Claves para que la vuelta al cole no se te haga cuesta arriba
Antes de que empiece el curso 2017-2018, ahorra en la compra de ropa, material escolar y libros para tus hijos aplicando estos consejos
Un 5% m¨¢s que el a?o pasado es lo que deber¨¢n pagar los padres para dotar a sus hijos de mochila, zapatillas, material de papeler¨ªa, ch¨¢ndal y libros en la vuelta al cole, que empieza en poco m¨¢s de una semana. Las familias espa?olas desembolsar¨¢n un promedio de 407,84 euros en gastos b¨¢sicos por cada ni?o, seg¨²n un estudio elaborado por el comparador Idealo. La Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que el gasto medio para el curso 2017/2018 ser¨¢ de 1.281 euros al a?o, aunque hay enormes diferencias entre los costes que se asumen en un centro p¨²blico (y que suman un promedio de 841 euros por ni?o) y los que se afrontan en un centro concertado (1.856 euros) o privado (4.086 euros).

Las oportunidades para ahorrar en la vuelta al cole, sin embargo, existen. Es verdad que realizar algunas compras con antelaci¨®n ¨Cseg¨²n Idealo en junio y julio se puede ahorrar hasta un 24% en calzado infantil con respecto a septiembre¨C ya no es posible a estas alturas. No obstante, aplicando unas sencillas claves, a¨²n se puede evitar despilfarros.
Revisa el armario y escalona las compras
¡°Antes de lanzarte a comprar cosas nuevas, revisa lo que ya tienes en casa¡±, aconsejan desde la OCU. Es posible, por ejemplo, que la mochila o los zapatos est¨¦n todav¨ªa en muy buen estado y no haga falta comprar nuevos. Tampoco es necesario tenerlo todo ya comprado a principio del curso. ¡°Tal vez las zapatillas de deporte aguantan un par de meses, y a¨²n queda tiempo para comprar el abrigo o plumas¡±, sugieren. No hace falta darse prisa en todo.
Descuentos s¨ª, pero solo cuando necesites algo
Los grandes establecimientos como Carrefour, El Corte Ingl¨¦s o Amazon ya han lanzado sus campa?as de vuelta al cole, con varias ofertas o descuentos. ¡°Hay muchas oportunidades que puedes aprovechar, pero si solo necesita cinco cuadernos, mejor olvidarse de esa s¨²per oferta de 10¡±, advierten en la OCU. Para evitar las compras compulsivas, entonces, nada mejor que poner en una hoja solamente todas aquellas que son estrictamente necesarias y planificarlas, redactando un peque?o presupuesto.
Compara los precios de material escolar y ropa
Si, para la matr¨ªcula, la OCU calcula que las familias gastar¨¢n 161 euros por cada estudiante en un centro concertado y 609 euros en uno privado, para los uniformes ¨Cutilizados por el 68% de los alumnos de los centros concertados, el 56% de los privados, y el 13% de los p¨²blicos¨C se desembolsar¨¢ un promedio de 151 euros por ni?o. La organizaci¨®n recuerda haber criticado ¡°en distintas ocasiones que algunos colegios obliguen a adquirir el uniforme en un determinado establecimiento, pues esto perjudica la competencia y, a la larga, al consumidor¡±.
En este caso, as¨ª como para dar con el mejor y m¨¢s barato material escolar (los espa?oles se gastar¨¢n 83 euros de media por estudiante en l¨¢pices, cuadernos o cartulinas, pero esta partida ser¨¢ m¨¢s gravosa en ESO y bachillerato), el consejo de la organizaci¨®n es comparar antes de comprar.
Reserva los libros en m¨¢s sitios
La OCU da esta misma sugerencia tambi¨¦n en el caso de la compra de los libros de texto: comparar los precios en distintos establecimientos, tanto online como f¨ªsicos. ¡°En la pr¨¢ctica esto quiere decir reservar los libros en lugares diferentes, ya que el comprador usualmente no tiene informaci¨®n certera sobre el precio final cuando hace la reserva¡±, destacan. ¡°Tras comprobar los precios, el usuario tiene todo el derecho a rechazar las reservas si comprueba que son m¨¢s caras que otras¡±, concluyen.
¡°Dependiendo del punto de venta donde el usuario realice la compra se ahorrar¨¢ hasta un 25% en libros de texto¡±, seg¨²n la OCU. Algo que confirma Idealo: ¡°En el caso de los libros de texto para primero de ESO¡±, comprueba, ¡°el precio puede variar entre los 237 euros y los 319 euros¡±. La OCU subraya que ¡°los libros resultan m¨¢s baratos en las grandes superficies como Alcampo, Carrefour, E. Leclerc o El Corte Ingl¨¦s, seguidos de librer¨ªas online (Amazon, TusLibrosDeTexto, Agapea o PopularLibros)¡±.
Pr¨¦stamo, intercambio, amigos y familiares pueden ayudar
Algunas comunidades aut¨®nomas han implementado desde hace a?os sistemas para ofrecer de forma gratuita los libros de texto escolares. Madrid ha sido la ¨²ltima en aprobar una medida en este sentido, dirigida a alumnos de la ense?anza primaria, secundaria y formaci¨®n profesional b¨¢sica. Pese a ello, la compra de los libros de texto es una tarea a la que tienen que enfrentarse a¨²n muchas familias. La OCU ha calculado que el desembolso medio en esta partida este a?o ser¨¢ de unos 200 euros por estudiante, pero en bachillerato puede llegar a ser 100 euros m¨¢s y en educaci¨®n infantil unos 70 euros menos.
Desde la organizaci¨®n subrayan que, m¨¢s all¨¢ de los sistemas de pr¨¦stamo puestos en marcha por las Comunidades Aut¨®nomas y, en ciertos casos, por los propios centros educativos, otra v¨ªa de ahorro puede ser acudir a las bibliotecas p¨²blicas, una ¡°opci¨®n muy factible para los libros de lectura, que a veces incrementan notablemente los gastos¡±. Otra red que se puede explotar es la de amigos y familiares ¡°para dar una nueva vida a libros ya utilizados¡±.
El intercambio puede constituir tambi¨¦n una buena soluci¨®n para el ahorro y existen varias plataformas en internet, cada vez m¨¢s comunes en Espa?a, donde se intercambian no solo libros de segunda mano sino tambi¨¦n otros materiales escolares. La OCU destaca especialmente Bookint, BolsaDeLibros, Donaz y TruequeBook.
M¨¢s de la mitad de los espa?oles guarda dinero para el comienzo del curso escolar
El 57% de los espa?oles se ve obligado a ahorrar dinero para afrontar los gastos de la vuelta al cole, seg¨²n una encuesta de KRUK, una compa?¨ªa de gesti¨®n de cobro. El 21,3% planifica el presupuesto para el comienzo del curso escolar en funci¨®n de lo que gast¨® el a?o anterior y el 35,3% acumula dinero durante los meses anteriores para atesorar reservas suficientes, en el caso de tener que afrontar desembolsos m¨¢s onerosos que lo esperado.
El mismo estudio evidencia que solo un 5,3% ha pedido alguna vez un cr¨¦dito para hacer frente a la vuelta al cole, pero un 10,6% declara haber tenido dificultades en alguna ocasi¨®n a la hora de devolver deudas contra¨ªdas en este per¨ªodo del a?o. "La vuelta al cole es un per¨ªodo de gastos elevados y ciertas dificultades para algunas familias espa?olas", afirma la directora comercial de KRUK Espa?a, Ana Su¨¢rez. "Si se pide un cr¨¦dito para ello, hay que estudiar bien las condiciones para devolverlo", aconseja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.