Las ayudas a la contrataci¨®n restar¨¢n 1.600 millones a la Seguridad Social
La p¨¦rdida de ingresos presupuestada se duplica en 2015 con la tarifa plana
Las ayudas a la contrataci¨®n mermar¨¢n los ingresos de la Seguridad Social en 2015 en 1.614,8 millones, seg¨²n el Ministerio de Empleo. Esta cantidad supone un salto de 826 millones sobre lo presupuestado para este mismo a?o y la m¨¢s alta, al menos, desde 2008. La principal causa de este salto hay que buscarla en la tarifa plana de 100 euros para contingencias comunes que el Ejecutivo aprob¨® el pasado febrero para tratar de animar a las empresas a incrementar sus plantillas.
Para fomentar la contrataci¨®n, normalmente la indefinida, entre los empresarios y el empleo, los diferentes Gobiernos han recurrido a dos tipos de ayuda: las bonificaciones a la contrataci¨®n y las reducciones durante un periodo de tiempo limitado. Para el empresario, en principio, no hay diferencia entre una y otra, ya que ¨¦l va a pagar menos s¨ª o s¨ª. En cambio, las arcas p¨²blicas de la Seguridad Social s¨ª que notan la diferencia entre una y otra. En las bonificaciones los Servicios P¨²blicos de Empleo ponen la cantidad que el empresario deja de pagar, para que no haya una merma en la cotizaci¨®n. En las reducciones ¡ªcomo las aplicadas desde febrero¡ª nadie asume la diferencia y por tanto disminuye la recaudaci¨®n.
Tradicionalmente las bonificaciones han sido la herramienta m¨¢s utilizada para impulsar la contrataci¨®n, pese a que la literatura econ¨®mica ¡ªy la hay abundante¡ª ha probado que cuando su uso se generaliza no cumplen con su objetivo. Pero desde 2012, con las pol¨ªticas de ajuste, las bonificaciones han ca¨ªdo. De hecho, en el decreto de recortes de ese a?o se eliminaron buena parte de ellas. En cambio, las reducciones han seguido un camino inverso y han crecido a?o a a?o. As¨ª para 2015, Empleo ha previsto gastar 1.500 millones en bonificaciones y dejar de ingresar 1.614 millones por las reducciones. Por primera vez, estas ¨²ltimas superar¨¢n a las primeras.
El Gobierno tendr¨¢ que pagar 1.500 millones por las bonificaciones
La merma de ingresos por reducciones, que pasa de 786 millones a 1.614 millones, se debe a la llamada tarifa plana de contrataci¨®n. Esto puede comprobarse en el informe econ¨®mico financiero que acompa?a los presupuestos de la Seguridad Social para el a?o que viene. Adem¨¢s de las cantidades monetarias, tambi¨¦n hay una relaci¨®n de las ayudas, y queda de manifiesto que la ¨²nica novedad significativa que puede tener impacto en el ejercicio pr¨®ximo es la tarifa plana. Hay otras ayudas, como la otra tarifa plana, destinada a los aut¨®nomos y creada en 2013, y otras heredadas de a?os atr¨¢s (algunas incluso de la d¨¦cada de los a?os ochenta).
La ¨²ltima tarifa plana, que supone el pago por parte de las empresas de solo 100 euros sobre contingencias comunes por trabajador ¡ªy a la que hasta ahora se han acogido m¨¢s de 133.000 contratos¡ª consiste en que el empresario que suscribiera un contrato indefinido que aumentara plantilla solo tendr¨ªa que pagar esa cantidad mensual durante dos a?os, y el tercero, la mitad de lo que le corresponder¨ªa, siempre que lo firmara antes del 31 de diciembre. La condici¨®n del aumento de plantilla se qued¨® muy desdibujada con la redacci¨®n del decreto.
El Ejecutivo neg¨® que la medida tuviera impacto en las arcas p¨²blicas
En la memoria econ¨®mica que acompa?¨® el decreto de creaci¨®n de la tarifa, el Ministerio de Empleo no cifr¨® en el impacto econ¨®mico que iba a tener la medida. Afirmaba que lo que se perd¨ªa por la reducci¨®n de cotizaciones se ganaba al estimular la contrataci¨®n y crearse nuevos empleos. La argumentaci¨®n fue rebatida desde Fedea y desde CC OO con sendos estudios, que cifraban el impacto agregado de la medida entre los 2.500 y los 2.750 millones de euros durante toda su vigencia. Adem¨¢s, estos documentos subrayaban que la tarifa plana no iba a estimular la contrataci¨®n, puesto que era medida poco focalizada sobre un colectivo en concreto, y, por tanto, todo lo que dejara de ingresar la Seguridad Social se convertir¨ªa en lo que los economistas llaman peso muerto. Lo m¨¢ximo que se admit¨ªa era que con la medida, al establecer el l¨ªmite de diciembre para poder acogerse a ella, se pod¨ªa adelantar la decisi¨®n de alg¨²n empresario de contratar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.