El tir¨®n del sector servicios eleva los costes por trabajador el 0,3%
Crece la brecha salarial entre empleados a tiempo completo y los de tiempo parcial, que de media ganan 5,38 euros por hora menos

Los costes que las empresas tienen por sus empleados subieron durante el tercer trimestre, sobre todo por el tir¨®n del sector servicios. Se elevan las partidas salariales por el pago de extraordinarias y horas extras, mientras bajan las cargas por despidos o indemnizaciones.
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendi¨® a 2.456,4 euros en el tercer trimestre del a?o, lo que supone un aumento del 0,3% respecto al mismo periodo de 2014, inform¨® este jueves el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Es el tercer trimestre en el que sube el desembolso que las empresas realizan por cada empleado, aunque el alza de el tercer trimestre es el m¨¢s moderado del a?o, ya que subi¨® un 0,5% y un 0,4% en los dos anteriores periodos.
El coste del salario mensual crece el 0,2%, hasta los 1.644,15 euros por trabajador
En cuanto al coste salarial (es decir, la partida destinada ¨²nicamente a salarios, complementos salariales, horas extraordinarias y pagos atrasados), aument¨® un 0,5% respecto al tercer trimestre de 2014, hasta situarse en 1.809,88 euros por trabajador y mes. Si se tiene en cuenta solo el salario mensual sin los otros elementos extraordinarios, la subida es del 0,2%, hasta los 1.644,15 euros.
Los costes laborales se sit¨²an as¨ª en el tercer trimestre del a?o en un nivel muy similar a los de 2013 y 2011. Los salariales, para el tercer tramo del a?o, son los m¨¢s elevados desde que se inicia la serie del INE en 2008. El INE tambi¨¦n proporciona datos corregidos de calendario y desestacionalizados de esta estad¨ªstica. De acuerdo con esta serie, el coste laboral por trabajador avanz¨® un 0,4% en tasa interanual durante el tercer trimestre, el mismo porcentaje que en el segundo trimestre.
Servicios tira de los costes laborales
Por sectores de actividad, la industria registr¨® la mayor ca¨ªda del coste laboral, con un descenso interanual del 0,4%, hasta los 2.935,58 euros, como consecuencia del retroceso de los otros costes. Le sigui¨® la construcci¨®n, con un recorte del 0,3%, hasta los 2.551,96 euros. En cambio, los servicios presentaron el ¨²nico incremento en el tercer trimestre, con un avance interanual de su coste laboral del 0,5%, hasta los 2.360,7 euros.
En el caso de los otros costes, el mayor descenso se lo anot¨® la industria (-2,1%), seguido de la construcci¨®n (-0,7%), ya que los servicios no registraron variaci¨®n.
En el tercer trimestre, el salario ordinario m¨¢s elevado correspondi¨® a la industria (1.897,3 euros por trabajador y mes), un 0,1% menos respecto al mismo periodo de 2014, seguido de la construcci¨®n, con 1.629,8 euros (+0,1%), y los servicios, con 1.597,8 euros (+0,3%).
Los trabajadores a tiempo completo, mejor pagados
Seg¨²n el tipo de jornada, la diferencia salarial por hora entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 5,38 euros por hora, es decir, superior a la de los dos a?os anteriores, cuando era de 5,34 y 5,32 euros.
En el tercer trimestre, aquellos empleados que tienen jornada entera son remunerados con 15,67 euros por hora, frente a los 10,29 euros a tiempo parcial. El pago a estos ¨²ltimos, adem¨¢s, se ha reducido con respecto al tercer trimestre de 2014, cuando era de 10,33 euros.
Por sectores, los empelados a tiempo completo son los que m¨¢s reciben en salarios por hora (17,22 euros), frente a los 13,10 euros de media del sector de la construcci¨®n. A tiempo parcial, por hora son los del sector servicios los que menos ganan, con 10,23 euros la hora, frente a los 11,07 euros de la industria.
Menos pagos por despidos y m¨¢s bonificaciones
Los otros costes (costes no salariales) alcanzaron en el tercer trimestre los 646,58 euros por trabajador, con un descenso interanual del 0,5%. El componente m¨¢s importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que totalizaron 591,18 euros, un 1% m¨¢s que en el tercer trimestre del a?o pasado.
El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que bajaron un 7,3% en el tercer trimestre debido a la ca¨ªda de las indemnizaciones por despido, de los pagos por desempleo parcial y de las prestaciones sociales directas. Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, tambi¨¦n incluidas en los otros costes, aumentaron un 30,8% en tasa interanual.
Los mayores salarios, en Pa¨ªs vasco y Madrid
Por comunidades aut¨®nomas, Los costes salariales m¨¢s elevados correspondieron a Pa¨ªs Vasco (2.191,9 euros por trabajador y mes), Madrid (2.183,5 euros por trabajador y mes) y Navarra (1.910 euros). Por su parte, los m¨¢s bajos se situaron en Extremadura (1.465,2 euros) y Canarias (1.523,2 euros).
En cuanto a los costes laborales m¨¢s altos, se registraron en Pa¨ªs Vasco (2.939,9 euros por trabajador y mes), Madrid (2.917,19 euros), Navarra (2.591,6 euros) y Catalu?a (2.559,5 euros), mientras que los m¨¢s bajos se dieron en Extremadura (2.007,8 euros) y Canarias (2.080,8 euros). Las dos comunidades de cabeza, Pa¨ªs Vasco y Madrid, superan en m¨¢s de 400 euros la media nacional (2.456,4 euros), mientras que la ¨²ltima, Extremadura, se encuentra m¨¢s de 400 euros por debajo.
El sector servicios acumula las vacantes de empleo
En el tercer trimestre se registraron 62.172 vacantes de empleo, entendidas ¨¦stas como el puesto de trabajo creado recientemente o que no est¨¢ ocupado o que est¨¢ a punto de quedar libre y para el que el empresario est¨¢ tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa. De ellas, el 86,6% pertenec¨ªan al sector servicios (53.811), el 7,1% a la construcci¨®n (4.381) y el 6,4% a la industria (3.980).
Madrid y Catalu?a presentan el mayor n¨²mero de vacantes (15.011 y 14.226, respectivamente) y Cantabria y La Rioja, el menor, con 249 y 330, respectivamente. El INE precisa que la mayor¨ªa de las empresas preguntadas afirmaron que no hab¨ªa vacantes por cubrir porque no necesitaban trabajadores adicionales para el periodo julio-septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.