Charlatanes, cascarrabias y Kansas
Hace dos a?os, Kansas se embarc¨® en un extraordinario experimento fiscal: rebaj¨® dr¨¢sticamente el impuesto sobre la renta sin tener ninguna idea clara de con qu¨¦ sustituir¨ªa los ingresos perdidos. Sam Brownback, el gobernador, propuso la norma ¡ªen t¨¦rminos porcentuales, la mayor rebaja tributaria en un a?o aprobada nunca por un Estado¡ª en estrecha colaboraci¨®n con el economista Arthur Laffer. Y Brownback predijo que la bajada impulsar¨ªa un auge econ¨®mico; ¡°F¨ªjense en Texas¡±, proclam¨®.
Pero Kansas no va muy bien; de hecho, su econom¨ªa se est¨¢ quedando a la zaga tanto de los Estados vecinos como de Estados Unidos en general. Mientras tanto, el presupuesto del Estado se ha hundido en las profundidades del d¨¦ficit, lo que ha hecho que Moody¡¯s rebaje la calificaci¨®n de su deuda. Hay en esto una lecci¨®n importante, pero no es la que creen. S¨ª, el desastre de Kansas demuestra que las bajadas de impuestos no tienen poderes m¨¢gicos, pero eso ya lo sab¨ªamos. La verdadera lecci¨®n es el poder imperecedero que tienen las malas ideas, siempre que dichas ideas beneficien a la gente adecuada.
?Por qu¨¦, despu¨¦s de todo, iba nadie a creer a estas alturas en la econom¨ªa de la oferta, que afirma que las rebajas tributarias impulsan tanto la econom¨ªa que se financian por s¨ª solas, en gran medida o del todo? Esta doctrina se estrell¨® y ardi¨® hace dos d¨¦cadas, cuando casi toda la derecha ¡ªtras afirmar, enga?osamente, que el rendimiento econ¨®mico durante el mandato de Ronald Reagan validaba su doctrina¡ª empez¨® a predecir que la subida de impuestos a los ricos por parte de Bill Clinton provocar¨ªa una recesi¨®n o incluso una depresi¨®n pura y dura. Lo que en realidad se produjo fue una expansi¨®n econ¨®mica espectacular.
Y los liberales que han aceptado durante mucho tiempo la econom¨ªa de la oferta y quienes la defienden no han sido los ¨²nicos que se han visto desacreditados por la experiencia. En 1998, en la primera edici¨®n de su muy vendido libro de texto sobre econom¨ªa, el profesor de Harvard N. Gregory Mankiw ¡ªtodo un republicano, y m¨¢s tarde presidente del Consejo de Asesores Econ¨®micos de George W. Bush¡ª escrib¨ªa un p¨¢rrafo muy famoso sobre el da?o causado por los ¡°charlatanes y cascarrabias¡±. En concreto, subrayaba la funci¨®n desempe?ada por ¡°un peque?o grupo de economistas¡± que ¡°aconsejaron al candidato presidencial Ronald Reagan que bajase de forma generalizada el impuesto sobre la renta para aumentar los ingresos tributarios¡±. Encabezando ese ¡°peque?o grupo¡± se encontraba ni m¨¢s ni menos que Art Laffer.
La econom¨ªa de la oferta responde a una necesidad respaldada por montones de dinero, y el hecho de que fracase una y otra vez no importa
Y los defensores de la econom¨ªa de la oferta, lejos de haber reparado su error despu¨¦s, han seguido equivoc¨¢ndose en los ¨²ltimos a?os de forma tan grotesca como en la d¨¦cada de 1990. Por ejemplo, han pasado cinco a?os desde que Laffer nos avis¨® a los estadounidenses de que ¡°pod¨ªamos esperar una r¨¢pida subida de los precios y unos tipos de inter¨¦s much¨ªsimo m¨¢s altos en los pr¨®ximos cuatro o cinco a?os¡±. Casi todos los de su bando le dieron la raz¨®n. Pero lo que hemos visto ha sido m¨¢s bien poca inflaci¨®n y unos tipos de inter¨¦s m¨¢s bajos que nunca.
De modo que ?c¨®mo han terminado los charlatanes y cascarrabias dictando las pol¨ªticas de Kansas y, en menor medida, las de otros Estados? Sigamos el rastro del dinero.
La bajada de impuestos de Brownback no ha salido de la nada. Ha llegado tras un programa presentado por el Consejo Estadounidense de Intercambio Legislativo, o ALEC, que tambi¨¦n ha respaldado una serie de estudios econ¨®micos cuyo prop¨®sito era demostrar que las rebajas de impuestos a las corporaciones y los ricos fomentan un crecimiento econ¨®mico r¨¢pido. Los estudios son tan malos que dan verg¨¹enza ajena, y la Junta de Especialistas del consejo ¡ªa la que pertenecen Laffer y Stephen Moore, de la Fundaci¨®n Heritage¡ª no se ha mostrado muy entusiasta a la hora de darles credibilidad. Pero es lo bastante bueno para los que trabajan contra el Gobierno.
?Y qu¨¦ es el ALEC? Es un grupo secreto, financiado por grandes corporaciones, que elabora borradores de modelos de leyes para pol¨ªticos conservadores de nivel estatal. Ed Pilkington, de The Guardian, que ha conseguido algunos documentos filtrados del ALEC, lo describe como ¡°casi un servicio de citas entre pol¨ªticos estatales, pol¨ªticos elegidos para cargos locales y muchas de las mayores empresas de Estados Unidos¡±. Y, c¨®mo no, la mayor¨ªa de los esfuerzos del ALEC van encaminados a la privatizaci¨®n, la liberalizaci¨®n y las rebajas de impuestos a las corporaciones y los ricos.
Y me refiero exactamente a los ricos. El ALEC, a la vez que apoya las grandes rebajas del impuesto sobre la renta, pide que se aumenten los impuestos al consumo ¡ªcuyo peso recae especialmente en las familias con pocos ingresos¡ª y que se reduzcan las ayudas basadas en la renta destinadas a las familias de clase trabajadora. De modo que su programa contempla bajarles los impuestos a los de arriba y sub¨ªrselos a los de abajo, al tiempo que se recortan los servicios sociales.
Pero ?c¨®mo se puede justificar el hecho de enriquecer a los que ya son ricos al tiempo que se les ponen las cosas m¨¢s dif¨ªciles a los que pasan apuros econ¨®micos? La respuesta es que uno necesita una teor¨ªa econ¨®mica que afirme que una pol¨ªtica as¨ª es la clave para la prosperidad de todos. La econom¨ªa de la oferta responde a una necesidad respaldada por montones de dinero, y el hecho de que fracase una y otra vez no importa.
Y el desastre de Kansas tampoco tendr¨¢ importancia. Bueno, detendr¨¢ brevemente a los Estados que se plantean aplicar pol¨ªticas similares. Pero el efecto no ser¨¢ muy duradero, porque la fe en la magia de las bajadas de impuestos no tiene que ver con los hechos; tiene que ver con encontrar motivos para darles a los poderosos lo que quieren.
Paul Krugman es profesor de Econom¨ªa de Princeton y premio Nobel de 2008.
? 2014 New York Times Service.
Traducci¨®n de News Clips.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.