El sector p¨²blico mantiene la deuda externa por encima del 160% del PIB
El endeudamiento de la econom¨ªa espa?ola creci¨® en 71.500 millones en 2014


Las predicciones de analistas privados y organismos oficiales apuntalan, semana a semana, el vaticinio de que la recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola se fortalece, de que el PIB crece a tasas robustas y el mercado laboral suma nuevos puestos de trabajo. Pero estos primeros indicios de mejora son apenas ara?azos en algunos grandes desequilibrios acumulados ¡ªla tasa de paro anda todav¨ªa muy por encima del 20%¡ª. Y en otros, como el endeudamiento de la econom¨ªa espa?ola con el resto del mundo, los t¨ªmidos pasos dados en los ¨²ltimos a?os se desandaron en 2014.
El incremento en las Administraciones P¨²blicas explica casi todo el aumento
La ¨²ltima revisi¨®n de las cuentas de balanza de pagos espa?ola, publicada por el Banco de Espa?a, revela que la deuda externa espa?ola ¡ªpr¨¦stamos, t¨ªtulos de deuda o dep¨®sitos de inversores internacionales con bancos, empresas, familias y sector p¨²blico espa?oles¡ª, creci¨® el a?o pasado en aproximadamente unos 71.500 millones de euros, hasta situarse otra vez cerca de los 1,7 billones.

El aumento de la deuda externa en 2014 interrumpe dos a?os a la baja en el volumen de pasivos y devuelve a la econom¨ªa espa?ola a los niveles de 2012. El explosivo auge del endeudamiento con el resto del mundo ¡ªentre 2002 y 2009 pas¨® de 0,7 a 1,75 billones, seg¨²n datos que debe revisar a¨²n el Banco de Espa?a para introducir la nueva metodolog¨ªa que aplica al elaborar la balanza de pagos¡ª llev¨® a la econom¨ªa espa?ola a sufrir graves dificultades de financiaci¨®n cuando la crisis irrumpi¨®. Solo la lenta pero decidida actuaci¨®n del Banco Central Europeo en defensa del euro permiti¨® disipar las dudas de los mercados sobre Espa?a. Pero las cifras desveladas ahora por el Banco de Espa?a atestiguan que ese flanco d¨¦bil sigue ah¨ª.
El aumento de la deuda externa se debe casi en exclusiva al endeudamiento de las Administraciones P¨²blicas. La deuda con inversores internacionales del sector p¨²blico espa?ol aument¨® en 2014 en m¨¢s de 70.000 millones.
Aqu¨ª se combinan dos factores que todo apunta a que seguir¨¢n ah¨ª este a?o. Por un lado, la deuda de las Administraciones P¨²blicas espa?olas volvi¨® a crecer en el ejercicio pasado (en 67.800 millones), para financiar los todav¨ªa importantes d¨¦ficit (un 5,7% del PIB, seg¨²n la primera estimaci¨®n del Gobierno, aunque el desfase de la Seguridad Social se cubri¨® con la hucha de las pensiones) y operaciones de apoyo a la liquidez de comunidades aut¨®nomas y entidades locales.
La diferencia entre el valor de los pasivos y los activos cierra cerca del bill¨®n de euros
Adem¨¢s, el apetito de los inversores extranjeros por los t¨ªtulos de deuda p¨²blica espa?oles no para de crecer (el 50% de la deuda del Tesoro en circulaci¨®n est¨¢ en manos de no residentes, cuando en 2012 esa proporci¨®n no llegaba al 37%), ante la casi certeza de que seguir¨¢n revaloriz¨¢ndose en los pr¨®ximos meses por la intervenci¨®n del Banco Central Europeo, que quiere comprar unos 100.000 millones en bonos p¨²blicos espa?oles en 19 meses.
El aumento se concentra casi en exclusiva, pues, en el sector p¨²blico. En el ¨²ltimo a?o, los bancos reducen en algo m¨¢s de 5.000 millones su posici¨®n deudora con el exterior, aunque esto ocurre sobre todo en los pr¨¦stamos concedidos por el Banco Central Europeo a trav¨¦s del Banco de Espa?a, mientras aumentan las operaciones con bancos privados internacionales.

Por otro lado, familias y, sobre todo, empresas, que son las que recurren casi en exclusiva dentro del sector privado a la financiaci¨®n exterior aumentan su deuda externa (en otros 5.000 millones) en 2014, una se?al de que los mercados internacionales vuelven a abrirse para las compa?¨ªas espa?olas, que frenan el proceso de desapalancamiento de los ¨²ltimos a?os con la recuperaci¨®n. La inversi¨®n directa tambi¨¦n subi¨®, en 1.300 millones.
Por ¨²ltimo, cuando se comparan los pasivos con los activos que tiene la econom¨ªa espa?ola en el exterior, la posici¨®n de inversi¨®n internacional arroja un d¨¦ficit de casi un bill¨®n de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.