_
_
_
_

Excluidos del nuevo mapa social

Los sindicatos sufren una crisis de identidad tras perder el monopolio de la movilización en la calle y se aferran a medidas de transparencia para contener la sangría de afiliados

El trabajo de Raúl Radillo, delegado de Comisiones Obreras en PMR, empresa participada por AENA en el aeropuerto Barajas, se ha vuelto mucho más complicado tras siete a?os de áspera recesión económica en Espa?a. “No es fácil", asegura, "los trabajadores jóvenes son todos eventuales, ganan una miseria y en sus planes no entra pagar por afiliarse a un sindicado”. La experiencia de Radillo resume bien la crisis de identidad que sufre el asociacionismo laboral. Lejos de la importancia que un día tuvieron en el tablero social y económico, los sindicatos luchan por resituarse en un mundo laboral cuyos rasgos, profundamente alterados en la última década, les resultan ajenos. Espa?a no es distinta en eso que el resto de grandes economías europeas. En todas, se impone el mismo reto: convertirse en la voz no solo del asalariado tradicional, sino también de los ejércitos de desempleados y trabajadores precarios que pueblan el mercado laboral. Y mientras se resta?an las heridas de un ataque frontal a su instrumento de lucha más eficaz, la negociación colectiva, las alarmas resuenan también en sus propias filas. “CC OO se reinventa o se la lleva el viento”, declaró recientemente Ignacio Fernández Toxo, secretario general de la confederación.

Más información
La hora de la catarsis
Pilares de una crisis
Los líderes sindicales, cara a cara
“El precario ve su primer conflicto con el estado”

La sangría de afiliados a las centrales sindicales ha sido constante a lo largo de la crisis. En 2013, se pudieron contar en las filas sindicales 2,47 millones de trabajadores espa?oles, 400.000 menos que en 2008, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Esta caída de afiliados, además de mermar sus finanzas, les ha obligado a una profunda reflexión: “Se nos acusa de que solo nos preocupamos de los trabajadores asalariados y con contratos indefinido, pero no es cierto. Tenemos entre nuestras prioridades la protección de los precarios y los parados, y hemos luchado para obtener medidas sobre subsidio de desempleo y renta mínima”, explica Javier Doz, presidente de la Fundación 1? de mayo de CC OO.

Colgado de una de las paredes de la sala en la que habla, un cartel de febrero de 2013 tiene impreso un lema que más bien parece una toma de conciencia: “Combatir la crisis, renovar el sindicato”. Doz admite las dificultades para lograr ese objetivo: “Es muy difícil organizar a los nuevos empleados. Muchos de ellos son falsos autónomos o trabajan online y ni siquiera pisan el lugar de trabajo; así es complicado fomentar una cultura de solidaridad”. Destaca el abuso de la contratación temporal —más estructural en el mercado laboral espa?ol Espa?a— y a tiempo parcial, que ha crecido un 4,35% desde el inicio de la crisis.

En los últimos a?os esa meta no se ha alcanzado. “Somos conscientes de nuestros errores, hemos creado un código ético para evitar corrupción y malversación de fondos en el sindicado. Pero hemos ha aguantado una ofensiva durísima desde un punto de vista ideológico, político y empresarial. La reforma laboral de 2012 ha golpeado la negociación colectiva, la herramienta más potente, y ha permitido a los empresarios adoptar cláusulas para desentenderse del contenido de los convenios colectivos. Se ha producido una fuerte disminución de la tasa de la cobertura de estos acuerdos, y eso ha complicado aún más nuestra tarea”, remacha Doz. Según los datos —aún provisionales— del Ministerio de Empleo, en 2014 se firmaron 2.440?convenios colectivos. En 2007, esta cifra ascendía a 6.016.

H?lm Detlev Kohler, sociólogo del trabajo de la Universidad de Oviedo, comparte la visión de Doz: “La volatilidad del mercado laboral ha aumentado. Los nuevos colectivos cambian con frecuencia sus relaciones laborales, sus intereses se limitan al corto o al medio plazo, como la base tradicional de afiliados. Lograr su afiliación es mucho más difícil. Y así los sindicatos se han debilitado”. Pero el académico va más allá, y cuestiona el uso que las confederaciones han hecho del principal instrumento de presión: la huelga. “Cuando los sindicados industriales eran fuertes, sus luchas se dirigían directamente contra los empresarios. Pero hoy en día han aumentado las huelgas en el sector de los servicios o aquellas con finalidad política, cuyos destinatarios son las administraciones. Y los principales afectados son los usuarios, la población. Esto cambia las reglas del juego, y hace que esta herramienta pierda poder y despierte más críticas”.

Como parte de esa disminución de fuerzas tradicionales, los sindicatos han perdido el monopolio sobre la movilización social: “Movimientos como el 15-M, las Mareas, San Precario en Italia o Fuck the Troika en Portugal, han organizado importantes manifestaciones de las que las confederaciones se han quedado excluidas. Y ahora se encuentran ante una encrucijada: o se reconvierten en movimientos sociales de protesta y emprenden una nueva forma de lucha política, o intentan aprovechar su poder institucional, el acceso directo que todavía tienen a las negociaciones con el Gobierno y su presencia en las empresas. No pueden hacer las dos cosas a la vez. Es evidente que la actual estrategia, el intento de salvar lo que ya tienen, de apostar por pedir mayor gastos públicos cuando no hay recursos, no funciona y hace que desperdicien un importante capital social”, sentencia el académico alemán.

Sin bien las centrales sindicales espa?olas comparten sus problemas con las de otros países europeos, es en el sur del continente, donde la crisis ha golpeado de manera más dura, las dificultades comunes se hacen más evidentes. En Italia, hasta mediados de los noventa, los sindicatos fueron cruciales al definir importantes políticas sociales y económicas. Hoy queda poco de aquellas todopoderosas organizaciones de hace una década. “A lo largo de los últimos 20 a?os, los gobiernos presididos por Sivio Berlsusconi han intentado dividirnos. Y hoy [Matteo] Renzi se relaciona con nosotros como si fuéramos un lastre, una rémora del pasado. Hay una clara voluntad de negar el dialogo social. Con el Jobs Act [la reforma laboral, una de las principales apuestas del Ejecutivo] el Gobierno ha adoptado medidas aún más duras que las que pedía la patronal”, asegura Nino Baseotto, secretario confederal de CGIL, la más importante central italiana.

Su confederación es la más izquierdista del panorama sindical del país transalpino y en varias ocasiones ha optado por no alinearse con las posiciones de la católica CISL y la socialdemócrata UIL, a menudo más blandas en su oposición al Gobierno. “Hubo claras maniobras de Berlusconi para aislarnos”, insiste Baseotto. Pero las divisiones han ido también más allá de la esfera política; cuando la FIAT, el principal productor de coches italiano —y símbolo del sector industrial— se salió de la patronal para no tener que aplicar el convenio colectivo, los tres sindicados no supieron unirse para contrarrestar este ataque. La empresa acabó endureciendo las condiciones de trabajo de miles de obreros. Y ahora, tras aplicar reformas del mercado laboral, el Gobierno ha simplificado y abaratado el despido. “El sindicato tiene una clara responsabilidad, porque si la falta de unión determina perder batallas tan importantes significa que cometimos un error. Pero la explícita voluntad de hacer que las confederaciones no puedan contar con un interlocutor político complica mucho nuestra tarea”, a?ade Baseotto.

Según las OCDE, los afiliados a los sindicatos italianos eran más en 2013 que en 2008: 6,1 millones frente a 5,7 millones. Los jubilados, sin embargo, representan cerca del 40% de los inscritos, un dato relevante en un país que con 154,1 ancianos cada 100 jóvenes es el país más envejecido de la Unión Europea, solo después de Alemania. Así que las incógnitas y los apuros respecto a la representación de los sectores más débiles del mercado laboral permanecen: “En Italia el sindicato todavía no ha encontrado las respuestas a estos problemas. Aún tenemos que ofrecer soluciones en términos de tutelas de derechos, tenemos que ser capaces de indicar propuestas para el futuro, no solo denunciar lo que no funciona. Y en este sentido el recorrido es todavía muy largo”, confiesa Baseotto.

Y en ese camino, los obstáculos no solo tienen dimensión nacional; en los países rescatados, las políticas de la Unión Europea han repercutido directamente en la capacidad de acción de los sindicatos. En palabras de Luca Visentini, secretario confederal de la Confederación de Sindicatos Europeos (ETUC, por sus siglas en inglés), “las instituciones antes conocidas como troika [el conjunto formado por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo] impusieron en los países rescatados estrictas medidas para descentralizar la negociación colectiva, eliminar la normas que permitían su extensión también más allá de los inscritos al sindicato y reducir el salario mínimo. Los resultados en términos de reducción de eficacia de la acción sindical han sido devastadores”, asegura. Portugal es el mejor ejemplo. Los trabajadores cubiertos por los convenios colectivos eran 1,9 millones en 2008, cifra que se desplomó en 2012 hasta los 330.000, según los datos de la Dirección General de Empleo y Relaciones Laborales del país luso.

“Las políticas europeas han socavado la negociación colectiva, la afiliación, y las conexiones con el poder político, tres condiciones fundamentales para que los sindicados puedan influir en las decisiones institucionales. Han puesto en marcha reformas cuyo objetivo es destruir las instituciones de del mercado laboral, que impiden extender la protección de los sindicados a los trabajadores con más dificultades”, arguye Philip Pochet, director general del Instituto Europeo de Sindicatos, centro de investigación financiado por la Unión Europea. Hacer más laxas las obligaciones para los empresarios, además, “ha mermado el dialogo social europeo que caracterizó los a?os noventa. ?Por qué los empresarios deberían estar interesados en alcanzar un acuerdo si no tienes la obligación de hacerlo?”, remacha el investigador. “A las politicas desregulatorias de la Comisión presidida por [José Manuel Dur?o] Barroso se ha a?adido la acción de la Corte Europea de Justicia, que en varias ocasiones ha tomado decisiones explícitamente en contra de las prerrogativas sindicales”, argumenta Michael Gold, catedrático de relaciones laborales comparadas en la Universidad Royal Holloway de Londres.

Caso distinto es el alemán. La primera economía europea ha basado su desarrollo en inversiones financieras de largo plazo —inmunes a la volatilidad del mercado—, así como en un sistema de cogestión de los sindicatos en las empresas. El modelo, ideado para fomentar industria exportadora, ha convertido Alemania en la más boyante locomotora continental. “Los obreros de Volkswagen ganan 35 euros la hora y gozan del amparo de la IG Metal, la poderosa federación de los metalúrgicos. Pero en la misma empresa los trabajadores de la limpieza ganan 4,5 euros la hora. Y en esto los sindicatos tienen una gran responsabilidad, porque no consiguieron, y en algunos casos no quisieron, oponerse a las reforma del mercado de trabajo de 2010 y a la descentralización de facto de la negociación colectiva”, detalla Visentini, que alude a la introducción de los minijobs [empleos de breve duración remunerados con un máximo de 450 euros al mes] por parte del Gobierno de Gerhard Schr?der y a las cuatro reformas del mercado del trabajo conocidas como Hartz (por Peter Hartz, gerente de recursos humanos de Volkswagen que fue consejero del excanciller alemán). Estas reformas, junto al sistema de subsidios para el desempleo alemán, “relegan 7,5 millones de trabajadores a la precariedad, a aceptar trabajos con breves contratos temporales por 450 euros al mes. Un Ejército de precarios que maquilla las estadísticas sobre desempleo del país”, asevera Visentini.

A lo largo de los últimos a?os, además, “el 54% de las grandes empresas alemanas ha salido de la patronal, así que no tienen que aplicar el convenio colectivo a sus empleados. ?Cómo han reaccionado los sindicatos a todo esto? Han preferido proteger a los trabajadores de las empresas punteras y se han descuidado de los demás. Y ahora la brecha salarial entre el Oeste y Este del país llega en muchos sectores al 40%, y en la misma empresa hay trabajadores que ganan 20 veces menos que sus compa?eros”.

Esta estrategia, insiste Visentini, ha implicado la pérdida de 1,5 millones de afiliados. “Y es por eso que la DGB [la principal confederación del país] ha apoyado con fuerza la lucha para establecer un sueldo mínimo. Ha sido una estrategia para recuperar inscritos. Y en parte lo han logrado, pero el número de afiliados queda lejos de las cifras de hace 15 a?os”, zanja.

Si en Italia, en Espa?a y hasta en Alemania la crisis económica ha acelerado drásticamente el declive de los sindicados, en Reino Unido, donde la polémica sobre los contratos de cero horas ha sido una de las más agrias de últimas campa?as electorales, su caída viene de antes. Según las estadísticas del Gobierno británico, en 2013 los afiliados a la TUC —la confederación que aglutina la mayoría de las federaciones sindicales de Inglaterra y Gales— eran 6,5 millones, la mitad respecto a los 12,6 millones de 1980. “La caída tan abrupta de las afiliaciones respecto a hace 30 a?os se arraiga en las duras medidas con las que Margaret Tatcher anuló las prerrogativas de los sindicatos, así como en la profunda evolución de los sectores en los que la densidad sindical era más elevada. En 1950, por ejemplo, había en Reino Unido un millón de mineros, hoy son 2.500. Es una industria que está echando el cierre, y lo mismo vale para la producción de hierro y acero y por la de coches”, explica Gold, de la Universidad Royal Holloway de Londres. “En una fábrica el trabajo está organizado según turnos precisos, se trabaja en equipo, hay una cohesión entre los obreros. En la economía de servicios que la va remplazando los trabajadores están mucho más dispersos, son mucho más difíciles de organizar”.

Para los sindicatos británicos, sin embargo, no todo son malas noticias. El declive del número de afiliados entre 2012 y 2013 se redujo al 0,1%, “y el solo hecho de conseguir mantener los miembros ya es un éxito”, matiza Gold. Y a?ade: “USDAW, el sindicado de los dependientes en las tiendas, ha conseguido aumentar sus miembros en los últimos a?os [tenía 356.046 en 2008 y alcanzó los 425.652 en 2013] gracias a agresivas campa?as entre los trabajadores temporales, con horario reducido, con las condiciones contractuales más precarias. Y eso demuestra que con las políticas adecuadas se puede obtener las sindicalización de esta categoría”.?

Aunque, por más que se quiera maquillar el problema con victorias parciales, resulta evidente para todos que la crisis de los sindicatos es profunda. Y requerirá de drásticos replanteamientos que se han hecho esperar demasiado. En Espa?a, las dos principales centrales (porque aún rige el duopolio, pese a la emergencia de nuevos actores, como Somos, el sindicatos afín a Podemos) ya subrayan abiertamente la necesidad de un cambio de rumbo. De ello está convencido Javier Doz, de CC OO: “Tenemos que transformar nuestra imagen, reconocer nuestros propios errores, buscar absoluta transparencia en nuestras estructuras, erradicar corruptelas y corrupción y fomentar la democracia interna y la participación. Tenemos que replantear nuestro papel en la sociedad, estar presentes en los temas importantes que afectan a los trabajadores, los temas sociales, los desahucios… Espa?a y Europa están viviendo momentos decisivos y el sindicato tiene que estar presente como sujeto político autónomo. Hay que remontar”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

?Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top