La debilidad econ¨®mica lleva a Jap¨®n a reforzar los est¨ªmulos
La inesperada ampliaci¨®n del plan del banco central empuja las bolsas Fondo Monetario defiende m¨¢s medidas expansionistas para la eurozona
![Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón, en la rueda de prensa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GHMH5GZP7U6JTLUB6D4NVG3IYE.jpg?auth=0714c4560fd9c0fef2dfc6f963511fe07649aa345c985083195d764f0eb3f342&width=414)
La recuperaci¨®n econ¨®mica que se resiste en Europa tampoco acaba de cuajar para Jap¨®n, que ha tenido que reforzar su ya de por s¨ª agresivo programa de est¨ªmulo. El Banco de Jap¨®n acord¨® este viernes bombear m¨¢s dinero a los mercados financieros y aumentar las compras de deuda p¨²blica para reavivar la tercera econom¨ªa mundial, que vuelve a flaquear ante la ca¨ªda de la demanda interna provocada por la subida del IVA del pasado abril. Si el mi¨¦rcoles la Reserva Federal (Fed) estadounidense puso fin a su programa de inyecciones masivas, ya que su econom¨ªa sigue el ritmo requerido para ello, el Banco de Jap¨®n opt¨® de forma inesperada por lo contrario. El movimiento empuj¨® a las bolsas. El ¨ªndice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerr¨® con ganancias del 4,83% y alcanz¨® en siete a?os, mientras que la cotizaci¨®n del yen japon¨¦s frente al d¨®lar se desplom¨® hasta su nivel m¨¢s bajo tambi¨¦n en casi siete ejercicios.
Wall Street abri¨® al alza y lleg¨® a tocar su r¨¦cord intrad¨ªa, mientras que los parqu¨¦s europeos registraron fuertes subidas en una semana bastante turbulenta. La Bolsa espa?ola subi¨® el 2,09%, mientras que Mil¨¢n gan¨® el 3,07%; Fr¨¢ncfort, el 2,33% y Par¨ªs el 2,22%.
La inflaci¨®n de la zona euro sube una d¨¦cima en octubre hasta el 0,4%
Los mercados no respondieron con ca¨ªdas a la confirmaci¨®n del cese de los grandes est¨ªmulos de la Fed, que ya descontaban, pero s¨ª se han entusiasmado con un impulso de los del Banco de Jap¨®n, pese a que, a la postre, indica que la recuperaci¨®n econ¨®mica va peor de lo esperado. En concreto, el ¨®rgano regulador japon¨¦s incrementar¨¢ la base monetaria (la suma del dinero en circulaci¨®n y de las reservas de los bancos comerciales en el banco central) a un ritmo de 80 billones de yenes anuales (unos 575.000 millones de euros al cambio de hoy), por encima de la cifra que inyectaba hasta ahora, que oscila entre los 60 y 70 billones de yenes. Haruhiko Kuroda hab¨ªa insistido en que el plan de est¨ªmulo lanzado en abril del a?o pasado ¨Cuno de los mayores de la historia¡ª era suficiente para dejar atr¨¢s 15 a?os de estancamiento econ¨®mico y deflaci¨®n. La instituci¨®n lleg¨® a decir que la cifra inicial hab¨ªa ejercido ¡°los efectos deseados¡±. De hecho, varios miembros de la junta monetaria de la instituci¨®n no estaban convencidos de esta nueva inyecci¨®n y ¨¦sta se aprob¨® por los pelos, con cinco votos a favor y cuatro en contra.
Desde su llegada al poder en diciembre de 2012, el primer ministro Shinzo Abe anunci¨® medidas contundentes bajo tres premisas: est¨ªmulo fiscal, expansi¨®n monetaria y reformas estructurales (una estrategia bautizada como Abenomics). El primer ministro cambi¨® al gobernador del banco central y ¨¦ste inici¨® el segundo de los pilares para lograr que la inflaci¨®n del pa¨ªs alcanzara el 2% a mediados de 2015. Pero en 2013 la cifra se situ¨® en el 0,4% ¡ªel primer a?o que se alcanz¨® una tasa positiva desde 2008¡ª y en lo que va de 2014 el indicador ha subido a un ritmo m¨¢s lento del esperado.
La ca¨ªda demanda interna, afectada por la subida del IVA, pone en peligro tanto los objetivos de inflaci¨®n como los de crecimiento. El PIB del pa¨ªs se contrajo entre abril y junio un 7,1% (en tasa anualizada) en relaci¨®n con el mismo periodo del a?o anterior. El banco central tambi¨¦n defendi¨® la ampliaci¨®n del programa por ¡°la preocupaci¨®n ante la ca¨ªda de los precios del crudo¡±, que podr¨ªa agudizar el problema. ¡°Se trata de un paso bastante dr¨¢stico, as¨ª que espero que tendr¨¢ un efecto importante en la econom¨ªa. No creo que haya una necesidad inmediata de tomar m¨¢s acciones, pero estamos comprometidos a hacer los ajustes necesarios dependiendo de los riesgos que vayan apareciendo¡±, dijo Kuroda tras el anuncio, informa Reuters.
De hecho, el organismo rebaj¨® las perspectivas de crecimiento del pa¨ªs para este a?o fiscal, que se cierra en marzo de 2015, del 1% al 0,5%. Aun as¨ª, el banco central estima que con esta receta Jap¨®n ¡°seguir¨¢ creciendo a un ritmo por encima de su potencial¡±.
Por su parte, Rusia elev¨® los tipos del 8% al 9,50% para atajar la escalada de precios y el empeoramiento de la econom¨ªa por las sanciones por el conflicto de Ucrania.
El ¨ªndice Nikkei tocar su m¨¢ximo en siete a?os y el yen se desploma
La debilidad econ¨®mica que ha llevado a Jap¨®n a acelerar sus est¨ªmulos tambi¨¦n ha llevado al Banco Central Europeo (BCE) a abrir una nueva ola de cr¨¦dito barato y comprar activos privados. Pero el par¨®n de este verano y la baja inflaci¨®n esperada ¡ªeste viernes se supo que el IPC de la zona euro qued¨® en el 0,4% en octubre, frente al 0,3% de septiembre¡ª ha llevado a la mayor¨ªa de analistas y a organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) a pedir m¨¢s. ¡°El BCE deber¨ªa estar dispuesto a hacer m¨¢s, incluyendo las compras de los activos p¨²blicos¡±, dijo el Fondo en octubre. Este viernes, en una conferencia organizada por la escuela de negocios IESE, el responsable financiero del FMI, Jos¨¦ Vi?als, se refiri¨® a la medida reci¨¦n anunciada por Jap¨®n y recalc¨® que el BCE debe proseguir con una pol¨ªtica monetaria ¡°m¨¢s expansiva¡±, si bien ¡°esta debe completarse con reformas estructurales¡±.
Por su parte, el profesor de la Universidad de Harvard Kenneth Rogoff, execonomista jefe del FMI, tambi¨¦n defendi¨® ¡°pol¨ªtica m¨¢s expansionista e inflacionaria¡±, as¨ª como que los pa¨ªses con margen fiscal para hacer, apuesten por el crecimiento. En concreto, reclam¨® ¡°m¨¢s transferencias desde Alemania a la periferia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.