Espa?a ser¨¢ el pa¨ªs de la OCDE que m¨¢s empleo crear¨¢ en 2015 y 2016
La tasa de paro bajar¨¢ del 20% a finales de 2016 y lo har¨¢ por primera vez desde 2010


El empleo crecer¨¢ en Espa?a un 2,9% este a?o y un 2,8% el que viene, seg¨²n la OCDE. Solo Islandia, entre los pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo, arroja un saldo cercano: 4,1% en 2015 y 1,3% en 2016. Esto permitir¨¢ que la tasa de paro baje del 20% a finales del a?o que viene; lo har¨¢ por primera vez desde 2010. No obstante, todav¨ªa seguir¨¢ muy por encima de la media del club de los pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo, que se situar¨¢ en el 6,5%. El organismo dirigido por ?ngel Gurr¨ªa llama la atenci¨®n sobre el alto peso espec¨ªfico de los contratos temporales en el mercado laboral espa?ol: uno de cada cuatro.
Entre este a?o y el que viene, en Espa?a se crear¨¢n algo m¨¢s de un mill¨®n de empleos, a raz¨®n de unos 500.000 cada ejercicio. El dato sale de aplicar al n¨²mero de puestos de trabajo que hab¨ªa en 2013, seg¨²n el INE, las previsiones de variaci¨®n anual que ayer p¨²blico la OCDE para 2015 y 2016, un 2,9% y un 2,8%, respectivamente. Con estos porcentajes en sendos ejercicios, Espa?a ser¨¢ el pa¨ªs en el que m¨¢s crecer¨¢ el empleo en t¨¦rminos porcentuales. En valores absolutos, ser¨¢ Estados Unidos, donde solo el aumento del 1,9% previsto para 2015 supondr¨¢ m¨¢s de dos millones de empleos nuevos en un solo ejercicio.
Lo que no aparece en el informe de Perspectivas de Empleo 2015 de la OCDE divulgado ayer es qu¨¦ tipo de empleo se va a crear: temporal, indefinido, a jornada completa, parcial o autoempleo. No obstante, el ¨®rgano con sede en Par¨ªs s¨ª que destaca, con los datos de 2014, que el ¡°mercado de trabajo espa?ol sigue segmentado, con un 24% de los trabajadores con contratos a plazo fijo (temporales), cifra solo superada por Polonia¡±.
Apunta tambi¨¦n la OCDE que en la actualidad la temporalidad en Espa?a es m¨¢s baja que en la ¨¦poca ¡°precrisis¡± porque ¡°muchos de los puestos de trabajo destruidos durante esta [crisis] fueron de car¨¢cter temporal. En el mismo p¨¢rrafo de la nota resumen en espa?ol enfatiza que pese a la reforma laboral ¡ªla OCDE siempre ha hecho una valoraci¨®n positiva globalmente de la reforma¡ª ¡°la mayor¨ªa de los contratos firmados durante la recuperaci¨®n reciente han sido a plazo fijo [o sea, temporales]¡±.

La buena marcha del mercado laboral espa?ol ha impulsado la reducci¨®n de la tasa de empleo a un ritmo mayor del previsto hace meses. Seg¨²n la OCDE, bajar¨¢ hasta el 19,7% a finales del 2016. Ser¨¢ la primera vez que Espa?a baje del tope del 20% desde 2010 y dejar¨¢ de ser uno de los pa¨ªses de la OCDE que la supera, solo quedar¨¢ Grecia. No obstante, la media anual de desempleo prevista para todo 2016 s¨ª que se mantendr¨¢ por encima del 20%.
Esta evoluci¨®n mejora la prevista por otros organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT). Seg¨²n el organismo dirigido por Christine Lagarde, la tasa de paro en Espa?a seguir¨ªa por encima del 20% hasta 2017; mientras que los c¨¢lculos de la organizaci¨®n que dirige el exsindicalista brit¨¢nico Guy Ryder todav¨ªa sit¨²an el desempleo en el 21,5% en 2019.
Pero la mejora de los c¨¢lculos de la OCDE no disimula la heridas abiertas durante la crisis en Espa?a: una tasa de desempleo que ronde el 20% sigue siendo muy alta y destaca, para mal, en cualquier comparaci¨®n internacional. Ese 19,7% de finales de 2016 est¨¢ muy por encima del 6,5% calculado para la media de los pa¨ªses de la OCDE en el mismo periodo o el 10,5% previsto para el conjunto de la zona euro.
Baja tasa de empleo
Tambi¨¦n la tasa de empleo muestra otra de la pesadas herencias de la crisis que costar¨¢ corregir. Este porcentaje, que sintentiza el n¨²mero de personas con empleo sobre el conjunto total de la poblaci¨®n, se situar¨¢ a finales de este a?o en el 45,7% y en el 47,1% en 2016. Solo Grecia e Italia, en este orden, tendr¨¢n datos inferiores a Espa?a en sendos a?os.
Hay un tercer indicador que muestra secuelas importantes de lo sucedido en los ¨²ltimos a?os: el paro de larga duraci¨®n, que para Espa?a se sit¨²a en el 52,8%. En este caso, pese a que los datos espa?oles superan con mucho la media de la OCDE (35,2%), hay un buen n¨²mero de pa¨ªses con porcentajes m¨¢s altos (Portugal, Italia, Irlanda, Eslovaquia, Grecia). Sin embargo, dado que el desempleo es muy inferior en todos ellos, excepto Grecia, es de suponer que la composici¨®n del paro de larga duraci¨®n (un a?o o m¨¢s sin trabajo) es muy diferente al espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
