Padrinos para nuevos empresarios
Las escuelas de negocios acercan a los emprendedores a los inversores
![Encuentro para emprendedores organizado por Esade](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KDRFERAVEGZJSEVRWY6V5IPVZQ.jpg?auth=11d726231e9a08d5b7e1acbbe8c26235bc6e8b04839419fed588969bed7669cf&width=414)
Tengo una gran idea, un posible proyecto de negocio. ?Qu¨¦ hago? ?D¨®nde voy? ?A qui¨¦n le pueden interesar mis soluciones y, lo m¨¢s importante, financiarlas? Las escuelas de negocio abren sus puertas para escuchar, tanto si es alumno, exalumno o como si no, a todo aquel que quiera plantear su propuesta empresarial. A trav¨¦s de sus aceleradoras e incubadoras, apoyan en todo el proceso al emprendedor a coste cero. ¡°Para entrar en la aceleradora de la escuela¡±, apunta Allison Rohe, directora adjunta del Venture Lab de IE Business School, ¡°es imprescindible que aquel que tenga una posible idea empresarial busque o se rodee de un equipo de la escuela. Para ello ponemos a su disposici¨®n de forma gratuita dos jornadas (building teams) donde puede conocer compa?eros para su aventura, ya que tambi¨¦n hay perfiles que quieren emprender pero carecen de idea o proyecto¡±.
Antes de avanzar, Vicente Arregui, director ejecutivo de ESIC Emprendedores, avisa: ¡°Ideas hay muchas y emprender exige un gran esfuerzo. Invito a los emprendedores a que, antes de buscar esa idea genial, se aproximen a un sector que les apasione y del que lo sepan todo, cifras, competencia, clientes, proveedores, tecnolog¨ªas¡ Crear una empresa es una carrera de fondo con un nivel de fracaso alt¨ªsimo¡±.
Formado el equipo, se imponen horas de encuentros y reuniones donde se estudian las posibilidades de la idea, adem¨¢s de que se valide o pruebe en el mercado ¡°porque a veces no es un negocio¡±, explica Conchita Gald¨®n, directora de ?rea 31, espacio de innovaci¨®n y emprendimiento de IE Business School. ¡°La clave para que una idea tenga futuro es que aporte una soluci¨®n a un problema real que afecte a mucha gente, porque los inversores buscan modelos de negocio con posibilidades de retorno m¨²ltiple¡±, a?ade.
A la conquista del interesado en 10 minutos
En los foros organizados por las escuelas de negocios el emprendedor cuenta con apenas unos 10 minutos para seducir a diferentes inversores. ¡°Apuesto por las start-ups tecnol¨®gicas y sanitarias¡±, afirma el inversor Juan Boix, consejero delegado de la empresa patrimonial Jecama y de IE Business School. ¡°Valoro que el emprendedor sepa generar nuevas maneras de consumir. Me interesa m¨¢s ¨¦l que su idea. No es nada f¨¢cil encontrar una persona con empuje, visi¨®n de futuro y que haya salido de su ¨¢rea de confort para intentar sacar adelante una idea arriesgada¡±, a?ade el ejecutivo.
Mientras tanto, al business angel y emprendedor Jes¨²s Vega le interesan sobre todo las iniciativas de ¨¢mbito social. "Si detecto una idea buena la apoyo con formaci¨®n y asistencia tecnol¨®gica. Cuando funciona en el mercado, podemos llegar a inyectar capital desde los 50.000 a 150.000 euros. Me gusta ayudar a la gente a cumplir sus sue?os [app Feeldreams]. Unas veces gano dinero y otras lo pierdo".
Luis Mart¨ªn Caviedes, inversor privado en start-ups como Ole, Privalia, Trovit u Offerum y profesor de IESE, cuenta que para invertir en una empresa aplica los principios del profesor Rob Johnson: que sea viable, que tenga mercado, ventaja competitiva, factible, equipo y oportunidad. ¡°Hay que invertir desde el conocimiento, hacerlo desde la intuici¨®n es de aficionados. El negocio de los inversores reside en desinvertir, es decir, meterte en varios proyectos para salirte a los cinco a?os con un margen de rentabilidad de al menos el 15%¡±, explica.
Una vez demostrado en el mercado el atractivo de una idea o, lo que es lo mismo, que el proyecto se augura prometedor (que ya incluya c¨¢lculos de ventas, n¨²mero de usuarios¡, aunque no sea rentable), lo normal es que el emprendedor arriesgue un m¨ªnimo de su patrimonio, ya que un inversor profesional no se atreve si no observa que el ide¨®logo del negocio conf¨ªa en su proyecto. En este momento, una buena soluci¨®n es la regla de las ¡°tres efes¡± (friends, family and fools), dicen los expertos, recurrir al capital m¨¢s cercano, de los amigos, la familia o los m¨¢s arriesgados. ¡°Es importante que el emprendedor se asegure de necesitar ese dinero, porque es probable que ya pueda vivir de sus ventas¡±, aconseja el inversor en IE Business School Gonzalo Tradacete y consejero delegado de Faraday Venture Partners.
La escala final
Llegados a este punto en el que puede haber transcurrido entre cuatro meses y dos a?os desde que naci¨® la idea, en el que ya se form¨® equipo y se dio el visto bueno a su viabilidad, las escuelas de negocio facilitan encuentros con inversores. Wallapop, Red Points, Immfly o Notegraphy, por ejemplo, han visto la luz por la colaboraci¨®n entre emprendedores y la red de Business Angels de ESADE. ¡°Contamos con el Foro de Inversores, que se celebra una vez al mes con 50 a 80 participantes en Madrid y Barcelona. Es casi definitivo que unos y otros se gusten como socios¡±, se?ala Luisa Alemany, directora del Instituto de Iniciativa Emprendedora de esta escuela, cuyos inversores financiaron el pasado a?o 33 proyectos con 4,7 millones de euros.
En funci¨®n de cada escuela var¨ªa el n¨²mero de proyectos que ser¨¢n aceptados por inversores. En el IE Business School se han visto m¨¢s de 150 proyectos en 2015. ¡°Las mejores start-ups¡±, dice Conchita Gald¨®n, ¡°han recibido m¨¢s de 20 millones de euros de financiaci¨®n durante los ¨²ltimos cuatro a?os¡±. El pr¨®ximo encuentro con inversores ser¨¢ el 14 de abril.
IESE celebra una vez al mes su propio foro, que re¨²ne de 50 a 100 inversores. ¡°Suelen prosperar el 15% de los proyectos¡±, explica Julia Prats, profesora y directora del Departamento de Iniciativa Emprendedora de la escuela. As¨ª, los business angels de la red de inversores y family offices del IESE invirtieron en 2015 m¨¢s de tres millones de euros para impulsar 25 start-ups. Los pr¨®ximos foros con inversores ser¨¢n el 12 de abril, 24 de mayo y 28 de junio, simult¨¢neamente, en Barcelona y Madrid.
As¨ª, encontrar financiaci¨®n para un proyecto que haya seguido estos pasos ha dejado de ser un gran obst¨¢culo. Los inversores pueden aportar de forma individual entre 10.000 y 150.000 euros, mientras que para empresas con mayor andadura, otras entidades o fondos de capital riesgo dan entre 50.000 y un mill¨®n de euros.
Pero no todo es color de rosa. El director del Programa de Innovaci¨®n y Tecnolog¨ªa Financiera del Instituto de Estudios Burs¨¢tiles (IEB), Rodrigo Garc¨ªa de la Cruz, alerta de que ¡°los inversores exigen crecimientos demasiado r¨¢pidos a las start-ups y los emprendedores se sienten muy presionados. Es un mercado que va a cambiar porque cuando se linda la especulaci¨®n la burbuja estalla. Los j¨®venes buscan trabajar mejor y no tanto capital y crecimientos tan r¨¢pidos. Est¨¢n empezando a desmarcarse del ritmo que les imponen los inversores¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.