protestar contra ella porque viola el Memor¨¢ndum de Budapest de 1994 que garantizaba la integridad territorial de Ucrania (incluyendo Crimea), pero no est¨¢n en posici¨®n de oponerse a ella por medios militares. Incluso las sanciones deben ser utilizadas con moderaci¨®n con el fin de preservarlas como un elemento disuasorio frente al peligro real, concretamente un asalto militar o econ¨®mico directo en Ucrania. Las fuerzas rusas ya han ocupado una planta de gas en Ucrania para el suministro de Crimea y pueden hacerse con m¨¢s territorio a menos que alguien los pare. Afortunadamente, las sanciones econ¨®micas ser¨ªan un potente elemento disuasorio siempre y cuando se apliquen con criterio. La congelaci¨®n de activos de los oligarcas rusos en el extranjero es lo opuesto a una sanci¨®n inteligente ya que el hecho de que estos oligarcas env¨ªen su dinero y a sus hijos al extranjero debilita la econom¨ªa rusa. Hasta ahora la fuga de capitales hab¨ªa sido m¨¢s o menos compensada por la inversi¨®n extranjera directa y las sanciones inteligentes desalentar¨ªan el ingreso de fondos, ya sea en forma de inversiones directas o pr¨¦stamos bancarios. Adem¨¢s, Estados Unidos podr¨ªa liberar petr¨®leo de sus reservas estrat¨¦gicas para su venta en el extranjero, lo que podr¨ªa llevar a la econom¨ªa rusa al d¨¦ficit. En este sentido, la econom¨ªa rusa es lo suficientemente fr¨¢gil como para ser vulnerable a sanciones inteligentes.

P. ?Eso no ser¨ªa tirar piedras contra su propio tejado? Alemania tiene muchas inversiones en Rusia que son igualmente vulnerables.

R. Las sanciones contra Rusia deber¨ªan servir como amenaza tan solo al principio y como elemento disuasorio. Si la amenaza es efectiva, las sanciones ya no ser¨ªan aplicadas. Pero la canciller Merkel se enfrenta a una decisi¨®n fundamental: ?Alemania debe guiarse seg¨²n sus propios intereses nacionales o debe reafirmar su posici¨®n de liderazgo dentro de la Uni¨®n Europea y forjar una respuesta europea unificada? De su decisi¨®n no solo depende el destino de Ucrania sino el futuro de la Uni¨®n Europea. Su apasionado discurso del pasado 13 de marzo ante el Parlamento alem¨¢n me da la esperanza de que tomar¨¢ la decisi¨®n correcta.

P. ?Cu¨¢l es su idea acerca de la decisi¨®n correcta?

R. Un programa de asistencia t¨¦cnica y financiera a gran escala para Ucrania. La UE y los EE.UU., bajo la direcci¨®n del Fondo Monetario Internacional, est¨¢n creando un paquete de rescate de miles de millones de d¨®lares que salvar al pa¨ªs del colapso financiero. Pero eso no es suficiente: Ucrania tambi¨¦n necesita una ayuda externa que tan solo la UE puede proporcionar: la experiencia de gesti¨®n y el acceso a los mercados. Ucrania es un destino de inversi¨®n potencialmente atractivo. Pero para lograr este potencial es necesario mejorar el clima empresarial, abordando cuestiones como la corrupci¨®n end¨¦mica y la debilidad del Estado de derecho. El nuevo r¨¦gimen en Ucrania est¨¢ dispuesto a afrontar a esa tarea, pero solo la UE puede abrir su mercado interno y proporcionar un seguro de riesgo pol¨ªtico para invertir en Ucrania. Ucrania, a su vez, alentar¨ªa a sus empresas para mejorar su gesti¨®n mediante la b¨²squeda de socios europeos. De este modo, Ucrania estar¨ªa cada vez m¨¢s integrada en el mercado com¨²n europeo, lo que supondr¨ªa un est¨ªmulo fiscal muy necesario para la econom¨ªa europea y, m¨¢s importante a¨²n, ayudar a recuperar el esp¨ªritu originalmente inspir¨® la Uni¨®n Europea.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top